Secciones

Censo: pedirán informe al Compin por funcionarios con licencias médicas

INVESTIGACIÓN. La solicitud la hizo el director del Servicio de Salud; en paralelo, el alcalde requirió antecedentes al Departamento de Personal. El número de certificados -120- podría aumentar.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de la ejecución del Censo 2017 que se llevó a cabo el miércoles de esta semana, una de las polémicas de la jornada se centró en la marcada ausencia de voluntarios para trabajar en este proceso, donde una gran parte de los censistas eran funcionarios del sector municipal y público.

Precisamente durante las primeras horas de esa jornada, la administradora municipal de Osorno, Karla Benavides, manifestó a los medios que "recibimos 120 licencias médicas de funcionarios públicos para participar". De paso, agregó que las fallas que se presentaron en el proceso, no eran competencias del municipio, por el contrario: "responsabilidad de descoordinación es del Estado, INE y gobernadores".

Ante esta situación, desde el Servicio de Salud de Osorno (SSO) se emitió un oficio a la Comisión de Medicina Preventiva e invalidez (Compin), para que se pronuncie sobre las consecuencias que acarrearía lo ocurrido este miércoles.

En paralelo, en el municipio ya se comenzó a analizar esta situación, sobre la cual ayer el alcalde Jaime Bertín dijo que podrían cursarse sumarios a quienes hayan entregado licencias sin motivo justificado.

Solicitud al Compin

Nelson Bello, titular del SSO, sugirió que frente a estos hechos hay una sospecha respecto a que podría tratarse de un mal uso de un instrumento público destinado al cuidado de la salud de las personas.

Agregó que ayer en la mañana, cuando junto a otras autoridades debieron enfrentar esta contingencia, conversó con el alcalde Bertín sobre esta situación, coincidiendo en que el número de licencias habituales se quintuplicó, cifra que podrían seguir aumentando.

El director del Servicio de Salud anunció también que tomó la decisión de solicitar un informe a la Compin, entidad dependiente de la Autoridad Sanitaria, sobre la cantidad de licencias, pero también de los profesionales que la emitieron.

"Las licencias médicas tienen un sentido sanitario y no para favorecer a quienes no quieran cumplir con el deber que tenemos como funcionarios públicos, de estar detrás de estas estrategias altamente necesarias para la elaboración de políticas públicas y para cumplir nuestro rol de funcionarios públicos", sostuvo Bello.

El médico añadió que hubo una preparación durante los meses previos al Censo, donde se establecieron todas las causales para no trabajar en él, por lo tanto el hecho de presentar una licencia médica horas antes de comenzar el proceso deja a los coordinadores y autoridades en una situación muy complicada.

La solicitud sería presentada la próxima semana, y con los resultados se evaluará una auditoría por parte de la Superintendencia de Salud.

Por su parte, el diputado Fidel Espinoza planteó ayer lo sucedido en la Cámara y manifestó que esto no puede manchar el proceso que involucra a mucha gente que hizo un buen trabajo.

El parlamentario advirtió que hizo una solicitud ante la Cámara de Diputados para que se inicie una investigación y que el municipio de Osorno informe sobre los médicos que emitieron las licencias.

La solicitud se trata de un informe del Compin sobre la situación de licencias médicas durante el Censo en 21 capitales provinciales, para hacer una comparación con lo ocurrido a nivel local.

Cifras definitivas

El alcalde Bertín señaló que la cifra exacta de funcionarios aún no es posible conocer, ya que éstos todavía pueden seguir presentando sus licencias médicas hasta 72 horas después de que se ausentaron.

Eso sí, destacó que el municipio logró colocar a más de 2.400 personas trabajando en la calle para el Censo, por lo que se consiguió tener más de un 90% de las viviendas efectivamente encuestadas.

Bertín agregó que frente a las más de dos mil personas, un número de 120 ó 130 inasistentes puede parecer irrelevante, pero lo que le llama la atención es que el promedio de licencias médicas en el municipio es de alrededor de 50 diarias, por lo que lo ocurrido un día especial como lo fue el miércoles le resulta por lo menos sospechoso.

La información está siendo recabada por el Departamento de Personal del municipio, quienes reúnen los datos de cada una de las licencias presentadas. "Vamos a tabular los datos y a ver qué pasa y ahí tendremos claro lo que ocurrió el día del Censo. Otra cosa no podemos hacer, porque las licencias son absolutamente legales", concluyó Bertín.

Reparticiones

La jefa del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, unidad que habría tenido varios casos de licencias, señaló que en primer lugar lo destacable es que muchos de sus funcionarios censaron por primera vez y otros -como en su caso- lo hacían por tercera vez.

"Lo que realmente me preocupa son las licencias que fueron dadas en el sector público, en nuestros centros de salud, para funcionarios cotizantes de isapre. El resto hay muchos que realmente son de personas que están enfermas", expresó Ximena Acuña.

También dijo que la próxima semana evaluarán esta situación, ya que los afiliados a las isapres deben recibir este tipo de documentos desde entidades privadas. "Estarían utilizando a nuestros médicos, con nuestras horas y con nuestros talonarios", declaró.

También el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Mauricio Gutiérrez, dijo que allí fueron 81 funcionarios los que presentaron licencias, entre docentes y administrativos, por periodos de entre tres a cuatro días, incluyendo el miércoles 19.

"Nosotros no podemos ver qué contiene la licencia, pero sí lo que registra y eso correspondía a una enfermedad común, pero administrativamente no podemos hacer nada, porque estaríamos poniendo en tela de juicio la opinión de un profesional", indicó Gutiérrez.

Sanciones

Rodrigo Varela, gerente legal de Inmune, entidad que asesora al Sistema de Salud, tanto público como privado y a empresas para evitar el mal uso de este instrumento, explicó que en este caso ocurrido en Osorno, hasta el momento sólo se ha hablado sobre quienes presentaron las licencias médicas, pero no de los profesionales que las emitieron, por lo que la ley no distingue sobre las sanciones que conlleva el uso irregular de estos documentos, con penas que van desde los 61 días hasta los tres años de cárcel y multas que superan los $2 millones.