Secciones

Evópoli aclara que no condiciona realizar primaria opositora a pacto parlamentario

REUNIÓN. En la cita semanal de Chile Vamos, desde esa tienda quitaron piso a dichos de Felipe Kast y afirmaron que la elección primaria "nunca ha estado en duda".
E-mail Compartir

Los representantes de Evolución Política (Evópoli) explicaron ayer, en la cita semanal de Chile Vamos, que no condicionaron la realización de una elección primaria presidencial a la confección de una lista parlamentaria opositora única.

Lo anterior, luego de las declaraciones del diputado y precandidato presidencial de esa colectividad, Felipe Kast, quien dijo a La Tercera que "Chile Vamos se enfrenta a una disyuntiva importante: o tomar el camino de la unidad -que consiste en llegar a un acuerdo en las primarias y en las parlamentarias- o tomar el acuerdo de los personalismos y las divisiones que significa no tener primarias y dividirnos en las parlamentarias. El futuro de Chile está en nuestras manos y espero que los dirigentes políticos estemos a la altura".

El presidente de Evópoli, Jorge Saint Jean, expresó que "la primaria presidencial se va inscribir la próxima semana, antes del 3 de mayo a las 24 horas, como corresponde de acuerdo a la ley, y las parlamentarias se van a inscribir en agosto, con unidad, de muy buena forma y llegando a un acuerdo unitario ojalá con lista única y creemos que así va a ser".

Las reacciones

"Las primarias nunca han estado en duda (...) lo que dice Felipe Kast quedó aclarado con lo que planteó Jorge Saint Jean en el sentido de que las primarias presidenciales se inscriben antes del 3 de mayo y el pacto parlamentario se inscribe en agosto, de manera que cosas que van relacionadas no están condicionadas una con la otra", dijo la presidenta de la UDI, senadora Jacqueline van Rysselberghe.

Los cuestionamientos

Junto a Kast, otra de las cartas presidenciales de Chile Vamos, el senador Manuel José Ossandón (ex RN), ha puesto en duda la realización de la primaria, a pocos días de que el 3 de mayo venza el plazo para inscribir postulaciones. Para el secretario general de RN, Mario Desbordes, "quedó claro que ni Evópoli ni su candidato han querido condicionar las primarias a la concreción de las listas parlamentarias (estamos) satisfechos con la explicación".

de mayo vence el plazo para que se inscriban las postulaciones a la primaria ante el Servel. 3

PPD y PR insisten en que no es posible lista parlamentaria con dos candidatos

NUEVA MAYORÍA. A pocos días de que la Falange decida si llevará a Carolina Goic a primera vuelta en las presidenciales de noviembre, ambas tiendas interpelaron a la DC a que dé muestras de unidad y se sume a la primaria del 2 de julio.
E-mail Compartir

Las mesas directivas del PPD y el PR intensificaron ayer la presión sobre la Democracia Cristiana y señalaron que no es "coherente" ni "posible" confeccionar una lista parlamentaria única con dos candidatos a la elección presidencial de noviembre.

El planteamiento surge en la víspera de la definición que la Falange tomará este sábado, en su Junta Nacional, sobre participar en la primera vuelta presidencial de noviembre -como lo prefiere su carta presidencial, Carolina Goic- o llegar a la primaria oficialista.

"tenemos la voluntad"

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, comentó que "tenemos la voluntad completa de hacer todos los esfuerzos que sean posibles para tener unidad en la centroizquierda, en que el candidato único salga de una primaria, que esa primaria permite un debate de contenidos (...) y que eso condiciona una lista parlamentaria unificada".

"Esperamos que lo que ocurra durante esta semana, que es mucha conversación dentro de los partidos de centroizquierda, termine en el día 29 con una resolución de la DC que apueste a la historia, a la historia que hemos construido en más de 30 años", agregó.

Continuidad y cambio

El presidente del PR, Ernesto Velasco, aseguró que buscan que el candidato de la centroizquierda sea "de continuidad por su domicilio y de cambio por los nuevos énfasis" que debe dar a su gestión. "Qué cosa más unitaria es lo que históricamente hemos hecho desde el año 90 en adelante; tener un liderazgo único que nos represente a todos y tener una lista parlamentaria común, es lo único que estamos diciendo".

Para el máximo dirigente de la tienda radical, "ese espacio se tiene que construir con esas definiciones, porque de lo contrario es una incoherencia absoluta. No es posible tener un candidato a primera vuelta ni pretender tener una lista parlamentaria común, eso es incoherente".

Hacia el camino propio

Navarrete recalcó que "la DC debe resolver si su camino es la centroizquierda o es un camino propio, (cuya decisión) termine siendo ir a una primera vuelta (...) Creemos que, esta semana, la DC tiene que hacer la profunda reflexión y estamos disponibles para esa conversación".

Imagen de división

Desde el Partido Socialista también hicieron llegar mensajes en la misma línea a la DC. El presidente de esa tienda, Álvaro Elizalde, comentó en radio Cooperativa que llegar con dos candidaturas a la primera vuelta de las elecciones presidenciales "contribuye a generar una imagen de división".

"Los socialistas, dentro del marco de la Concertación y después de la Nueva Mayoría, nos hemos puesto de acuerdo con la Democracia Cristiana y los demás partidos del conglomerado en una candidatura presidencial única desde el año 89 y hemos ganado cinco de las seis últimas elecciones", comentó.

Factor ordenador

Según Elizalde, "no me parece buena idea el perfilamiento en torno a candidaturas que van a primera vuelta, porque eso contribuye a generar una imagen de división y además porque del punto de vista electoral no da buena imagen". "Las opciones presidenciales ordenan la lista parlamentaria", agregó.

"No es posible tener candidato a primera vuelta ni pretender tener una lista parlamentaria común, eso es incoherente".

Ernesto Velasco, Presidente del PS"

"Hemos planteado la importancia de arribar una candidatura única. Creemos que eso optimiza un buen resultado electoral".

Álvaro Elizalde, Presidente del PS"

Goic reafirma que va en noviembre

Luego de que el Partido Comunista anunciara el domingo que pospondrá su decisión presidencial a la espera de la determinación que tomen la Democracia Cristiana en su junta nacional del sábado, la precandidata y presidenta de la DC, Carolina Goic, reiteró su opción de ir a primera vuelta. "Dadas las condiciones que hay hoy día, las primarias parecen más difícil y he reafirmado mi convicción de que el camino es la primera vuelta", aseguró en el consejo nacional. La senadora agregó que "no hay dos versiones" y que está búsqueda de un acuerdo de cara a la elección parlamentaria con la centroizquierda.