Secciones

Alumnos, profesores y vecinos en zonas rurales destacaron por su cumplimiento

VOLUNTARIOS. Durante la jornada de ayer destacaron por su puntualidad y orden en terreno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado


Estudiantes fueron los más puntuales

A las 8 de la mañana los estudiantes de terceros y cuartos medios de colegios municipalizados comenzaron a recibir los materiales necesarios para participar activamente del proceso censal realizado ayer en todo el país.

En el caso del Liceo Carmela Carvajal y Escuela Efraín Campana, ubicados en calle Bilbao -entre Colón y Justo Geisse-, más 60 alumnos recibieron sus mapas y comenzaron a desplegarse principalmente por la zona centro donde a las 9 ya estaban aplicando sus primeros cuestionarios.

Uno de los voluntarios fue Andrés Velásquez, alumno de 4° medio del Carmela Carvajal. Dijo que decidió participar como una forma de sumar nuevas experiencias a su vida: "hasta el momento ha sido entretenido y recibir un dinero extra me parece genial", explicó el joven.

En las localidades rurales el despliegue estudiantil estuvo marcado por jóvenes de la educación superior, quienes también salieron a terreno antes de las 10 de la mañana. En la provincia el 52% (5.600 personas) de los censistas tenían entre 15 y 30 años de edad, de un total de 10.770 inscritos.

Los establecimientos ubicados en el resto de la comuna también contaron con alumnos que apoyaron en la labor censal desde primeras horas de la mañana.


Profesores coordinaron proceso en sus escuelas

Fueron 74 los recintos educacionales utilizados como centros logísticos para facilitar las actividades propias del Censo, en los que participaron activamente directores, profesores, asistentes de la educación, entre otros.

Los profesionales durante la jornada de ayer -a contar de las 7.00 horas- estuvieron presentes en sus escuelas y liceos urbanos y rurales hasta donde llegaron vecinos del mismo sector, funcionarios municipales y docentes que participaban como censistas.

En Polloico, ubicado a 20 kilómetros de Osorno, la Escuela Rural María Luisa Bombal recibió a 60 encuestadores, quienes fueron coordinados por la directora del recinto, Elba Garcés, junto a su par Miriam Monsalve de la Escuela Walterio Meyer. Las docentes destacaron el compromiso de los censistas, quienes llegaron a las 8 de la mañana respondiendo de forma responsable a la convocatoria.

"Hubo muy buena disposición de las personas y nosotros estamos aquí en nuestra zona respondiendo a nuestros vecinos, que también apoyaron la labor del censista esperando en sus hogares", explicó Elba Garcés, directora de la Escuela Rural María Luisa Bombal.

La directora de la Escuela Walterio Meyer, Miriam Monsalve, agradeció el compromiso de todos los trabajadores de la educación con el proceso, quienes estuvieron presentes desde que fueron requeridos para esta tares, admitió.


Vecinos atentos a la llegada del censista

El trabajo de los censistas en localidades rurales estuvo marcada por la hospitalidad con que fueron recibidos por los vecinos del sector, quienes desde muy temprano esperaban el arribo de quienes aplicarían el cuestionario de 21 preguntas que servirán para saber cuántos habitantes tiene el país, entre otros detalles.

En la localidad de Pichil, ubicada aproximadamente 14 kilómetros de Osorno, Elsa Yáñez (72 años) relató que esperaba desde las 8.00 horas la llegada del censista. Por ello dejó abiertos los pestillos del cerco de madera de su casa y los perros en el patio trasero de la vivienda.

"Ya perdí la cuenta de cuantos censos he pasado, pero siempre trato de prepararme para contestar lo mejor posible. La clave, pienso, es ser amable con quien pasa por mi casa, ya que es un aporte a mi país", dijo la adulta mayor.

En Pichil fueron 84 voluntarios los que se reunieron en la escuela rural, entre ellos la profesora Mónica Garcés, quien explicó que desde pasada las 10 comenzó su recorrido de 12 casas, entre ellas la de Elsa Yáñez. "Las personas han sido muy amables y respetuosas esperando la llegada del censista, lo que da cuenta de su educación cívica", expresó.

Los voluntarios se distribuyeron en distintos sectores de la localidad, ya que muchas viviendas se ubican a grandes distancias unas de otras.


Localidades rurales de Osorno fueron ejemplo de orden y responsabilidad

Las localidades rurales de la comuna de Osorno dieron un ejemplo de orden y responsabilidad durante la jornada censal, ya que fueron las primeras zonas en completar el proceso logrando una cobertura superior al 85%. Quedaron pendientes sólo algunas viviendas por la ausencia de sus moradores.

Fueron siete los establecimientos rurales utilizados como centros logísticos, que se sumaron a los 14 recintos en la zona urbana donde se congregaron voluntarios que fueron trasladados en vehículos municipales hasta las sectores donde debían encuestar a los vecinos.

El inicio de la jornada comenzó a las 8.00 horas cuando los voluntarios llegaron a los locales con una asistencia superior al 90%, lo que permitió que las 14 horas estuvieron casi todos los sectores censados y los formularios comenzaran a ingresarse al sistema computacional y ordenados para ser remitidos al municipio y luego al instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La información fue entregada como parte del balance realizado por las autoridades encargadas del proceso en la comuna de Osorno . Las viviendas pendientes quedaron con sus debidas citaciones.

censistas se reunieron en la escuela rural María Luisa Bombal, ubicada en la localidad de Polloico. 84