Secciones

Fiscal Gómez no descarta nueva citación a Jorrat y Chahuán desestima polémica

DECLARACIONES. El persecutor advirtió "nuevos énfasis" en dichos del ex director del SII sobre supuestas presiones del Gobierno para "enterrar" el caso SQM.
E-mail Compartir

El fiscal del caso SQM, Pablo Gómez, dijo que no descarta llamar nuevamente a declarar al ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorrat, quien reveló a TVN presiones en su contra desde el Ministerio del Interior para "enterrar" el caso SQM.

El persecutor dijo ayer que revisó las declaraciones del ex titular del SII y que "el énfasis de las declaraciones que da en televisión es distinto a aquel que él señala en su declaración que realizó en junio del año 2015. (…) Él señala no haber recibido llamados de algún ministro de Estado, por lo tanto, yo creo que la evaluación que se hizo en su momento fue descartar un posible delito. Sin embargo por el énfasis que entrega ahora, evidentemente es distinto y eso ameritará que la Fiscalía pueda cursar una nueva citación".

El fiscal regional de Valparaíso recordó que en junio de 2015 el ex fiscal nacional, Sabas Chahuán, citó a declarar al ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a quien le consultó si ejerció presiones sobre Jorratt, lo que descartó.

Distintos "énfasis"

Gómez insistió en que "lo que yo puedo percibir es que el énfasis en sus declaraciones a la Fiscalía es distinto, porque él reconoce que existieron presiones, pero que no habrían obstaculizado el actuar del Servicio de Impuestos Internos. Son preguntas que se le hizo por parte del equipo de investigación y que se repitieron al ministro del Interior".

Chahuán: no hay cambio

El ex fiscal nacional, Sabas Chahuán, relativizó ayer la polémica por las declaraciones de Jorrat. "Lo que dijo el señor Jorrat es lo mismo que dijo públicamente en varios medios hace como un año y medio. Tal vez tuvo repercusión ahora porque fue dentro de un contexto de un programa especial, en horario prime, pero ya lo había sostenido", advirtió.

El ex jefe de la Fiscalía indicó que "una investigación especial para eso no hubo, pero sí hubo diligencias para esclarecer sus dichos". Según el abogado, "el señor Jorrat dijo siempre -y lo reiteró ahora- que no le había condicionado su actuación y que había hecho todo lo que tenía que hacer".

Fiscal nacional pide atribuciones para perseguir los delitos tributarios

CUENTA PÚBLICA. Jorge Abbott dijo que "la señal que el país espera es que (esos ilícitos) no sean tolerados". El jefe de la Fiscalía rechazó la "instrumentalización política" de la entidad.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El fiscal nacional, Jorge Abbott, usó ayer el espacio de la cuenta pública de esa institución para realizar una petición formal a la Presidenta Michelle Bachelet: que se le otorguen al Ministerio Público atribuciones para perseguir penalmente los delitos tributarios, tema que ha estado en la polémica debido a la polémica que enfrenta la Fiscalía con el Servicio de Impuestos Internos (SII) por la atribución exclusiva con que cuenta ese servicio para la persecución de esos delitos.

"Es esencial que el Ministerio Público pueda perseguir plenamente tales delitos, porque la señal que el país espera es que no sean tolerados", dijo el jefe del Ministerio Público.

"Demandamos que se nos den las herramientas que nos permitan ir en reparación de la ofensa contra el bien común. Cuando hay áreas vetadas al Ministerio Público en materia de persecución de delitos tributarios, colusión o delitos electorales, creemos que se está transgrediendo el principio de igualdad ante la ley", agregó durante la ceremonia.

La disputa

El enfrentamiento del Ministerio Público con el SII se ha profundizado luego de que el servicio -que mantiene la facultad exclusiva para denunciar delitos tributarios- cerrara sin querellas la investigación sobre presunto financiamiento irregular a la política por parte de varias empresas.

En su momento, Abbott planteó que la decisión era una "barrera infranqueable" mientras el SII se defendió diciendo que utilizar la vía administrativa para sancionar no era sinónimo de "impunidad".

En la polémica intervino esta semana la Contraloría General de la República, que en un oficio fechado el 21 de abril y firmado por el contralor Jorge Bermúdez, afirmó que es "indispensable" que las decisiones que adopte el SII tengan un fundamento racional, y que "no obedezcan al mero capricho de la autoridad, sino a criterios objetivos que le otorguen legitimidad".

A la discusión también se agregó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés -superior jerárquico del SII-, quien respaldó al director de ese servicio, Fernando Barraza, de quien dijo que "cuenta con todo el apoyo del Gobierno".

"instrumentalización"

El fiscal nacional rechazó lo que denominó "instrumentalización política" de la Fiscalía.

Según Abbott, "la batalla electoral muchas veces está llevando al Ministerio Público a tener que tramitar querellas débilmente fundamentadas o que tienen un objetivo oblicuo", aunque agregó que eso "no quita que, tras estos hechos, sí pueda haber serias faltas a la ética, a las normas y a la legislación que consagra una debida y esperada separación entre negocios, dinero y política". Según el jefe de la Fiscalía, "el Ministerio Público no rehuirá su rol, pero sus esfuerzos se desgastan innecesariamente cuando es receptor de denuncias y querellas que buscan instrumentalizar el sistema de persecución penal con fines políticos". En cuanto a los escándalos por colusión, Abbott aseguró que "es tan delincuente quien asalta con un arma, como quien asalta a sus clientes a costa de la colusión".

"Demandamos que se nos den las herramientas que nos permitan ir en reparación de la ofensa contra el bien común". "La batalla electoral muchas veces está llevando al Ministerio Público a tener que tramitar querellas débilmente fundamentadas o que tienen un objetivo oblicuo"."

El Gobierno pide "prudencia"

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, pidió "prudencia" ante la serie de críticas que el Ministerio Público ha realizado al SII luego de la decisión de la entidad fiscalizadora de no presentar más querellas por los casos SQM y Penta. "Cualquier comentario que vaya en la línea de poner en entredicho nuestro sistema tributario hay que mirarlo con mucha prudencia y con mucha delicadeza", comentó Narváez. La secretaria de Estado recalcó que el SII "hace su tarea, su tarea es recaudar recursos para el Fisco".