Secciones

Presentan solicitud para construir estacionamientos subterráneos

TRÁNSITO. Se trata de la firma chilena DHU Arquitectos Asociados, que busca diseñar y concesionar el proyecto para 600 plazas ubicadas bajo las calles O'Higgins y Matta, a un costado de la plaza de Armas, utilizando tecnologías sustentables europeas. La decisión de declarar el proyecto como de interés público depende del alcalde Jaime Bertín, quien se abrió a la opción analizar el tema.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La empresa DHU Arquitectos Asociados, de capitales nacionales, busca construir 600 estacionamientos subterráneos en las calles O'Higgins y Matta, a un costado de la plaza de Armas, para lo cual ingresó una solicitud al municipio para que declare de interés público la iniciativa y demostrar la necesidad de la comuna de contar con nuevos espacios que permitan liberar la zona céntrica de la masiva presencia de automóviles, ordenar el paisaje urbano y ofrecer comodidad y seguridad a los conductores.

La solicitud presentada por la firma a la municipalidad busca concretarse a través de la ley de Financiamiento Urbano Compartido, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que refuerza la inversión público-privada en la generación de infraestructura urbana como estacionamientos, plazas, parques, costaneras, entre otras.

Es decir, la firma realiza todos los estudios de ingeniería y diseño para luego entregarlos al municipio, que elabora las bases y ejecuta el proceso de licitación donde postulan todas las firmas privadas interesadas en construir y concesionar el nuevo recinto de aparcaderos.

En la comuna no existe ningún proyecto concretado mediante el sistema FUC, sin embargo, en el país se han materializado proyectos como la construcción del parque Rica Aventura e infraestructura urbana en el sector de La Chimba en Antofagasta, la construcción del parque cívico Punta Norte en Arica y los 305 estacionamientos subterráneos y el bulevar gastronómico de la plaza Ñuñoa.

El municipio ha intentado tres veces concretar la construcción de estacionamientos subterráneos en la ciudad, entre 2009 y 2011, pero sin éxito, debido a que no se presentaron interesados en materializar la obra.

El centro de la ciudad carece actualmente de lugares suficientes para estacionar y los conductores deben recorrer las calles esperando que se genere un cupo, situación que se agudiza en horario punta.

Esto provoca reclamos de los usuarios y aunque el municipio el año pasado concesionó 636 cupos en diversas calles del centro, no es suficiente para absorber la demanda actual, considerando que la comuna tiene un parque automotriz que supera los 50 mil vehículos.

Solicitud

El sistema FUC es una ley promulgada en 2003 que establece que cualquier persona natural o jurídica podrá proponer proyectos de obras o la ejecución, operación y mantención de obras urbanas a cambio de una contraprestación que por lo general consiste en otorgar derechos para la explotación de los mismos bienes.

Las propuestas deben ser realizadas al Serviu o a los municipios para que sea el alcalde de turno quien determine si el proyecto es necesario o no para su comuna.

Enrique Cárdenas, asesor técnico de la firma DHU en la Región, explicó que tienen interés de invertir en Osorno porque se detectó la necesidad de aumentar el número de estacionamientos, aunque optimizando los espacios.

"Hay un margen para desarrollar el proyecto, ya que existe la necesidad, hay un aumento significativo en el tiempo de viaje en vehículos particulares y gran parte de la congestión es atribuible a la gente que busca estacionar. Es una oportunidad para mejorar el espacio público en torno a la plaza", dijo el profesional.

Precisó que la iniciativa contempla 600 aparcaderos nuevos construidos bajo la superficie en las calles O'Higgins y Antonio Matta, generando en la calle un espacio de libre circulación peatonal.

Además, se realizará el soterramiento del cableado y el uso de energía sustentable para abastecer al menos el 80% de la utilizada por el recinto.

