Secciones

Alumnos del Santa Cecilia presentan obra de teatro con funciones de mañana y tarde

EXTENSIÓN. "La Vida es silbar" se exhibe hoy, a las 11 horas, y por la tarde se repetirá la entrega abierta a público, a las 19 horas, en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Con la obra de teatro "La vida es silbar", el área de extensión del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno parte su periodo de eventos abiertos a la comunidad. Por ello, en esta jornada se desarrollará una presentación ejecutada por alumnos de cuarto año medio y el jueves 4 de mayo tendrá lugar una nueva presentación del elenco de teatro del establecimiento.

Según indicó Víctor Acum, profesor de Teatro del Colegio Artístico Santa Cecilia, el reencuentro con el público parte a las 11 horas, cuando se abra el telón del Teatro Municipal de Osorno, para dar vida a la obra "La vida es silbar", a la cual están invitados diversos colegios de la comuna, como el Lycée Claude Gay, Nuestra Señora de Lourdes, el Colegio de Arte y Cultura, Emprender, Blas Pascal y estudiantes del mismo Santa Cecilia. Mientras que a las 19.30 horas la función será repetida y abierta a todo público.

Un melodrama

La obra es una creación colectiva que se gestó el año pasado y que vuelven a presentar los alumnos que ahora cursan el cuarto año medio. Trata sobre la vida de una familia y la pérdida del jefe de hogar que muere en un accidente de tránsito, por eso es un melodrama.

"La gente podrá ver incorporados el ejercicio de la música, teatro y danza en una puesta en escena integral", señaló el docente Víctor Acum, quien invitó a la comunidad a no perdérsela.

ENTREVISTA. gabriel osorio, el director del corto chileno "Historia de un Oso" estuvo en Osorno y fue invitado a la librería Qué Leo:

"Ganar un Oscar es difícil porque compites con la industria de Hollywood, pero se dio"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Dijo que su presencia en Osorno se debió a un evento privado donde fue invitado por la empresa Saesa, para contar a los trabajadores cómo llegó junto a su equipo a concretar un cortometraje que finalmente logró adjudicarse un premio Oscar.

Se trata nada menos que de Gabriel Osorio, el director del primer cortometraje chileno que logró ganar un Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Estados Unidos.

"Historia de un Oso" se llama el cortometraje animado que logró la distinción y que relata la historia de un oso que recuerda cómo fue su vida junto a su familia, antes de ser capturado por un circo que lo mantuvo prisionero.

Con esta historia Gabriel y su equipo demostraron al mundo que los sueños con trabajo y dedicación son posibles de alcanzar y no sólo la cinta dio que hablar, también el libro que salió a la luz más tarde, a través de editorial Zig Zag.

Por ello, al enterarse de la visita del premiado director, el propietario de la librería Qué Leo en Osorno, Cristian Sotelo, no dudó en invitar a Gabriel Osorio, quien accedió de inmediato a compartir la tarde del martes con los lectores y admiradores de la entrega.

-¿Cómo fue el encuentro en Saesa y con quiénes fueron a la Qué Leo?

-Fue muy bueno, la gente siempre es cariñosa. Fui a compartirles la experiencia que tiene que ver no sólo con cómo hicimos el cortometraje, sino cómo finalmente el corto termina siendo nominado al Oscar. Y cómo a través de la constancia pudimos lograr nuestro objetivo, que en primer lugar siempre fue querer contar una historia.

-¿Les ha cambiado la vida recibir ese gran premio?

-Primero, no lo esperamos, sin duda trabajábamos para lograrlo, pero lo veíamos como un sueño porque ganar un Oscar es difícil, ya que compites con la industria de Hollywood, pero se dio y estamos orgullosos de representar a Chile y Latinoamérica. Ahora, lo que vino después nos sirve para darnos cuenta que de pronto uno puede no creer en nuestros propios proyectos y tiene que venir alguien de afuera a decirte 'lo estás haciendo bien' y eso nos falta, creernos el cuento. Respecto a cómo nos ha cambiado la vida, nosotros simplemente seguimos trabajando.

-¿Pero ahora son más solicitados?

-Sí, claro, nuestra agenda está más apretada y nos llegan nuevos proyectos y nuevas ideas y como equipo seguimos también haciendo nuestros propios proyectos. Por ejemplo, ahora se están acercando productoras de Estados Unidos para que les realicemos servicios y animaciones, pero queremos equilibrarlo y seguir contando historias nuestras.

-El libro vino después...

-Claro, nosotros en agosto pasado lanzamos el libro basado en el corto, que lleva su mismo nombre, pero que tiene características propias al ser traspasado al papel, pues contiene imágenes en tinta china y acuarela. Le agregamos texto y no es una copia calcada del corto, sino que cobra vida en sí misma.

-Zig Zag los buscó para hacer el texto...

-Antes que ocurriera eso queríamos llevar la historia a un libro, luego Zig Zag nos contactó y vimos que era el partner perfecto.

-¿Puedes adelantar parte de los próximos proyectos?

-Acabamos de terminar un cortometraje para Estados Unidos y ahora trabajamos en proyectos de publicidad. Lo siguiente es partir con una nueva serie de televisión, porque como productora partimos haciendo series, hicimos dos y ahora queremos lanzar la tercera, que se llamará Guitarra y Tambor. Trata de dos amigos que buscan integrantes para su banda y la historia aborda la integración. En adelante seguimos trabajando y compartiendo nuestra historia a lo largo de Chile.