Secciones

Equipo que atenderá a adultos mayores trabaja en la revisión de las fichas médicas

SERVICIO. Se trata de cinco profesionales de la unidad que realizarán operativos de enfermería en distintos sectores de la comuna, asistiendo a domicilio a más de 750 adultos mayores sin movilidad, así como a hogares de menores y ancianos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los cinco profesionales que componen la recién creada Unidad de Enfermería de Atención Domiciliaria, trabajan en la revisión de las fichas médicas de los adultos mayores postrados a quienes visitarán constantemente con el objetivo de asistirlos en la colocación de vacunas e inyecciones, curaciones, controles de presión, diabetes, entre otras atenciones de salud.

La iniciativa es desarrollada por el municipio local desde los primeros días de abril, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los más de 750 adultos mayores catastrados por el Departamento de Salud municipal que no pueden desplazarse por sus propios medios hasta los diferentes centros de salud.

Si bien la unidad trabajará en terreno recorriendo los diferentes sectores visitando diariamente al menos ocho pacientes postrados, actualmente están conociendo en detalle las fichas médicas para interiorizarse de las necesidades específicas que deberán cubrir y el seguimiento constante que deben realizar de cada caso.

Además, se integraron a los equipos de los diferentes Centros de Salud Familiar (Cesfam) para poder generar un apoyo integral no sólo al adulto mayor postrado, sino también a su entorno familiar. La idea es poder generar un cruce con otros departamentos municipales para cubrir de mejor forma las necesidades y carencia de personas de la tercera edad que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Profesionales jóvenes

La unidad está compuesta por Magaly Mancilla, titulada en la Universidad de Magallanes, quien es la coordinadora del equipo, labor similar a la que cumplió durante años en el Cesfam Juanita Aguirre en la comuna de Conchalí.

"Me motivó aceptar este desafío porque creo que podemos entregar un apoyo integral desde educar al cuidador, realizar derivaciones hacia la red asistencial de salud, en general las posibilidades de intervenir son muchas y en beneficio de los adultos mayores que requieren más que nadie atención y cuidado", dijo la profesional.

A ella se suman Mercedes Aguilera, enfermera de la Católica del Maule, cuya experiencia en atención en terreno está marcada por el trabajo en zonas de alta ruralidad de la séptima región. En tanto, el titulado de la Universidad de la Frontera, Marcelo Gatica, es el único hombre del equipo y desarrolló su vocación en Lonquimay.

"Los adultos mayores requieren de mucho cariño y que sientan que somos un aporte a sus vidas. Esta unidad es una maravillosa opción de retribuirlos y somos una prolongación de los Cesfam y otros organismos que velan por su cuidado", comentó Mercedes Aguilera.

También es parte del equipo Natalia Coronado, titulada en la Universidad Santo Tomás de Osorno y su labor es la atención exclusiva en los seis hogares de menores dependientes del Sename, que albergan a más de 200 niños; y siete hogares de ancianos con más de 300 adultos mayores vulnerables que también serán atendidos en sus residencias.

"Ya estoy realizando trabajo en terreno y el recibimiento ha sido excelente, los cuidadores felices porque podemos apoyar y detectar cosas, por ejemplo, de menores que no han tenido controles de niño sano por diversas razones", explicó Natalia Coronado.

Logística

La más joven del equipo es Catalina Hering, titulada de la Universidad Austral, y con trabajos en el Hospital de Valdivia. La unidad cuenta con la supervisión constante de la directora del Departamento de Salud municipal , Ximena Acuña y de la autoridad comunal que apoyó la creación de esta para dar respuesta a la petición de los vecinos de Osorno.

El equipo se desplazará en dos vehículos exclusivos para su uso y que fueron comprados recientemente por el municipio y equipados con todo lo necesario para realizar un trabajo de enfermería. Dentro de las principales procedimientos están atención a diabéticos, curación de úlceras por falta de movimiento, controles de presión y educación a los cuidadores para mejorar la atención al paciente.

La doctora Acuña explicó que "el equipo está en una etapa importante del proceso que es de conocer detalles de sus pacientes e integración a los Centros de Salud, porque ellos no son una unidad solitaria, pertenecen a la red de salud municipal. Este desafío es maravilloso y tenemos muchas expectativas de mejorar la calidad de vida de las personas", dijo la directora.

"El equipo está en una etapa importante del proceso que es de conocer detalles de sus pacientes e integración a los Centros de Salud".

Ximena Acuña, Directora Salud Municipal."