Secciones

Lecheros desarrollan aplicación móvil para comparar precios de las industrias

TECNOLOGÍA. Se trata de una herramienta que compara las pautas que entrega cada industria, para que así los productores la obtengan en pocos segundos y vean cuál es la mejor oferta.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con una aplicación móvil los productores lecheros osorninos buscan enfrentar la relación que viven con las industrias, donde por años aseguran que el sector primario viene decayendo por lo bajos precios pagados por litro de leche entregado.

Es por ello que desde la Asociación de Productores lecheros de Osorno (Aproleche) se desarrolló una nueva herramienta para móviles, donde los agricultores del rubro podrán comparar las pautas de precios que ofrece cada una de las firmas procesadoras y así entregar a quien más le convenga.

Competitividad

El presidente de Aproleche, Dieter Konow, precisó que se trata de una aplicación para smartphones que a través de un programa, cada uno de los asociados podrán comparar en forma rápida y expedita cuáles son los precios que recibirían por cantidad, calidad y condiciones en las distintas industrias que compran leche fresca en las regiones de Los Lagos y parte de Los Ríos.

Agregó que el propósito de implementar esta tecnología es para incentivar la competencia, el poder de decisión y en el caso de que al productor le estén pagando menos, éste tenga la opción de retirarse y cambiarse a otra industria, para así darle una mayor competitividad al sector.

La aplicación ya se está utilizando y replicando entre los productores lecheros, pero por tratarse de una tecnología estrenada recientemente se espera que para el próximo mes ya se comiencen a ver los resultados y el dinamismo que le dará al negocio.

"Los resultados son mensuales, de manera que allí los conoceremos", remarcó el presidente de Aproleche.

Idea y características

Quien estuvo a cargo de esta innovación es uno de los directores de Aproleche, Marcos Winkler, el cual explicó que la idea surgió porque las tres mayores industrias procesadoras, que son Soprole, Nestlé y Watt's, publican sus pautas de precio, por lo tanto lo que busca la aplicación es comparar la leche que se entrega, de acuerdo a su calidad, para poder saber si se está apuntando a la planta indicada, donde están pagando un mejor precio.

"Desarrollamos una aplicación que va directamente a la plataforma de Aproleche Osorno, desde donde uno la descarga y puede poner mensualmente sus datos, la leche, su calidad, la proteína y la grasa y así el sistema calculará automáticamente cuáles son los precios de las pautas. De esta manera uno puede saber la realidad del mercado y si me están pagando lo que corresponde o si me puedo cambiar de planta por un mejor valor, como también sondear lo que pasa en la competencia", explicó Winkler.

La aplicación puede ser utilizada en cualquier tipo de teléfonos móviles inteligentes, ya sean con tecnología Android o iPhone, en los cuales se debe bajar la aplicación de Aproleche Osorno y dentro de ésta se puede encontrar una segunda aplicación que es la herramienta para calcular los precios.

Desarrollo

Winkler precisó que esta nueva tecnología la fue desarrollando en aproximadamente dos meses, junto al equipo de Aproleche, la cual fueron probando con algunos agricultores.

"Las formulas matemáticas son largas y hay unas más complejas que otras para hacer el cálculo de pago. Básicamente lo que más nos costó fue desarrollar la aplicación, en el sentido de que había que trabajar fuertemente en programación y ahí habían algunas cosas más difíciles de resolver. Ojalá mucha gente la ocupe, ya que es para todos los lecheros que quieren saber cómo se manejan los precios en la empresa, así que los invitamos a bajar la aplicación", agregó Winkler.

La herramienta está desarrollada para la Región de Los Lagos y parte de Los Ríos, debido a que ambas zonas manejan la misma pauta de precios.

Fácil de usar

Cristopher Spoerer es uno de los productores lecheros que ya tiene instalada la aplicación en su móvil y aseguró que se trata de una herramienta muy fácil de usar, por lo que los productores deben atreverse a descargarla.

"Es una herramienta muy amigable y fácil de usar a través del smartphone, que nos permite con nuestros datos reales ver bien en qué planta obtendríamos el mejor valor por el litro de leche", dijo el productor.

Explicó que en general las pautas de precios son complejas de revisar, pero ahora, gracias a esta aplicación, bastará con ingresar los datos principales de la producción para poder llegar inmediatamente al resultado final.

Agregó que antes este proceso se debía hacer manualmente y tomaba al menos algunas horas, calculando e interpretando la pauta que entrega cada industria para llegar al resultado, pero ahora con esta herramienta será un proceso que tomará solo segundos.

"Para mi que vivo en el campo, el celular es importante para todo, porque uno tiene conectividad, está en línea con los bancos, con el Servicio de Impuestos Internos y con todas las entidades que intervienen en nuestra actividad... y hoy con este simulador de precios", destacó Spoerer.