Secciones

Osorno concentra grandes obras pero bajan permisos para edificar

CONSTRUCCIÓN. Durante lo que va del año 2017, hasta marzo en Osorno, se presentaron 99 solicitudes para construir en la comuna, lo que sin embargo, estiman no es el fiel reflejo de las obras que se realizan en la ciudad. En tanto, la Cámara Chilena de la Construcción, en su Inacor de febrero estableció que en la Región de Los Lagos hubo una contracción de un 4,7%.
E-mail Compartir

Un atractivo momento vive Osorno en cuanto a la construcción de edificios en altura, lo que se observa como una respuesta a la demanda inmobiliaria que existe en la zona, a pesar de las flojas cifras que muestra la construcción a nivel nacional.

Según el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) durante febrero se registró que las actividades relacionadas a la construcción cayeron un 4,7%, lo que grafica una acumulación de seis meses con cifras negativas en la materia.

En es línea, la CChC calificó la situación como una señal de debilitamiento en la economía, ya que el índice comenzó a contraerse desde septiembre del 2016.

En enero pasado marcó las peores cifras, al decaer en un 5,9%, la caída más importante desde el 2009.

"La actividad sectorial suma seis meses seguidos con variaciones negativas, lo que reafirma que la construcción replica amplificadamente el comportamiento de los ciclos económicos (…) Si la economía en general va a la baja, nuestra industria se contrae aún más, tal como está ocurriendo en la actualidad", comentó Sergio Torretti, presidente nacional de la CChC.

En tanto, las cifras de la Municipalidad de Osorno, indican que los permisos de edificación entre el periodo enero- marzo de 2017, hubo 99 de solicitudes, mientras que en igual período de 2016, se registraron 126 peticiones. El 2015 fue el año en que se concentró la mayor cantidad de solicitudes con 185, en tanto que 2014 marcó tan sólo 86.

Efervescencia local

Sin embargo, la ciudad sigue mostrando síntomas de bonanza en cuanto a la construcción. Fiel reflejo de ello son los edificios que se construyen en el perímetro céntrico de la comuna, los que albergarán departamentos y oficinas, además, a medida que se vayan consolidando, aumentarán las plazas de estacionamientos disponibles.

Uno de ellos está al costado de la Municipalidad de Osorno, frente a la plaza de Armas, mientras que el otro se emplaza por Nueva Mackenna, que será una torre de oficinas.

En paralelo, en calle Francisco Bilbao esquina Cochrane se levantará un edificio de departamentos, los que según información preliminar tendrán un valor que parte en las 1.300 Unidades de Fomento (UF) hasta las 4 mil UF y que tendrán espacios de los 23 a los 70 metros cuadrados.

Sobre el proyecto, en su oportunidad, Matías Errázuriz, gerente de la Inmobiliaria Providencia, especificó que "el proyecto consiste en un edificio de 17 pisos que cuenta con aproximadamente 170 departamentos. Tiene una placa comercial de dos pisos con frente a las calles Cochrane y Bilbao. Desde el tercer piso hacia arriba son departamentos habitacionales de entre uno y tres dormitorios, con equipamiento de una sala multiuso con quincho, gimnasio y lavandería".

En esa línea, la directora de Obras Municipales de Osorno, Angela Villarroel, aseguró que "la comuna desde hace un par de años a esta fecha, a mí parecer, ha tenido un progreso importante en lo que son las construcciones en altura en la ciudad".

Al respecto, la responsable de autorizar los permisos de edificación aseguró que el buen momento osornino es posible apreciarlo en la cantidad de grúas torre que hay trabajando actualmente, las que se concentran en pocas cuadras a la redonda.

"Hay varias que podemos ver a lo largo de la ciudad. Tenemos una en avenida César Ercilla, es un edificio municipal que se está construyendo (correspondiente al futuro Centro de Referencia y Diagnóstico Médico), tenemos otra en calle nueva Mackenna y otra al lado del Edificio Consistorial", afirmó Villarroel.

