Secciones

28 familias que ya tenían elegidas sus casas quedan excluidas de proyecto en Rahue Alto

HABITACIONAL. Se trata de familias que poseen subsidios y que fueron contactadas por Socovesa para integrarse al proyecto Brisas de Mirasur. No obstante, en marzo les avisaron que por un error entre Serviu y la empresa no recibirán las viviendas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una compleja situación viven 28 familias que poseen subsidios aprobados, ya que las casas que habían elegido en el proyecto habitacional Brisas de Mirasur en Rahue Alto, que construye la empresa Socovesa, estaban destinadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) a familias de un comité de vivienda.

Los afectados denuncian que fueron excluidos arbitrariamente producto de un error de comunicación entre la firma constructora y Serviu, dejándolos sin la vivienda asignada y tampoco con una solución inmediata, a lo cual se suma el estrés generado por la situación.

El proyecto Brisas de Mirasur comenzó a construirse los primeros días de marzo, está emplazado en avenida República con Chacarillas, son 114 viviendas de las cuales 30 están orientadas a personas vulnerables, que son precisamente las asignadas por Socovesa a las 28 familias con subsidios individuales y por el Serviu a un comité con subsidio vigente desde 2013.

La iniciativa habitacional es parte de las 1.039 viviendas que construye Serviu en la comuna gracias al Programa de Integración Social y Territorial (DS 19), que beneficiará a 267 familias vulnerables y 772 emergentes, con una inversión que supera los $35 mil millones provenientes del Ministerio de Vivienda.

Ilusión y desesperanza

Yarela Jaramillo relató que en diciembre fue contactada por un ejecutivo de Socovesa para que hiciera efectivo en el proyecto Brisas de Mirasur el subsidio que tenía asignado desde el 2014. La mujer, quien durante 6 años había estado postulado sin buenos resultados, y madre de una hija de 4 años, aceptó la propuesta, dejó todos sus papeles, eligió la casa y se fue tranquila, ya que le aseguraron que la vivienda estaba asegurada.

"Cuando nos dijeron que por un error entre Socovesa y Serviu nosotros quedamos fuera del proyecto, fue impactante. Además, con la frialdad con que juegan con las ilusiones y proyectos de vida de la gente. A mi me buscaron para concretar el tema de mi casa, perdí otras opciones por confiar en Socovesa y exijo que respeten lo que siempre nos aseguraron", señaló la mujer que vive de allegada en la casa de su abuela.

Yohanna Cárcamo tiene un subsidio aprobado desde 2014 y fue derivada por una asistencia social del Serviu Osorno a Socovesa, donde la incluyeron de inmediato entre las 30 familias vulnerables del proyecto Brisas de Mirasur e incluso le asignaron una vivienda.

"No me parece que seamos las familias quienes debamos asumir el costo de un error generado entre un servicio estatal como es el Serviu y una empresa privada de la envergadura de Socovesa. Si existe un error, bueno, que nos dejen las casas que nos aseguraron y que al otro comité le construyan más casas en el mismo proyecto, esa es una reparación justa. Pero decir que esperemos quizás cuantos años más por una solución, es una burla", manifestó la mujer que es madre soltera de tres hijos de 9, 6 y 4 años.

Antecedentes

Carolina Quintana también tenía su casa elegida y asignada, sus papeles entregados y había comenzado a pensar en qué arreglos le realizaría una vez que se cumpliera el sueño de la casa propia.

"No tenemos por qué pagar la falta de coordinación y la poca seriedad con que opera Socovesa y el Serviu. Aquí ambos son responsables de un engaño a 28 familias donde nos contactaron para hacer efectivo nuestro subsidio y ahora nos discriminan porque tienen privilegio comités más antiguos. Los privados nunca pierden y el Estado no resuelve los problemas de la gente. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias luchando por nuestros derechos", explicó la mujer.

De hecho, se transformó en la vocera de los afectados que inicialmente no se conocían entre sí, pero que se unieron después de la reunión efectuada en mazo donde por primera vez se enteraron que existen problemas entre Socovesa y Serviu.

