Secciones

Dos colegios ganan proyectos ambientales

EDUCACIÓN. $4 millones para cada uno.
E-mail Compartir

"Entre Casa y Colegio, Reciclo Todo lo que Puedo" y "Reciclando vamos Reeducando" se denominan los proyectos con que el Lycèe Claude Gay y el Colegio San José de Osorno contribuirán al cuidado del Medio Ambiente, reutilizando residuos en sus establecimientos.

Los proyectos serán financiados por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, con la suma de $4 millones para cada plantel.

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, destacó la importancia que tiene el reciclaje en las políticas educacionales que buscan la equidad ambiental, ya que ponen en valor el tema del reciclaje en los establecimientos educacionales de la Región.

"Como Ministerio estamos contentos de entregar estos fondos, que están en la línea de trabajo de la Presidenta Michelle Bachelet con respecto a la mejora medioambiental y la equidad ambiental", concluyó.

Segunda jornada de juicio de ex edil mostró pruebas documentales

LABORAL. La audiencia duró 5 horas y solo se alcanzó a presentar la exposición de los abogados de Juan Carlos Velásquez.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Una nueva audiencia del juicio por despido injustificado y persecución política en contra de la Municipalidad de Osorno, representada legalmente por el alcalde Jaime Bertín, se desarrolló ayer en el tribunal laboral. En esta oportunidad correspondió la presentación de pruebas documentales, entre las que se contaron principalmente notas de prensa, actas de reuniones del Concejo, oficios varios, entre otros; en la anterior, en tanto, expusieron los testigos.

Durante la jornada, que comenzó pasadas las nueve de la mañana, los abogados denunciantes, José Agustín Donoso y Andrea Sepúlveda, expusieron la documentación, cuyos contenidos se centraron principalmente en diferentes cuestionamientos de Juan Carlos Velásquez a la gestión municipal, mientras ocupó el cargo de concejal, y cómo derivó en roces y discusiones con el alcalde, apoyándose en las respuestas del alcalde mediante oficios que habrían hostigado al ex edil, quien en forma paralela trabajaba en el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem).

Dada la extensión del material presentado, el juez de letras del trabajo de Osorno, a cargo de la causa, Hernán Valdebenito, pasadas las dos de la tarde decidió suspender la audiencia para el 25 y 26 de mayo, donde la contraparte mostrará las pruebas que intentarán refutar la tesis de Velásquez.

Pruebas de persecución

En la extensa exposición de los abogados penquistas que representan al ex concejal Velásquez, comenzaron la presentación con material audiovisual, donde se mostraba una cuña de la administradora municipal, Karla Benavides, donde según dijeron los profesionales, en sus dichos estaría denostando públicamente a la figura del -en ese entonces- edil.

También se mostró el informe médico siquiátrico elaborado por quien en primera instancia fue uno de sus testigos, el siquiatra forense Mauricio Jeldres, el cual manifestaba que Velásquez padece de un cuadro depresivo, producto de la tensa situación en el municipio que vivió mientras desarrolló su labor en el Concejo, lo cual fue calificado por el profesional como enfermedad laboral, a lo que la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) estableció como una patología común, lo que también fue cuestionado y apelado por los denunciantes.

En tanto el caso más reiterado en la exposición fue el del Relleno Sanitario y la empresa que ganó la Licitación, Servitrans y el informe emitido por la Contraloría, y la posterior judicialización del tema, producto del rechazo del alcalde Bertín de invalidar la licitación por haber adjudicado la construcción del relleno a una empresa que no cumplía con las bases, como lo era Servitrans.

A ello se suman las acusaciones de Velásquez sobre las asesorías prestadas al municipio por el concuñado de Bertín, el abogado Ciro Palacios; la inoperancia de las cámaras de vigilancia al no contar con personal a su cargo; el retraso en la entrega del Mercado Municipal; las críticas a la participación reiterada en actos públicos de la administradora municipal, acusando intenciones políticas, entre otras observaciones.

larga jornada

Ante ello, la abogada de Juan Carlos Velásquez, Andrea Sepúlveda, una vez suspendida la audiencia declaró que en estricto rigor la audiencia de juicio es una sola y es por ello que se suspende para luego retomarla.

