Secciones

China presenta su primer portaaviones propio en medio de tensiones

ASIA PACÍFICO. Mientras, EE.UU. y Corea del Sur iniciaron la instalación del escudo antimisiles THAAD.
E-mail Compartir

China presentó ayer el primer portaaviones de construcción propia, el segundo de su Armada, como gesto de fuerza en medio de la tensión regional que han generado los cruces de amenazas entre EE.UU. y Corea del Norte.

Adornado con decenas de banderas rojas en su proa, el portaaviones, temporalmente denominado con el nombre en código 001A, fue mostrado en sociedad en una ceremonia en el astillero de Dalian (noreste de China) presidida por el general Fan Changlong, "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas.

El buque insignia de la Armada oriental mide 315 metros de eslora, 75 de manga y alcanza una velocidad de 31 nudos.

La construcción del portaaviones en los astilleros de China Shipbuilding Industry en Dalian comenzó en 2015, después de dos años de trabajos preliminares en la también costera provincia de Shandong, que probablemente será el nombre con el que sea bautizado el nuevo buque.

Más fuerte en el mar

Los expertos consideran que el 001A es una muestra de orgullo y fuerza para China, un país donde las fuerzas terrestres y aéreas han estado durante décadas más desarrolladas técnicamente que la Armada, algo que inquietaba a un país con crecientes conflictos marítimos con sus vecinos. "Significa que China está avanzando firmemente de ser un país grande a un país fuerte en el mar, y que su industria de defensa más moderna está dando un paso adelante", comentó a la agencia EFE el ex coronel Yue Gang, habitual comentarista de asuntos militares.

Sin embargo, harán falta entre dos y tres años para concluir la instalación de equipos electrónicos de combate y el entrenamiento de los pilotos y tripulación en la creación de un nuevo grupo aeronaval, por lo que los expertos prevén que el portaaviones entrará en servicio en 2020. La prensa oficial, en tanto, presumía ayer que China se convierte en el séptimo país del mundo en desarrollar y construir su propio buque portaaeronaves, tras EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia, Italia y España.

La constitución de un segundo grupo aeronaval aumentará notablemente la proyección del poderío militar chino en las aguas que le rodean.

Instalación de escudo

Se especulaba que el 001A fuera presentado el domingo pasado, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la Armada china, pero finalmente llegó en un día no menos señalado, el mismo en que EE.UU. y Corea del Sur iniciaron la instalación del escudo antimisiles THAAD.

Ese sistema de defensa oficialmente está dirigido contra Corea del Norte, en respuesta al desarrollo de su arsenal nuclear y de misiles, pero China lo considera también una amenaza para su seguridad, ya que cree que los avanzados radares de ese sistema pueden usarse para espiar sus instalaciones militares.

El buque chino se presentó al día siguiente de que Pyongyang realizara maniobras militares y en la semana en que un grupo naval estadounidense tiene previsto navegar a aguas próximas a la península de Corea, algo que Pyongyang considera una provocación.

El Gobierno de Venezuela anuncia el inicio del proceso de retiro de la OEA

DECISIÓN. Caracas había amenazado con tomar esta medida si el organismo aprobaba una reunión de cancilleres para abordar la crisis, lo que finalmente ocurrió. Sería el primer país en abandonar la instancia.
E-mail Compartir

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, anunció que su país iniciará hoy un procedimiento para abandonar la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que este mecanismo convocara una reunión de cancilleres sin el aval de Venezuela.

"El día de mañana (hoy) tal como ha indicado el Presidente, Nicolás Maduro, presentaremos la carta de denuncia a la Organización de Estados Americanos e iniciaremos un procedimiento que tarda 24 meses", dijo Rodríguez desde el Palacio presidencial de Miraflores transmitidas por el canal estatal VTV.

El Consejo Permanente de la OEA convocó ayer a los cancilleres del continente para que analicen la crisis venezolana, mientras decenas de miles de manifestantes protestaban en Caracas contra el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro.

Pese a las amenazas de Caracas de retirarse del organismo si se tomaba esta determinación sin su aval, un total de 19 países votaron a favor de la medida, aunque aún no se define fecha ni lugar de la reunión.

El viceministro venezolano para América del Norte, Samuel Moncada, rechazó la resolución alegando que representa una intromisión en asuntos internos. "Ayuda forzada no es ayuda, es imposición", dijo.

El proceso para pedir la salida de la OEA, algo que ningún Estado ha hecho hasta ahora, comienza con que el Gobierno del país en cuestión presente una comunicación escrita a la Secretaría General en la que se anuncie la decisión de denunciar la Carta de la OEA. Ni siquiera Cuba, a la que se suspendió de la OEA en 1962 y se le levantó la suspensión en 2009, ha denunciado nunca la Carta de la OEA, por lo que sigue siendo un Estado miembro, aunque no participa.

Protestas

Horas antes, decenas de miles de personas marchaban en Caracas. Los manifestantes se movilizaron desde el este y oeste de la ciudad y tomaron la principal autopista para marchar hacia la sede de la Defensoría del Pueblo.

A su paso por el municipio capitalino de Chacao, un transeúnte alertó a la policía sobre la presencia de un explosivo. El comisionado de la policía del municipio, Richard Sánchez, dijo a la agencia de noticias The Associated Press que miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional acudieron a la zona para desactivar el artefacto y desalojar el lugar, ya que se trataba de "una granada fragmentaria" con un alcance de más de 50 metros.

En medio de la represión resultó herido el manifestante Juan Pablo Pernalete Llovera, de 20 años, quien falleció a consecuencia de un golpe que recibió por una bomba lacrimógena, anunció el dirigente opositor y ex candidato presidencial, Henrique Capriles.

Por su parte, el gobernador oficialista del estado suroccidental del Táchira, José Vielma Mora, dijo a la televisora local que el trabajador Efrain Sierra, de 28 años, murió el martes por disparo de arma de fuego en el estómago. Sierra recibió el tiro en medio de una manifestación en ese municipio, con lo que se elevaron a 29 los fallecidos en las protestas que sacuden al país sudamericano.

"El grupo de Estados proponentes no han entendido que una ayuda forzada no es ayuda, es imposición".

Samuel Moncada, Viceministro venezolano para América del Norte"

"(Hoy), tal como ha indicado el Presidente, Nicolás Maduro, presentaremos la carta de denuncia a la OEA".

Delcy Rodríguez, Canciller venezolana"