Secciones

El ataque al bus del Dortmund fue motivado por codicia

DETENIDO. Sospechoso lo habría hecho para lograr una ganancia accionaría.
E-mail Compartir

Las autoridades alemanas descartaron ayer la pista yihadista en el atentado contra el bus del Borussia Dortmund, al detener en Tuebingen a un ciudadano germano-ruso que habría perpetrado el ataque para hacer caer en la bolsa el valor de las acciones del club y obtener los beneficios.

Según informó ayer la Fiscalía federal alemana, el sospechoso, Sergej W., de 28 años, adquirió hasta el 11 de abril, el mismo día del atentado, 15.000 opciones o derechos de venta de acciones del BVB Dortmund, que pagó con un crédito de varias decenas de miles de euros que había solicitado una semana antes.

La principal transacción fue hecha desde el hotel "L'Arrivée" en Dortmund, donde el equipo alemán estaba concentrado para el partido contra el AS Mónaco.

La ganancia

Con el atentado contra el equipo, que viajaba en el bus al estadio para jugar un partido de la Liga de Campeones, el detenido pretendía provocar una fuerte caída de las acciones y obtener los beneficios de la venta de los títulos al precio que había pactado cuando adquirió sus derechos de venta, que era mucho más alto.

La representante de la Fiscalía alemana, Frauke Köhler, dijo ayer que "cuanto más hubiese caído la acción, mayor habría sido el beneficio del sospechoso". El detenido está acusado de intento de asesinato, de detonar material explosivo y de provocar lesiones graves con su ataque, en el que resultaron heridos el jugador español Marc Bartra y un policía que escoltaba el vehículo.

Huellas para confundir

En el lugar de los hechos se encontraron tres textos idénticos -sin huellas dactilares- que pedían la salida de Alemania de la misión internacional en Siria y apuntaban a una pista islamista, aunque la policía no quiso precipitar esa línea de acción y abrió un expediente sin el mote de "terrorista". Un día después del ataque fue detenido un iraquí que había pertenecido al Estado Islámico, pero no se hallaron vínculos.

El Dortmund expresó su esperanza de que este arresto lleve a un "rápido esclarecimiento". En un comunicado el capitán del club, Marcel Schmelzer, confió conocer "los verdaderos motivos" del ataque, lo que "contribuiría a asimilar lo ocurrido".

Hoyos: "No sé si podremos llegar a ser campeones, pero estamos dando todo"

CLAUSURA. Ubilla se perderá el duelo de hoy ante Wanderers por una inflamación.
E-mail Compartir

Pese a que con la mejora que ha mostrado en los últimos partidos la Universidad de Chile se metió en la pelea por el título, el técnico azul, Ángel Guillermo Hoyos, hizo ayer un sincero análisis y dijo que no depende sólo de ellos poder alzar la copa.

"Yo no puedo mentir, lo veo muy bien (al equipo), lo veo con un ánimo. Lo veo de adentro y entusiasmado. No sé si podremos llegar (a ser campeones), pero estamos dando todo. Vaciándose cada partido, jugando con dificultades, ya sea por expulsiones u otras razones, pero no depende de nosotros. Sí depende de nosotros sentir y vivir los 15 puntos y, a partir de ahí, Dios dirá", dijo ayer en conferencia de prensa previo al partido de hoy frente a Santiago Wanderers, agendado para las 15.30 horas en el Estadio Nacional.

Actualmente la Universidad de Chile marcha con 18 unidades a sólo tres del puntero, Colo Colo, que tiene 21.

El entrenador también se refirió a las críticas del capitán de la "U" Johnny Herrera y el defensa Gonzalo Jara, quienes apuntaron sus cuestionamientos al arbitraje en el campeonato nacional.

"Son jugadores de un peso específico importante. La equivocación es parte del juego y a esa intensidad que se manifiesta, ya sea jugador o árbitro, el error es humano, es muy factible", comentó Hoyos.

