Secciones

Jugadores salen a la calle a vender 10 mil boletos para pagar inscripción a ANFP

COLABORACIÓN. El plantel inició campaña de venta de tickets de descuento que le permitirá a los hinchas cancelar por dos partidos amistosos u oficiales solo mil pesos.
E-mail Compartir

La falta de recursos para pagar la inscripción de $50 millones que exige la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para que Provincial Osorno pueda disputar la Segunda División Profesional, es uno de los dolores de cabeza de los dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de la institución.

Por ello la mañana de ayer el club realizó el lanzamiento de una campaña de venta de un ticket, cuyo valor es de 3 mil pesos, que le permitirá a los hinchas poder ver al cuadro taurino por dos partidos -ya sean amistosos u oficiales-, pagando en el ingreso al estadio Parque Schott solo mil pesos.

El técnico de Provincial Osorno, Marco Millape, explicó que esta iniciativa busca que el equipo pueda contar con recursos para cancelar parte de los gastos que necesitan como institución y esta venta es bastante importante porque son 10 mil los boletos que están a disposición.

"Necesitamos más que nunca el apoyo de la comunidad, por lo mismo estamos realizando esta campaña donde todos podemos comprar este boleto que vale $3 mil y que permite asistir a dos duelos pagando posteriormente mil pesos en cada partido. Si logramos vender los diez mil, podríamos juntar los recursos que nos exige la ANFP", comentó el adiestrador taurino.

Mientras que la presidenta del club, Susana Albial, detalló que habrán puestos de venta para quienes quieran colaborar en la Oficina de Turismo en plaza de Armas, tienda Amapola en el Edificio Bicentenario, en el local de computación Net Sur frente al Mercado Municipal y la oficina 306 del ex Gran Hotel.

Incluso este sábado en el duelo de Osorno Básquetbol ante Español de Talca en el gimnasio Monumental María Gallardo se instalará un stand para la venta de estos boletos y así los hinchas puedan adquirirlos.

A la calle

Pero además serán los jugadores quienes también saldrán a las calles de la ciudad, plenamente identificados con petos del club, para vender estos boletos a la comunidad.

El delantero taurino Jorge Villegas dijo sobre esta campaña que "tenemos que jugar dentro y fuera de la cancha para que el equipo pueda disputar la Segunda División, por eso esperamos una respuesta positiva de la comunidad para que nos colabore porque este es el momento de apoyar".

Mientras que el ariete Paul Araya expresó que este tema debe abarcar a toda la comunidad porque Osorno debe tener fútbol profesional.

"Todos tenemos que aportar y nosotros como jugadores también queremos ayudar fuera de la cancha, por eso esperamos que la comunidad pueda colaborar porque Osorno merece jugar en el profesionalismo", expresó el goleador.

Amistoso

El sábado 6 de mayo, a las 19 horas, el conjunto de Provincial Osorno tiene agendado un primer duelo amistoso que disputará como local en el estadio Parque Schott ante el cuadro de Deportes Concepción.

De hecho el pasado domingo los Toros fueron a jugar al Bío Bío con el cuadro "Lila" en el estadio Ester Roa, donde cayeron por 2 a 1 ante más de 12 mil personas.

Y al igual que los penquistas que recibieron el apoyo incondicional de sus hinchas, Provincial Osorno espera la misma efervescencia para este pleito amistoso.

Quienes compren sus tickets a 3 mil pesos tendrán el beneficio de cancelar posteriormente mil pesos la entrada para ver el encuentro.

"En Concepción se vivió una verdadera fiesta donde sus hinchas asistieron a apoyar a su club y eso mismo queremos ver nosotros en el estadio, con un gran marco de público alentando en la galería", expresó por su parte la presidenta Susana Albial.

Este jueves los dirigentes se reunirán con la Gobernación Provincial y Carabineros para ver las medidas de seguridad que se van a adoptar para este duelo amistoso.

Se informó además que se están haciendo las gestiones para jugar duelos amistoso con Deportes Valdivia y Deportes Temuco, para también generar ingresos por concepto de borderó.

"Necesitamos más que nunca el apoyo de la comunidad, por lo mismo estamos realizando esta campaña".

Marco Millape, DT de Provincial Osorno"

de mayo a las 19 horas Provincial Osorno jugará un duelo amistoso ante Deportes Concepción en el estadio Parque Schott. 6

"La premisas falsas que entraban el retorno de Provincial Osorno al fútbol profesional"

E-mail Compartir

Desde 2012, cuando la ciudad fue desafiliada desde la ANFP, se sabía cuáles eran los pasos que debíamos cumplir para el retorno, el primero de los cuales era ser Sociedad Anónima Deportiva, por una ley promulgada hace ya casi 11 años. La primera premisa falsa del proceso que nos tiene entrampados hoy es, por lo tanto, creer que esta realidad inequívoca no era urgente en realidad.

La segunda premisa falsa, tuvo que ver con la creencia en que los osorninos estarían disponibles para aportar de una manera distinta a la de pagar su entrada. Hagamos historia. En 1996, en el mejor año deportivo de la historia del club, la Asamblea de Socios aprobó de manera unánime una transformación en sociedad anónima, para darle la estabilidad económica que permitiera abordar las ya millonarias deudas previsionales y de impuestos de la corporación. Se propusieron acciones a un costo de un millón de pesos, esperando que las empresas se entusiasmaran. Eran los tiempos de "Cacho" Malbernat en que en Osorno "morían los gigantes", pero ello no fue suficiente para generar entusiasmo y se continuó administrando deudas hasta el descenso del 98.

Luego vino el intento de pedir la quiebra en 2004, pero se temió que nadie fuera al remate… En 2005, ya con la Ley de Sociedades Anónimas ad portas de ser aprobada, se le propuso a las empresas crear una Inmobiliaria que fuera dueña del club… nadie tampoco se interesó. Entre 2006-2007, fracasó el intento en su modelo "capitalismo popular" con acciones a 20 mil pesos, porque de los 350 millones que se pusieron a la venta, el 86% fue adquirido por gente de fuera de Osorno.

Finalmente, tampoco resultó la cuarta tratativa de 2012, a partir de un "nuevo club sin deuda y sin santiaguinos", con acciones de bajo costo, año en que terminó desafiliado.

¿Es tan extraño que no llegara nadie a comprar acciones? No. ¿Es un crimen? No, porque los osorninos se comprometen yendo al estadio y eso igual es valorable.

La tercera premisa falsa, es que los municipios no pueden apoyar una Sociedad Anónima Deportiva. Eso no es así: se apoya contra proyectos concretos, como la Copa Osorno de 2008 en que el club recibió 35 millones de pesos para hacer un espectáculo de calidad.

Aún hay tiempo para derribar las premisas falsas y no quedar al debe frente a un desafío que ciudades con menos tradición futbolística que Osorno han logrado, incluido Recoleta con un alcalde comunista como Daniel Jadue, que no tiene traumas para que su Corporación de Deportes suscriba acciones.

Periodista

Gonzalo Canales