"Efectivamente tuvimos una primera parte de la audiencia de juicio, que fue cuando declararon los testigos y una segunda parte, donde se comenzó a rendir la prueba documental y se hizo también una exhibición de documentos", explicó la abogada.

Andrea Sepúlveda manifestó sentirse conforme con la presentación, ya que no se les objetó ninguna de las pruebas, además de que ofrecieron otras nuevas, que es una figura que no se da frecuentemente en materia laboral, por lo que podrán exhibir pese a que se suscitaron con posterioridad a la audiencia preparatoria y que se relacionan a la depresión de Velásquez, además del video mostrado.

Por su parte, Juan Carlos Velásquez señaló que era esperable que la jornada se extendiera por cinco horas y deba continuar en próximas audiencias.

"Hoy día (ayer) me han recordado que mi trabajo por el Concejo no fue en vano, porque todas las pruebas que se rindieron hoy fueron sustentadas, avaladas y estudiadas, porque yo nunca tiré algo al azar en los Concejos, las pruebas están respaldadas", recalcó.

Juicio Laboral

Debido a que las pruebas documentales son tan extensas, ya que se presentan notas de prensa, oficios, videos, cartas, documentos oficiales del municipio en temas contractuales, además de muchos otros de más de 30 años laborales del denunciante en el municipio, el juez debió suspender y restablecer la audiencia para los días 25 y 26 de mayo. En caso de que el tiempo no alcance, podría prolongarse para otros días, a lo que se suma la deliberación del juez, por lo que la sentencia podría obtenerse en junio o julio.

de mayo se reabre la audiencia con la continuación de las pruebas documentales hasta el día siguiente. 25

documentos se presentaron en la exposición de ayer en el juzgado de Letras del Trabajo. 30

Llaman a sumarse a programa para mejorar la comprensión de lectura

AULA. El programa a cargo de la Agencia de la Calidad de la Educación busca que en segundo básico los niños adquieran esta destreza. El plazo vence este viernes.
E-mail Compartir

El director de la macro zona sur de la Agencia de la Calidad de la Educación, Carlos Delgado, llamó a los diferentes establecimientos de la provincia para sumarse a un nuevo sistema de incentivo a la lectura, denominado Evaluación progresiva, al cual se puede acceder en forma digital.

Delgado explicó que la Evaluación progresiva consiste en fortalecer las capacidades de la escuela para que los niños aprendan a leer de manera comprensiva al término del segundo año básico, para ello desde la agencia se colocaron una serie de instrumentos de apoyo a los profesores y a las escuelas, que consisten principalmente en una batería de pruebas , el análisis de las mismas y también de sugerencias sobre cómo trabajarlo para realizar las correcciones.

"Aprender a leer es tal vez uno de los logros escolares más relevantes en la edad temprana en la escuela, lo que no puede pasar desapercibido en las escuelas y es aquí donde tenemos que poner todos nuestros esfuerzos, porque aprender a leer bien abre un mundo de oportunidades a los niños, como otras disciplinas", expresó Delgado.

Mejor rendimiento

La importancia que la lectura tiene para los niños es que ya no dependen de otras personas para acceder al conocimiento y así por si mismo van descubriendo sus intereses, desarrollan la creatividad, el autoestima y así sube el rendimiento, tanto individual como a nivel del establecimiento.

Delgado aseguró a que los malos rendimientos de los escolares se deben a la falta de comprensión de lectura, por lo que el desafío apunta a mejorar los procesos de evaluación.

El programa es voluntario para todo tipo de establecimientos, excepto para las escuelas calificadas como insuficientes, pudiéndose encontrar estos instrumentos en la página web www. agenciadelaeducacion.cl, donde se pueden descargar las pruebas y también los mecanismos para subir los resultados para que sean procesados y se devuelvan a los profesores.

El programa es totalmente gratuito y el plazo vence este viernes 28 de abril.