Secciones

El barro bloquea de nuevo carretera a Petrohué: piden una solución definitiva

SUSPENSIÓN. Por cinco horas estuvo cortada la ruta turística en la mañana de ayer. 200 personas quedaron aisladas y atrasaron sus actividades planificadas.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Unas 200 personas quedaron ayer aisladas en la ruta internacional de Petrohué, de las cuales alrededor de 80 eran turistas extranjeros que tuvieron que retrasar sus planificaciones.

La situación ocurrió por el desborde de material al camino, por lo que Carabineros ordenó la interrupción del tránsito vehicular, desde las 8 a las 13 horas, por la seguridad de las personas.

El tema no es nuevo y se repite todos los años ante las lluvias y los deshielos. Sin embargo, el impacto se agudiza con el crecimiento que ha tenido el turismo en la última década y el alto flujo vehicular.

Este año los lugareños insisten en un factor nuevo. La acumulación de material de la erupción del volcán Calbuco, ocurrida en abril de 2015.

Entre los vecinos, Ludwig Kuschel asegura que "toda la ceniza cayó en los cursos de agua y con las lluvias ese material desborda al camino", asegurando que el trabajo que están realizando no sirve, ya que están "tirando el material en el mismo lugar".

La idea de muchos que presenciaron el trabajo es que se localice en otro punto, o al otro lado del volcán.

Esta afirmación fue desmentida por el director de Vialidad, Jorge Loncomilla, quien aseguró que se está lanzando del lado del río.

Aislados

Ayer, un bus de turismo con 30 viajeros de diversos países, entre otros argentinos, españoles, uruguayos, debían abordar el catamarán a las 10.30 horas y por el corte se vieron afectados.

"Esto complica a los turistas, ya que ellos después del programa Cruce de Lagos, se dirigen a Bariloche, en Argentina. Están con paquetes comprados, que incluye hoteles y vuelos desde el país trasandino", contó la guía Jenny Saavedra.

Carlos Núñez debía estar a las 10 en el catamarán, donde trabaja, y comentó que siempre será lo mismo, "porque la única solución es lo que se hizo en el paso de Los Libertadores (Santiago), un viaducto donde los vehículos pasen por debajo y los aluviones por encima".

El director de Vialidad, Jorge Loncomilla, cuenta que el flujo vehicular de la ruta es muy bajo para la justificación de la rentabilidad social que debe tener una inversión mayor.

Loncomilla explicó que hace seis años solucionaron en parte el problema de corte de camino con la construcción de badenes. "Hoy no se corta el camino, pasan la máquina y se despeja la vía", dijo.

La máquina de Vialidad trabajó durante la mañana, pero la cantidad de material desbordado al camino impedía la rapidez, por lo que se añadió una segunda máquina del departamento de Emergencia de la Municipalidad de Puerto Varas.

Vialidad se reunirá con empresarios turísticos para mitigar este tipo de situaciones.

Bajo flujo de vehículos no justificaría obra mayor

A principios de la década, la Ruta Cruce de Lagos Andinos, entre Petrohué y Bariloche, tenía un flujo de alrededor de 60 mil personas anuales, y al Parque Vicente Pérez Rosales, incluidos los Saltos del Petrohué, alrededor de 485 mil personas, número que en su mayoría llega hasta el lago y que todavía no justifica una inversión mayor para la infraestructura que dé solución definitiva a los cortes de tránsito, según la Dirección Regional de Vialidad.

horas de bloqueo obligó el cierre de los Saltos del Petrohué y los puestos artesanales. 5

turistas extranjeros retrasaron actividades por suspensión del tránsito en el camino dañado. 30