Las tarifas y el sistema operacional serán parte de los resultados que arrojarán los estudios de ingeniería y diseño que se realizarán en un plazo de seis meses, desde que se define el interés público. Sin embargo, inicialmente se mantendrán tarifas similares a las que hoy se manejan en la ciudad, que bordean los 600 pesos en hora alta y $350 en hora baja.

Capitales nacionales

Cristian Solano, jefe de ecoproyectos de DHU, explicó que la empresa está respaldada por un holding de más de 7 firmas inversionistas de capitales nacionales, que busca desarrollar proyectos que incorporen tecnología de energías renovables desarrolladas por firmas europeas, principalmente españolas (esa unión genera DHU).

"Utilizamos el sistema generado por la ley FUC, ya que creemos que en el tema de los estacionamientos debe ser quien usa el automóvil el que pague por el servicio, aunque con un valor justo fijado por la propia municipalidad en la licitación. Además, permite recuperar la inversión del privado, pero sin perder su patrimonio, al contrario, pasados los años lo incrementa", explicó Solano.

Detalló que espera que la decisión del alcalde Jaime Bertín sea positiva para comenzar a desarrollar los estudios de ingeniería y diseño a la brevedad, siempre considerando que la comunidad conozca la propuesta.

"Mientras antes tengamos el pronunciamiento municipal, mejor, porque si nos adjudicamos la licitación abierta, que es lo que esperamos, la idea es comenzar a construir el 2018", comentó el jefe de ecoproyectos.

Enfatizó que bajo ningún punto de vista está contemplado intervenir o afectar los árboles de la plaza de Armas, ya que justamente la visión de la firma es resguardar y proteger el medio ambiente en su conjunto.

El alcalde Jaime Bertín explicó que el municipio realizaría un nuevo proceso de licitación para que algún privado concrete la construcción y posterior concesión de estacionamientos subterráneos, pero esta alternativa resulta más interesante.

"Todas las empresas que quieran realizar inversiones en la comuna pueden utilizar esta ley, lo único que tienen que hacer es presentar el anteproyecto lo más detallado posible con el costo de la inversión. Como municipio lo revisamos y lo analizamos con el consejo. De aprobar la solicitud, ellos realizan la ingeniería, pero en la licitación participan todas las empresas que así lo deseen", argumentó Bertín.

Precisó que la finalidad es cuidar los intereses del municipio y buscar el bienestar de la comunidad, por lo que espera conocer el detalle de la propuesta de DHU para tomar una decisión.

Agregó que el interés del privado por invertir en Osorno da cuenta que existen condiciones adecuadas para obtener buenos resultados.

Datos del proceso

Tiempos El alcalde tiene un plazo de dos meses para entregar su respuesta a la solicitud ingresada por la firma DHU.

Plazo De ser positivo el pronunciamiento municipal, hay seis meses para desarrollar los estudios de ingeniería.

Apoyo ciudadano a estacionamientos

El año pasado se realizó un proceso de socialización con dirigentes gremiales, comunales y sociales de la ciudad para conocer su visión sobre la construcción de estacionamientos en las inmediaciones de la plaza de Armas. La iniciativa fue apoyada principalmente para liberar de vehículos el área céntrica y generar un mejor desplazamiento de los peatones. A eso se sumó el apoyo de concejales, quienes también consideran necesario aumentar la cantidad de estacionamientos. El respaldo transversal está condicionado al resguardo que debe generar el municipio de la plaza de Armas y sus árboles.

$560 la hora es la tarifa que mantiene la comuna en las zonas más caras y $350 en las zonas económicas. Es una de las ciudades con los cobros más bajos del país y la Región de Los Lagos.

$10 mil millones es el costo estimado de la construcción de los estacionamientos subterráneos a un costado de la plaza de Armas. El valor final será definido durante el desarrollo de la ingeniería.

2009 a 2011 el municipio realizó procesos de licitación para que un privado construyera y posteriormente concesionara los estacionamientos subterráneos, intentos que fallaron.