"Tenemos pruebas de que esas casas estaban asignadas a nosotros, listados con los nombres, el número de la casa y el subsidio al que está asociada. Tenemos correos electrónicos donde se asegura que la vivienda está reservada. Que quieran justificar su error modificando la realidad sólo da cuenta de un problema entre ellos", añadió Quintana.

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, precisó que los proyectos al DS 19 tienen como prioridad entregar una vivienda a las familias que durante la administración anterior recibieron subsidios, pero nunca se concretó un proyecto, sumado a los comités de vivienda que llevan más de 5 años esperando.

"Nos juntamos con las familias para conocer el detalle del problema y les ofrecimos tres opciones de solución, porque ellos también son beneficiarios de nuestros programas y vamos a trabajar hasta materializar una vivienda. Las razones de este error debieran ser cotejadas por la empresa y desconozco por qué funcionarios de la empresa comenzaron a captar posibles usuarios, ya que el proyecto estaba asignado desde su concepción", argumentó el directivo regional.

El gerente comercial de Socovesa zona sur, Joaquín Aguilera, mediante un mensaje entregado por su secretario, señaló que la firma constructora no dará declaración referente al caso. Lo mismo se repite con la jefa comercial de Osorno, Karina Schnettler, quien precisó que se reunieron con las familias el jueves 20 de mayo, donde estuvo presente el director regional del Serviu, y por lo mismo, no se realizarán declaraciones sobre el tema.

"No tenemos por qué pagar la falta de coordinación y la poca seriedad con que opera Socovesa y el Serviu".

Carolina Quintana, Vecina afectada"

cuadrados tienen las viviendas sociales que se construyen en el proyecto Brisas de Mirasur. 52 metros

llevan esperando las familias del comité al que Serviu tiene asignadas las viviendas del proyecto. 5 años

Buscan opciones para instalar un monolito de Martín Lutero

E-mail Compartir

Un monolito en honor a Martín Lutero, como parte de la conmemoración de los 500 años del inicio de la Reforma Protestante, será instalado por la Unión de Pastores de la Provincia de Osorno, en una avenida de la ciudad a definir, para lo cual solicitaron la autorización del alcalde Jaime Bertín.

"Como gobierno comunal, nuestra postura es apoyar a los diferentes credos existentes, por lo cual, con esta acción, nos sumamos a la conmemoración de este importante hecho para estas personas", dijo el jefe comunal.

Por su parte, Jenaro Bahamondes, presidente de la Unión de Pastores, agradeció la disposición para facilitar un espacio en el cual instalar este monolito de Lutero.

"La ubicación exacta será definida a la brevedad al interior de nuestra Unión de Pastores, con el objetivo que durante octubre procedamos con la inauguración oficial de esta anhelada obra", indicó Bahamondes.

Invitan a show y elección de reinas en el tercer sector de la Quinto Centenario

BARRIOS. Con motivo de su aniversario número 20, el sábado 29 de abril tendrán lugar los festejos en la multicancha junto a la sede vecinal en calle Chorrillos.
E-mail Compartir

La Junta de Vecinos del tercer sector de la población Quinto Centenario de Rahue Alto, invitó a la comunidad a un show la tarde de este sábado 29 de abril por el aniversario del barrio, que se llevará a cabo entre las 15 y las 00 horas en la multicancha junto a la sede vecinal de calle Chorrillos s/n.

Desde la organización señalaron que "cumplimos 20 años el 29 de abril, así que tendremos varios artistas invitados como Los Manantiales, Los Rancheros de Río Bueno, El Charro Armin, además de conjuntos folclóricos, pascuenses y un humorista".

El espectáculo es gratis y abierto a toda la comunidad y "la idea es que los vecinos asistan al evento, se aprovechen de conocer", acotaron desde la dirigencia vecinal.

En el marco de los festejos de ese día, se elegirá a la reina del sector, para lo cual se presentarán cuatro jóvenes candidatas, cuyas edades no superan los 15 años.