Secciones

ENTREVISTA. MARCOS EMILFORK, fiscal regional de Los Lagos:

"Buscamos humanizar nuestra función y acercarnos a las víctimas"

E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Reuniones con fiscales y mandos policiales de la Región para definir las líneas de acción en la persecución de robos, encuentros con vecinos de Puyehue, y entrega de ayuda social en la vivienda tutelada de adultos mayores de Osorno, fueron parte de las actividades de la semana desarrolladas por Marcos Emilfork Konow, en su calidad de fiscal regional.

El abogado nacido en Concepción, pero criado desde pequeño en la ciudad de Valdivia, reconoce que Osorno es una ciudad que le trae gratos recuerdos, ello porque su abuelos y su madre -además de su esposa- son de esta tierra.

"Le tengo un gran cariño a esta zona, acá está parte de mi familia. En lo profesional hemos logrados importantes desafíos como Ministerio Público, por ejemplo, acá se construyó el primer edificio de la institución, además hemos fortalecido el equipo de fiscales: en la actualidad hay siete abogados y el 2018 se integra uno más", comenta.

Sename

Actualmente Emilfork trabaja junto a un equipo de fiscales en establecer la muerte de 260 menores al interior de recintos del Sename en el país.

"Esta es una investigación inédita en el país, nunca antes la Fiscalía se había enfrentado a una investigación que tuviera un nivel de dispersión geografía como la actual, con un nivel de casos espaciados. Investigamos casos de hace 10 años, de Arica a Punta Arenas, por lo que se trabaja con fiscales de todas las regiones y nos trasladamos a hacer diligencias, dejando de lado por algunas semanas a las familias".

-Fuera de lo profesional, ¿cómo enfrenta en lo personal este caso?

-Del punto de vista emocional, es muy intenso desde el primer día del caso y cómo se van dando las diligencias en algunos hogares. Cuando uno comienza a profundizar ciertos aspectos relacionados de cómo el Estado trata o ha tratado a los niños más vulnerables del país, e inconscientemente realizas la comparación de la realidad con los hijos de uno, y cuando uno visualiza que hay funcionarios públicos a quienes el Estado le paga para cuidar a esos niños para que mantengan su integridad física y síquica e incluso asumen la función paternal de padres y madres, se vuelve algo muy duro del punto de vista emocional para enfrentar.

-¿Algún hecho en particular?

-Cuando ves la cuna donde falleció un lactante y esa cuna sigue ahí, y uno tiene un hijo que es lactante, indudablemente emocionalmente lo conmueve. Pero los fiscales tenemos que sobreponernos a los sentimientos y actuar objetivamente y seguir adelante. Los temas relacionados con la infancia son muy delicados.

Fiscales comprometidos

El fiscal regional señaló que el equipo que se ha logrado elaborar, tanto en la Región como en Osorno, parte de la base que el personal es comprometido con la labor de apoyar a las víctimas por encontrar justicia.

"Esta forma de hacer fiscalía es algo que va mas allá de una simple pega o de un trabajo, sino que es una manera comprometida emocionalmente con el ejercicio de la función, con tratar de hacer justicia para la gente, es lo que me gusta de los funcionarios... Voy a llorar mucho cuando me vaya de la Fiscalía", detalla sobre su vínculo con la institución.

Explica que cuando nace el Ministerio Público, él trabajaba en Carabineros como capitán de Justicia. "No dude en postular, porque ahí estaba mi pasión como abogado y me gusta que a mis fiscales y al equipo de ellos le brillen los ojos de la pasión por este servicio", explicó.

-¿Cómo logran revertir el efecto de malestar en las víctimas cuando no se logra la sentencia solicitada?

-Los tribunales son los que imponen las penas finalmente, nuestro trabajo consiste en hacer todo lo que está de nuestra parte para que el caso se pueda esclarecer y luego probar hechos y participación a nivel del tribunal... sobre las expectativas de la víctima en relación a la sentencia, las penas están determinada por la ley, y segundo, por la determinación del juez.

Orientación

-¿Qué buscan ustedes?

-Nosotros buscamos las penas más acordes al hecho, pero no siempre se accede a la pena que solicitamos, lo que para nosotros no es perder porque se acredita que la persona (imputado) es responsable del delito.

El ex abogado de Carabineros señalo que "la víctima tiene una connotación especial en el proceso penal. Uno de los lineamientos de mi gestión dice relación a la vocación por la víctima, no solo en protección, sino una serie de tratamientos con ellos, desde escucharlos, acompañarlos y apoyarlos", remarcó sobre el actuar de los abogados del Ministerio Público.

Se trata, según explica, de una iniciativa inédita a nivel nacional y que llevó adelante la Fiscalía Regional de Los Lagos.

"Lo que busca el programa es acercar la Fiscalía a estas víctimas de una manera mucho más intensa y con miras a evitar la retractación, en especial los delitos en contexto de violencia intrafamiliar", precisó.

Según lo hechos, argumentó que en la Región todos esos casos son llevados a tribunales, de los cuales cerca del 80% se judicializan.

"Pero hay que indicar que la retractación es un problema histórico a nivel país (...) durante el desarrollo del proceso penal hay dificultades, ya sea por la conexión económica, emocional, por hijos comunes, de tal forma que lo que buscamos es lograr un mayor un apego de las víctima al proceso penal, pero sobre todo, humanizar nuestra función, acercarnos a las víctimas, por eso hemos intensificado el trabajo de la Unidad de Víctimas y Testigos en la provincia de Osorno con sus dos fiscalías", subrayó.

Emilfork reiteró que por ahora están abocados a la persecución de los delitos de robos, de tal modo de poder llevar más casos ante tribunales.