Secciones

Plan regulador permitiría sanear casas de ferroviarios en Ovejería

TÍTULOS DE DOMINIO. Hace cuatro años el municipio buscó una alternativa para formalizar el tema, pero el alto valor de terreno y el escaso interés de EFE lo impidieron. En la actualidad la incertidumbre sigue intacta entre los vecinos, no obstante la autoridad local con el Minvu buscan cambiar la zonificación de dicha área para poder intervenir.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Incertidumbre es el sentimiento generalizado que embarga a los vecinos de las diez casas de la calle Martín Ruiz de Gamboa que pertenecen a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), en Osorno, ya que desconocen cuál será el futuro de las viviendas que han ocupado desde que sus propios padres que trabajaban para la estatal, vivían ahí.

Estas viviendas y el terreno baldío de 20 hectáreas (ha) que colinda con los patios traseros de las mismas en Ovejería Bajo, están siendo recién rezonificadas gracias al nuevo plan regulador.

Ello, por una parte, serviría para desarrollar proyectos inmobiliarios en esta área; y por otro, al municipio o al Serviu, comprar una parte, la que corresponde a las viviendas, para de alguna forma cederlos o entregarlos bajo un sistema de dividendo a los vecinos que las han ocupado por casi cinco décadas.

Buscar solución

Ya en 2013 el municipio local intentó comprar los terrenos de las viviendas para pactar una fórmula de pago con los propietarios consuetudinarios, sin embargo el alto costo de las mismas y el escaso interés de EFE por desarrollar algún proyecto o solución integral para vecinos y comunidad, hizo que las cosas permanecieran en el mismo limbo que hoy, con el aval de que el municipio intervendría de alguna forma si fuese necesario.

Hoy, algunos de los vecinos de Martín Ruiz de Gamboa siguen trabajando en EFE y han pagado arriendo por más de 20 años a través de descuentos por planilla, otros las heredaron de sus padres y no pagan, mientras que algunos pagaban una cuota mínima, pero ante la falta de formalidad del sistema han dejado de cancelar.

María Elena Mora vive hace 20 años en las casas EFE, su padre trabajó 35 años en la empresa hasta que jubiló y se la heredó. La última información que recibió respecto de los terrenos fue que "están tratando de comprarlos para cederlos a la gente. Eso nos dijeron en el municipio hace dos meses".

El principal temor que tiene ella y los vecinos es que "nos dejen en la calle y nos quiten las casas que hemos habitado hace tantos años", dice Mora, agregando que el mejor escenario sería que se llevara a cabo el plan de la municipalidad y que ellos pagaran una especie de dividendo.

Juan Carlos Domínguez es independiente y trabaja en la locomoción colectiva. Se desempeñó 24 años en EFE y es dueño del hogar, luego que falleciera su progenitor. Toda su familia fue ferroviaria desde su abuelo hasta él.

"El alcalde nos dijo el 2013 que Ferrocarriles tenía la intención de vender todas estas propiedades, pero la municipalidad no tenía esa cantidad de dinero. Pero si llegara a haber un desalojo iba a intervenir la municipalidad", afirma Domínguez en relación a la incertidumbre sobre el futuro de sus viviendas.

Luego de pagar arriendo por años, Domínguez -que es dirigente vecinal- indica que "estuvimos pagando, pero hubo varias cosas medias turbulentas y por lo tanto nadie quiso seguir cancelando".

Plan regulador

Claudio Donoso, jefe de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), indicó que desde el municipio se está tramitando con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo un instrumento de planificación denominado Plan Sectorial de Ovejería Bajo, que busca cambiar la zonificación a los terrenos ferroviarios que están grabados como zona de restricción, tipificada como zona de maniobras de actividades ferroviarias.

Dicha restricción impide que puedan ser intervenidos de forma distinta a la actual, incluyendo las casas que son para funcionarios EFE, ya que fueron construidas para esa actividad. Por eso el primer paso para iniciar cualquier iniciativa es actualizar el nuevo plan regulador y la zonificación a los terrenos ferroviarios que, efectivamente, hoy no operan.

La idea del nuevo plan regulador de la comuna sería reducir el área de protección ferroviaria para liberar parte de los terrenos y así abrirlos al uso habitacional. Pero para eso EFE tendría que estar dispuesto a vender esos terrenos, de manera que algún privado o el propio Serviu puedan realizar algún proyecto en la materia.

