Secciones

Benefician a más de 2 mil mujeres de Osorno con programa dental

E-mail Compartir

Fueron 2.187 mujeres de la provincia de Osorno las beneficiadas con el Programa Más Sonrisas para Chile en 2016, usuarias que pudieron recuperar su sonrisa, mejorar su autoestima y su calidad de vida gracias al tratamiento odontológico gratuito que recibieron en los recintos de Atención Primaria de Salud.

Una de las beneficiadas fue Carola Mellado, de Osorno, quien después de someterse a un tratamiento dental por cinco meses notó un cambio positivo en su vida, por lo que agradeció la atención entregada por los especialistas, y de paso motivó a las mujeres a informarse sobre el programa.

Está orientado a todas las mujeres mayores de 15 años inscritas en Fonasa y que sean beneficiarias de los programas Chile Solidario, Ingreso Ético Familiar o del Sernam, como también pueden acceder todas las educadoras de párvulos que pertenezcan a los establecimientos Junji, Integra y de educación municipal.

Chilelácteo 2017 se enfocará en tendencias de mercado, cambio climático y reformas

AGRO. El encuentro organizado por Fedeleche cada dos años se realizará el 14 y 15 de junio en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, Región de Los Lagos. Se espera la presencia de unos 500 asistentes.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

El 14 y 15 de junio se realizará en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, el 7° Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2017, evento que es organizado cada 2 años y donde son abordadas las temáticas más relevantes para el rubro.

Este año abrirá las exposiciones el economista, académico, investigador y vicepresidente de BancoEstado, Enrique Marshall, con su presentación "Evolución y Perspectiva Económica". También estaré presente el analista senior de Bebidas y Lácteos de Rabobank Brasil, Andrés Padilla, quien disertará sobre las proyecciones del sector lácteo tanto a nivel internacional como regional, en el marco de cierre de la cumbre lechera.

A su vez, el director del Centro de Investigación e Innovación Animal y de Praderas de Irlanda, TEAGASC, Pat Dillon, expondrá sobre el aumento masivo de la producción de leche en Irlanda post-cuota, con la charla "Un ejemplo de política de desarrollo del sector lácteo".

China y Rusia

Se espera también abordar la prospección de mercados para la leche, lo que será otra de las propuestas del evento en el marco del bloque: "Productos lácteos para China, un desafío comercial", donde participará el empresario y ex embajador de Chile en China, Luis Schmidt, quien compartirá su experiencia en el gigante asiático a través de la ponencia: "Hábitos y tendencias del consumo en China".

A lo anterior se sumará la asistencia de representantes del mercado chino y de servicios logísticos, quienes ahondarán en los desafíos comerciales y de transportes con foco en las exportaciones lácteas.

En tanto, Pablo Barahona, agregado agrícola de Chile en Rusia, presentará las oportunidades para la producción de leche nacional en dicho mercado.

En tanto, en materia de comercialización de productos lácteos y marketing, Tatiana Silva, subgerente de Innovación y Desarrollo de la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, Colun, se referirá a la "Ley de Etiquetado 20.606 y su impacto en el mercado lácteo". En este mismo ámbito, el experto en estrategias de marketing digital, Moisés Sofer, CEO de Soferstudio, ahondará en los desafíos del comercio electrónico para los lácteos.

Desafíos y reforma

Con la participación de las distintas organizaciones de productores del país se realizará una completa radiografía a los desafíos y oportunidades productivas y comerciales de la lechería en Chile, a través del panel: "Realidades del Sector Lácteo Nacional", donde participa Aproleche Centro, Aproleche Linares, Aproleche Ñuble, Aproleche Bio-Bio, Aproleche Araucanía, Aproleche Osorno y Agrollanquihue.

De igual forma, la coyuntura, novedades e implicancias de las reformas al Código de Aguas y a la Ley Laboral serán materias de análisis, para lo cual se contará con la participación del past president de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, y del abogado y académico de la Universidad de Chile, Claudio Palavecino. Ambos disertarán sobre el detalle de estas modificaciones legales y su real impacto en el desarrollo de la actividad agrícola del país.

Y con el propósito de traspasar conocimiento desde la ciencia y los estudios aplicados, se realizará el foro "Cambio Climático: afectará drásticamente los sistemas de producción en Chile. ¿Mito o Realidad?", bloque final donde participarán Francisco Meza, ingeniero agrónomo del Centro de Cambio Climático de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Rodrigo Arias, ingeniero agrónomo del Instituto de Producción Animal de la Universidad Austral de Chile, expertos que intentarán dilucidar a qué atenerse.

La versión 2017 de Chilelácteo cuenta con el patrocinio del Ministerio de Agricultura; el Gobierno Regional de Los Lagos; la Federación Panamericana de Lechería, entre otras entidades de gobierno como del sector empresarial.

Los organizadores esperan congregar a unos 500 asistentes entre productores primarios, industrias procesadoras, exportadores, autoridades de gobierno, profesionales, técnicos y académicos vinculados a la actividad lechera nacional.

versión de Chilelácteo se realizará este año en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, Región de Los Lagos. 7°

asistentes se espera congregar en el evento organizado por la Federación de Productores de Leche. 500