Secciones

Abigail Breslin cuenta por qué no denunció a agresor sexual

E-mail Compartir

Hace algunos días la actriz Abigail Breslin dio a conocer a través de sus redes sociales que fue víctima de una violación. Y utilizó la misma plataforma para contar por qué no hizo la denuncia contra su agresor. A través de su cuenta de Instagram, la actriz que se hizo famosa con sólo 10 años en la película "Little Miss Sunshine"expresó que después de haber sido agredida sexualmente, "estaba en total shock y negación" y que no quería verse a sí misma como una "víctima", por lo que fingió que nada ocurrió. Además, dijo, "temí que no me creyeran", pues estaba en una relación con la persona que la violó. En un comentario en la misma publicación en la red social, la actriz de 21 años reveló que hace año y medio le diagnosticaron estrés postraumático y que ha tenido progresos, pero que todavía tiene dificultades. En mayo próximo Breslin estrenará el remake televisivo del musical "Dirty Dancing" de la cadena ABC.

Dustin Hoffman puso a prueba su memoria en "The Meyerowitz Stories"

CINE. La comedia de Noah Baumbach, que tendrá en mayo su premiere en el Festival de Cannes, será estrenada a través de Netflix este año.
E-mail Compartir

Con 50 años de trayectoria, Dustin Hoffman confesó que sólo dos veces se le exigió que repitiera los textos de una película tal como salían en el guión. La primera fue en 1967 en "El Graduado" y la segunda en su más reciente trabajo, "The Meyerowitz Stories".

Así lo reveló en un coloquio en el Festival de Cine de Tribeca, en el que participó junto al director de la cinta, Noah Baumbach. Ahí, Hoffman contó que la única fórmula que le ha resultado para memorizar sus diálogos, es transcribirlos a mano.

"Lo interesante es que cuando haces eso, entiendes porqué el escritor (del guión) utiliza concretamente esta o la otra palabra o frase. Empiezas a entender el sentido y el ritmo, y yo disfruto esa parte del proceso", reflexionó.

Sobre su primera colaboración con Baumbach -quien ha cosechado buenos comentarios por películas como "Margot y la boda" y "Frances Ha"- Hoffman confesó que aunque en general guarda buenos recuerdos, le irritaba que el director le pidiera que se ciñera estrictamente al guión.

"Es la segunda vez en 50 años en que...¿quieres que sea honesto? Es la segunda vez que el director quería que dijera palabra por palabra el guión", contó el actor con humor. "En 'El Graduado' recuerdo, por ejemplo, que el supervisor del guión venía a decirme cosas como que la frase que había pronunciado en esa escena acababa con puntos suspensivos, y no con un punto y aparte", agregó. "Y ustedes me hacían la misma jodida cosa", subrayó el actor entre risas.

"Pero al final lo que hay que entender es que los guiones son como música, y por eso ahora veo por qué quieres que todo sea tan específico", zanjó.

"The Meyerowitz Stories" es una comedia protagonizada por Hoffman junto a Emma Thompson, Adam Sandler y Ben Stiller, sobre dos hermanos adultos que tienen que lidiar con su papá envejecido.

Aunque la cinta tendrá su estreno en el Festival de Cannes, donde competirá por la Palma de Oro, Netflix compró los derechos y la pondrá a disposición de sus usuarios este año.

años de pérdidas enfrentó la industria discográfica entre 1999 y 2014, situación que se ha revertido. 15

fue el crecimiento de la industria discográfica en Latinoamérica, región que lidera en ese ítem. 12%

El streaming ratifica su lugar en la industria discográfica

MÚSICA. Por segundo año esas plataformas superaron a los soportes tradicionales.
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Gracias a la consolidación del streaming como plataforma de consumo de música, la industria discográfica, que en las últimas décadas había sufrido los golpes de la masificación de internet, registró el año pasado su mayor crecimiento desde 1997.

Así lo consignó en su informe anual la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI, en sus siglas en inglés), que detalló que esa industria experimentó en 2016 un crecimiento del 5,9 %.

La organización presentó ayer su informe, en el que constató que por segundo año consecutivo se revirtió la tendencia negativa que había mostrado la industria en evaluaciones anteriores y que el pasado registró ganancias por US$15.700.

La consejera delegada de la IFPI, Frances Moore, advirtió que hay que "contextualizar" esos resultados, que para ella representan pasos pequeños para una industria que por 15 años, entre 1999 y 2014, perdió "casi el 40% de sus ingresos".

Moore sostuvo que el "motor clave" de ese progreso se encuentra en el streaming o servicios de música online, que superaron los de 100 millones de suscriptores y cuyos ingresos aumentaron, según el reporte, en un 60,4%.

Así, los ingresos globales de música digital representaron el 50% del total, frente al 34% de ventas físicas, con lo que se confirma por segundo año que las ganancias de las nuevas plataformas digitales superan a los de los soportes tradicionales.

De hecho, los ingresos por ventas físicas cayeron en 2016 un 7,6 %, y los de las descargas bajaron un 20,5 %, el descenso más fuerte del sector.

Por zona y artistas

Por mercados, Latinoamérica fue, por séptimo año seguido, la región donde más crecieron los ingresos, con un 12 %, mientras que en Asia y Australia el repunte fue del 5,1% y en Europa del 4%.

Norteamérica registró una subida del 7,9 %, una mejora muy considerable en contraste con el 1,4 % que presentó en 2015.

Los álbumes más vendidos de 2016 fueron, tanto en formato físico como digital, "Lemonade" de Beyoncé, con 2,5 millones de copias vendidas, seguido muy de cerca por "25" de la británica Adele, que alcanzó los 2,4 millones de discos, y "Views" de Drake, con 2,3 millones.

Por su parte, las canciones más descargadas y escuchadas a través de streaming fueron "One Dance", también de Drake, con 12,5 millones de reproducciones; "Love Yourself" del canadiense Justin Bieber y "Closer" de la banda estadounidense The Chainsmokers, ambas con 11,7 millones.

Jessica Chastain y Will Smith integrarán el jurado del Festival de Cannes

E-mail Compartir

Los actores Jessica Chastain y Will Smith, junto al realizador italiano Paolo Sorrentino y la artista china Fang Bingbing, se sumarán al cineasta español Pedro Almodóvar, en el jurado del Festival de Cannes. Así lo informó la organización del certamen que entregará la Palma de Oro el próximo 28 de mayo. El Festival de Cannes destacó que Chastain, nominada dos veces a los Oscar, es "una de las intérpretes estadounidenses más solicitadas de su generación", con papeles en premiadas como "La noche más oscura", de Kathryn Bigelow. De Smith destacaron su amplia filmografía, con dos nominaciones de la Academia. Sorrentino, vuelve a Cannes como jurado tras haber presentado siete de sus ocho filmes en el certamen. Junto a ellos estarán, bajo la presidencia de Almodóvar, la directora alemana Maren Ade, que presentó el año pasado en Cannes "Toni Erdmann", y Fan Bingbing, ganadora como mejor actriz en 2016 en San Sebastián por "Yo no soy Madame Bovary", de Feng Xiaogang. También estarán la actriz, guionista y directora francesa Agnès Jaoui, premio al mejor guión en 2004 en Cannes por "Como una imagen"; el realizador surcoreano Park Chan-Wook, Gran Premio de Cannes en 2004 por "Old Boy" y premio del jurado en 2009 por "Thirst", y el compositor francés Gabriel Yared.