"Son decisiones al límite, pero a veces las pulsaciones y con todo lo que se juega, se puede decir una coma o un punto de más. La intención siempre es ayudar. Si se han manifestado así, es para tratar de colaborar no solo a nivel de nuestro equipo, sino también para el fútbol chileno", agregó.

El técnico del elenco universitario recibió ayer la mala noticia de que hoy no podrá contar con el delantero Sebastián Ubilla como titular, quien se perderá el duelo con el cuadro "caturro" por una inflamación en su rodilla.

Según publicó Cooperativa, se espera que el formado en el plantel porteño pueda estar de vuelta para el clásico universitario contra la UC, agendado para el próximo 29 de abril.

Sobre ese partido Hoyos comentó que irá por los tres puntos, sin importar el presente del rival. "Le deseo lo mejor a U. Católica en la Libertadores, porque es lo mejor para el fútbol chileno y para un amigo, que es Mario Salas. Nosotros vamos a buscar los puntos que están en juego y nos permitan seguir creciendo", dijo.

Los Panamericanos 2023 se harán en Chile tras la "bajada" de la opción de Argentina

ANUNCIO. El ministro del Deporte, Pablo Squella, se reunió ayer con la Presidenta Bachelet, tras lo cual oficializó la postulación de nuestro país, el único candidato.
E-mail Compartir

"Chile será sede de los Juegos Panamericanos 2023", anunció ayer el ministro de Deportes, Pablo Squella, luego de el Comité Olímpico Argentino, confirmara que la ciudad de Buenos Aires había declinado su postulación para albergar la cita.

Tras la bajada de la candidatura de Buenos Aires, Santiago quedó como la única candidata para recibir la competencia continental.

"Queremos hacer los mejores juegos Panamericanos de la historia", manifestó el secretario de Estado desde La Moneda, donde junto al intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Neven Ilic

Así, Squella, Orrego e Ilic, viajarán mañana a Montevideo para presentar el lunes oficialmente la candidatura de la capital, que corre sola.

Las razones argentinas

Buenos Aires atribuyó a las dificultades para asumir elevadas inversiones económicas la razón para declinar su candidatura a organizar los Juegos Panamericanos de 2023, aunque admitió interés en optar por la edición de 2027.

"Es una decisión conservadora y prudente de la que nos convencimos una vez realizados todos los estudios sobre la viabilidad de ser sede de los Juegos Panamericanos en 2023. La tomamos con realismo y mucha cabeza, de manera absolutamente consensuada con el gobierno nacional y la ciudad", explicó el nuevo presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein.

"Después de analizar cuáles eran las sinergias que podíamos generar entre la estructuras de costos de un Juego y otro, nos dimos cuenta que no eran tan grandes y que debíamos volver a incurrir en una gran inversión para la villa olímpica, los gastos operativos y organizativos y también de cuestiones de infraestructura", dijo a Telam el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, Andy Freire.

El comité trasandino dio a conocer su decisión a nueve días de que venciera el plazo para oficializar la candidatura ante la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).

Buenos Aires será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 y ya presentó su candidatura para acoger el Mundial de rugby de 2027 y el de baloncesto, junto a Uruguay, de 2023, mientras que los próximos Juegos Panamericanos se disputarán en 2019 en Lima, del 26 de julio al 11 de agosto.

Interés argentino por los JJ.OO.

El objetivo del Comité Olímpico Argentino, es que ese país sea sede de los Juegos Olímpicos de 2032. "Si finalmente el Comite Olímpico Internacional (COI) decide entregar las sedes de 2024 y 2028 en una misma sesión, a mí me gustaría que Argentina presente la candidatura olímpica para el 2032, pero por ahora pienso en Buenos Aires 2027", explicó Gerardo Werthein.

Tras declinar su candidatura, desde el Comité Olímpico Argentino confirmaron su interés de postular en 2027. 2027

El próximo lunes el ministro del Deporte, el intendente metropolitano y el presidente del COCh, oficializarán la postulación. 24