Secciones

Carabineros propone acondicionar semáforos en tramo de vías reversibles

TRÁNSITO. La medida se aplicaría en las intersecciones de la antigua Mackenna y República, para reducir la presencia de personal policial, como también regular el flujo vehicular y peatonal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Acondicionar los semáforos en el tramo donde está habilitado el plan de vías reversibles en las avenidas República y Mackenna es la propuesta de Carabineros para reducir la presencia de personal policial entre las 7 y las 8.15 de la mañana en días hábiles , pero asegurando la seguridad en los desplazamiento tanto vehicular como peatonal.

El plan de vías reversibles que comenzó a operar de forma inédita el lunes 17 de abril permite que en República, desde calle Victoria, y la antigua Mackenna hasta calle Ecuador, estén habilitadas todas las pistas sólo para quienes circulan desde Rahue con dirección al centro-oriente de la ciudad.

Hasta el momento la medida vial es regularizada con la presencia de más de 50 carabineros desplegados en los 27 cruces de calle de ambas arterias, sumado a los accesos a Francke y Ovejería, los cuales estarán de forma constante -en forma inicial- hasta el viernes 28 de este mes.

La idea planteada es que entre las 7 y las 8.15 los vehículos que utilizan la pista que normalmente tiene sentido de oriente a poniente, es decir del centro a Rahue, tengan un semáforo operativo cuando se aplique la vía reversible, lo que se lograría girándolos para que sea visible para el conductor que a esa hora transita en forma contraria (desde Rahue hacia el centro).

Semáforos

El prefecto de Carabineros, coronel Leonardo Castillo, explicó que propondrán que los semáforos emplazados en el tramo de las vías reversibles sean acondicionados de tal manera que permitan ordenar el tráfico peatonal y vehicular, así prescindir de la presencia constante de Carabineros.

"Estamos proponiendo tener al menos un semáforo orientado hacia el sentido de la vías reversibles; esto puede ser un semáforo más, o como por lo general en las esquinas hay tres o cuatro equipos de semáforos, girar uno hacia el poniente", precisó el oficial.

Agregó que el plan de las vías reversibles en los cuatro días que estuvo operativa (excepto el miércoles feriado por el Censo) cumplió totalmente con el objetivo de reducir los tiempos de desplazamientos de los vecinos que viven en Rahue Alto, además de eliminar la congestión en avenida República en horario punta.

"Donde siempre vamos a tener personal es en la rotonda Fermín Vivaceta y en el cruce del puente Chauracahuin en Francke, pues debe haber alguien regularizando el desplazamiento. Podemos tener personal en algunos puntos del tramo pero no como actualmente. Vamos a proponer esa opción en la reunión del 28 de abril con todos los organismos involucrados", comentó Castillo.

Efectivamente durante la primera jornada del día lunes se provocaron tacos y congestión en avenida Rodríguez, rotonda Fermín Vivaceta, acceso a Francke y calle O'Higgins. Carabineros precisó que esa situación cambió los días siguientes pero que la prueba definitiva será la próxima semana cuando los estudiantes de recintos municipales retomen las clases ya que estuvieron en receso producto del Censo.

Para evitar ese problema Carabineros también propondrá disminuir la duración de la vía reversible en 15 minutos, es decir de 7.00 a 8.00, para agilizar el retorno a Rahue y despejar el flujo vehicular en el centro.

Posibilidades

El titular de la Dirección de Tránsito del municipio, Luis Vilches, precisó que cualquier modificación a los semáforos debe ser consultada a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y eso incluye cambiar la orientación o poner un doble de cara de luces.

"En primera instancia tenemos que conversarlo con ellos pero no le veo inconveniente y puede ser factible, pero es necesario el pronunciamiento de la unidad técnica encargada del tema de los semáforos. El objetivo se cumplió y podemos ir mejorando en el futuro. Como municipio apoyamos la medida y seguiremos trabajando en el tema", indicó el directivo.

Alejandro Neira, encargado regional de la UOCT, explicó que no ha ingresado una solicitud formal a la unidad, pero que se puede realizar una evaluación técnica para lograr el objetivo que es entregar seguridad a peatones, automovilistas y todos los que utilizan la vía reversible sin necesidad de la presencia constante de carabineros en todo el tramo.

El nuevo seremi de Transporte, César Oyarzún, argumentó que todo lo relacionado con la aplicación de las vías reversibles es un trabajo que se realiza en conjunto con Carabineros, Gobernación, Municipalidad y la ciudadanía.

"Toda propuesta es abordable, y en el tema de los semáforos se debe realizar un estudio acabado, técnico y detallado, ya que estamos hablando de la vida de las personas y todo cambio debe ser pensando en garantizar su seguridad. La gente de la UOCT está analizando el tema y nosotros dispuestos a aportar y eso haremos en la reunión del 28 de abril", dijo la autoridad que asumió los primeros días de abril.

será la reunión técnica de las instituciones y gremios involucrados, para un balance de las vías reversibles. 28 abril