La también arquitecta y ex seremi de Transportes y Telecomunicaciones, comentó que "hay otro edificio importante que que se va a iniciar prontamente en Francisco Bilbao con Cochrane".

En efecto, Villarroel hace referencia al edificio que construirá una inmobiliaria de Temuco y que será la estructura más alta luego del edificio Kauak. La torre tendrá cerca de 170 departamentos.

"Esto qué significa: que Osorno se está densificando y se está construyendo en altura. Eso se traduce en que hay muchos metros cuadrados con su permiso de edificación correspondiente, lo que conlleva a empleo de los osorninos, especialmente, del sector de la construcción y también genera mayor oferta de propiedades para arrendar o comprar", manifestó Villarroel, quien lo calificó como un polo económico atractivo.

A pesar del buen momento local, dentro de las estadísticas proporcionada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), su Índice de la Actividad Regional (Inacor), se desprende que en diciembre de 2016, hubo una contracción de -3,3%.

En tanto, desde el Instituto Nacional de Estadísticas, en su Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), consigna que a febrero de 2017, en la Región de Los Lagos hubo tan solo 694 viviendas nuevas (entre edificaciones públicas y privadas), lo que suma una superficie construida de 64.677 metros cuadrados, de los cuales 44.624 corresponden a vivienda habitación.

En tanto, la evolución de los permisos de edificación disponibles en el sitio web de la Municipalidad de Osorno, al menos entre 2015 hubo 593 y en 2016, 522, lo que muestra una leve baja de 71 autorizaciones. En tanto, hasta la tercera semana de abril había registro de 101 solicitudes de edificación.

Sin embargo, la directora de Obras Municipales, desestimó que tales cifras demuestren un desarrollo significativo.

"Por ley, toda nueva construcción requiere de un permiso de edificación. El número de permisos emitidos que están en Transparencia no es un reflejo necesariamente de la cantidad de obras importantes que se están construyendo", explicó Villarroel, ya que el estamento que dirige debe emitir un permiso, incluso por un metro cuadrado solicitado por algún particular.

Buscar mitigaciones

A pesar del buen momento que vive la ciudad en cuanto a la construcción, el académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Hugo Fuentes, recalcó que a pesar del desarrollo, hay que planear medidas de mitigación.

"Está bien que se construyan obras de construcción porque así se activa la economía, entre otras, pero el tema es que cuando hay muchos edificios que se construyen en los centros, eso trae complicaciones", estimó Fuentes, quien precisó que los principales problemas aparecen por la alta cantidad de vehículos que llegarán hasta los nuevos lugares, lo que provocaría problemas de acceso.

En esa línea, el arquitecto planteó que "en ciudades como las nuestras, que todo pasa en el centro cívico, alrededor de una plaza de Armas, donde están los bancos y los servicios públicos (...) tienes que pensar que vas a tener impactos viales, que van a alterar el flujo y se demandarán más estacionamientos".

En ese sentido, a pesar de la densificación que ofrecen las nuevas construcciones de la ciudad, el arquitecto estima que las personas que lleguen a trabajar a las nuevas oficinas o departamentos, en algún momento deberán trasladarse y sumarse al flujo víal presente en Osorno.

Un ejemplo es lo que podría ocurrir en la intersección de Francisco Bilbao con Cochrane, donde se levantará una torre con más de 100 departamentos.

"Finalmente si la normativa lo permite, el inversionista la va a tomar y va a construir no más. Principalmente fallamos en los instrumentos de planificación, como los planos reguladores y otros que existen a nivel regional o comunal", afirmó el arquitecto.

Con respecto a las ventajas que presenta Osorno frente a otras ciudades, el profesional estimó que no ve ventajas para que se concentre la inversión en la comuna y que "todas las ciudades tienden a crecer en la medida hayan negocios y actividades productivas, en general. Más si hay demanda de departamentos y oficinal. Al final es oferta y demanda".

Procedimiento:

Dir. de Obras: Todos los permisos de edificar y aplicar leyes de urbanismo, dependen de la Dirección de Obras Municipales.

Solicitudes: Todas las intenciones de construcción deben solicitar un permiso al estamento municipal.