Sin embargo el seremi del Ministerio de la Vivienda (Minvu) de Los Lagos, Eduardo Carmona, descartó que en la actualidad se esté pensando en realizar algún proyecto para proteger a los vecinos y desarrollar algún proyecto inmobiliario.

"EFE es una empresa del Estado, por lo tanto los terrenos son de su propiedad, ellos tienen patrimonio propio. No están a disposición de Serviu. Si se quisiera desarrollar un proyecto se tendrían que comprar esos terrenos, que además están grabados en el aún vigente plan regulador (de 1992) como ferrocarriles, por lo tanto no se pueden ejecutar viviendas hasta que se modifique el plan", aseguró Carmona, reafirmando la postura municipal.

A eso hay que sumarle el peligro que significa tener detrás de las casas un sitio baldío de 20 ha, con maestranzas e infraestructuras abandonadas, pasto seco y basura. Lo que por supuesto es una preocupación constante para los vecinos.

Nada concreto

EFE, en tanto, declaró a través de su unidad de comunicaciones que "la empresa se encuentra estudiando diversos planes para sus terrenos que no están en uso. No sólo en Osorno, sino que a lo largo de la red de ferrocarriles de Chile, los que serán comunicados oportunamente".

En otras palabras, nada concreto por el momento y mientras no se realice el cambio en el uso de suelo y la Empresa de Ferrocarriles del Estado no manifieste claramente su intención de vender estos terrenos, la situación se mantendrá en el mismo estado en el cual han permanecido desde que efectivamente el tren funcionó.

De esta manera, los vecinos seguirán sin saber qué pasará con sus hogares y si efectivamente podrán o no cumplir su vejez allí.

La gobernadora de la provincia de Osorno, María Tabita Gutiérrez, expresó que conocía la problemática de los vecinos de las casa EFE, pero que actualmente están tramitando otro proyecto con la estatal relacionado con la construcción de una ruta alternativa para el tránsito vehicular.

"La reunión que sostuve en el mismo lugar con representantes de EFE, que me costó un montón que pudieran venir, fue por el tránsito para buscar una forma de que la gente de Ovejería pueda pasar de un lado a otro por un camino distinto al que se llena de barro. A mí lo que me manifestaron los vecinos es que era sumamente necesario, yo lo vi", manifestó la gobernadora.

Sin embargo, sobre las casas que están en la orilla del terreno de EFE por calle Martín Ruiz de Gamboa, Gutiérrez expresa que "yo conozco su problemática, pero a mí nadie me la ha ido a plantear nunca, pero la sé e incluso estoy buscando o explorando una vía de solución".

Campamento

Los que sí tienen una solución habitacional concreta son los habitantes del "campamento ferroviario" que se tomaron hace más de 20 años la parte final del terreno, en calle Felizardo Asenjo.

En este caso el Serviu les ofreció a los residentes abandonar este espacio que también pertenece a EFE para optar a una vivienda definitiva en el sector de Ovejería Alto, lo cual se concretaría en agosto del presente año y que podría llegar a ser una de las alternativas para los vecinos que viven en las propiedades de Martín Ruiz de Gamboa.

Marisol Morales vive hace seis años en este campamento y señala que hay 12 familias postulando a este beneficio entregado por Serviu.

"Se pusieron todos de acuerdo para juntar la plata y tener la casita. Había que tener $280 mil", dijo.

Datos

Gobernación Planea desarrollar una ruta alternativa para el tránsito vehicular en este sitio. Aunque conoce del tema.

Campamento Ferroviario ya tiene solución. Gracias a un trabajo con Serviu serán trasladados a Ovejería Alto en agosto.

"Si se quisiera desarrollar un proyecto se tendrían que comprar esos terrenos que además están grabados en el anterior plan regulador"

Eduardo Carmona, Seremi Minvu"

"Estuvimos pagando arriendo, pero hubo varias cosas medias turbulentas y por lo tanto nadie quiso seguir cancelando"

Julio Domínguez

Vecino de las casas EFE"

"Conozco su problemática, pero a mí nadie me la ha ido a plantear nunca, pero la sé e incluso estoy buscando o explorando una solución"

María Tabita Gutiérrez

Gobernadora de Osorno"