Secciones

Aprueban $450 millones para tramitar sellos de origen del cordero costeño, novillo y leche local

CALIDAD. La Seremía de Agricultura presentó ante el Consejo Regional una iniciativa que buscaba recursos para gestionarlos y así dar valor agregado a estos tres recursos agropecuarios que representan a la zona.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Reconocer y distinguir el esfuerzo que conlleva este tipo de proyectos relacionados al campo osornino es lo que finalmente el Consejo Regional (Core) de Los Lagos hizo al aprobar los recursos para tramitar los sellos de orígenes para el Novillo de Osorno, la Oveja Künko (cordero costeño) y la leche de la Región de Los Lagos, con tal de darle un nuevo plus a los productores locales.

El proyecto fue aprobado recientemente por el Core, entidad que entregó el financiamiento -por 450 millones de pesos- para la tramitación de estos tres sellos.

La noticia fue dada a conocer por la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, quien se reunió con la Corporación de la Carne y la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de La Costa, para entregarles detalles sobre las etapas que involucra esta iniciativa que se gestionaba desde 2015 en el Gobierno Regional.

"Insistimos en este proyecto, porque estamos seguros de estar frente a productos de calidad única y que identifican a la Región de Los Lagos", explicó la autoridad del agro en Los Lagos.

Pamela Bertín indicó que "son precisamente estas características las que queremos destacar y valorizar, para que lleguen al mercado de una forma diferenciada y, a la vez, ayuden a aumentar su valor. Creemos, además, que se transformarán en un gancho gastronómico y turístico", precisó.

Diferenciadores

La autoridad regional del agro indicó que tras aprobarse los recursos regionales, viene una etapa de prueba que será liderada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Seremía que involucra la formación de mesas técnicas, la realización de estudios historiográficos y de identificación de la calidad típica del Novillo de Osorno, la Oveja Künko y la leche de la Región de Los Lagos.

"En estos momentos estamos informando a las asociaciones que han sido partícipes de esta iniciativa, sobre los pasos que debemos dar para probar que la calidad de estos productos agropecuarios es típica de la Región, con características gourmet y que sólo se requiere de reconocimientos diferenciadores para transformarlos en una palanca de desarrollo para los productores", sostuvo Rodrigo de la Barra, director regional de Inia Los Lagos.

Sobre las oportunidades que brinda esta iniciativa, Harry Jürgensen, presidente de la Corporación de la Carne señaló que "es un proyecto que estamos apoyando y permitirá diferenciar al Novillo de Osorno en el mercado. Estamos seguros que esto tendrá un impacto económico en quienes lo producen", sostuvo.

"estamos contentos"

Claudia Cancino, presidenta de la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de La Costa, detalló que la aprobación del programa sellos de orígenes es una buena noticia para ellos.

"Llevábamos casi cuatro años intentado conseguirlo, por lo que tenerlo ahora nos coloca muy contentos. Sabemos que comienza un trabajo fuerte para darle valor y diferenciar nuestro cordero del resto. Estamos súper contentos porque en principio parece que el proyecto abarcaba más sellos y nosotros quedamos dentro", manifestó .

Agregó que desde el año 2015 se encontraban trabajando con el Inia para poder, por una parte, obtener la raza Künko que finalmente obtuvieron el año pasado; y, por otra parte fue el sello de origen, que es el cordero costeño.

"Fue un camino bien largo para tener todo esto, porque pasó lo de las sequías y otras cosas así que los recursos eran para eso y ahora por fin tenemos el financiamiento para lo nuestro", precisó la presidenta de la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de La Costa.

La mayor venta de corderos siempre se ha realizado en las ferias, por lo que es allí donde el Künko tomó mayor fuerza. "En primera instancia llegaban camiones de fundos con corderos y eran más baratos, pero la gente después se dio cuenta de que el sabor no es el mismo como los que vienen directo desde La Costa", detalló Cancino.

Por último aclaró la diferencia que marca el cordero costeño y es que "tiene menos grasa y como vive más en cerros y no tiene buenos pastos, deben caminar más por su comida y eso lo hace diferente al sabor".

El precio de éstos oscilan entre los $55 mil y los $65.

hasta $65 mil cuesta un cordero costeño vivo dependiendo del tamaño, el cual tiene menos grasa. $55 mil

Cuasimodistas realizarán misa y visita a las personas enfermas este domingo

CONMEMORACIÓN. La eucaristía a la chilena se celebrará este 23 de abril a partir de las 9 horas en la parroquia Espíritu Santo, en la Villa Lololhue.
E-mail Compartir

Este domingo la Asociación de Cuasimodistas de Osorno llevará a cabo su tradicional misa a la chilena desde las 9 de la mañana en la parroquia Espíritu Santo, ubicada en la avenida Bahía Mansa 1820, de Villa Lololhue.

Cabe recordar que Cuasimodo es una tradición única en Chile, y se celebra el domingo siguiente a la Semana Santa, cuya obra es ayudar espiritualmente a los enfermos, al núcleo familiar y ayudar a los adultos mayores en sus cosas cotidianas.

Luego de la eucaristía, alrededor de las 10 de la mañana se procederá a la visita de los enfermos que realiza este grupo con el Santísimo.

Este año son 42 las personas que serán visitadas por la Asociación de Cuasimodistas (las que recibirán la comunión), tanto en la Villa Lololhue, entre otras.

"Hay muchos enfermos postrados, incluso no damos abasto con el grupo, ya que nosotros como cuasimodistas somos 12 personas. Algunos después de la misa nos acompañan, pero son muy pocos. Incluso como la misa es temprano, llegan pocas personas. Espero que este año lleguen más de fieles", señaló el presidente de la Agrupación de Cuasimodistas de Osorno, Juan Carlos Pérez.

El mismo dirigente precisó que lo importante de todo esto es llevar el mensaje de Dios con el sacerdote de la parroquia, el padre Adán Lugowski, ya que llevan 11 años realizando esta labor cuasimodista.

Juan Carlos Pérez invitó a la comunidad para que los acompañe en la misa y también, por qué no, del recorrido que desarrollan.

Además, será bienvenida cualquier tipo de ayuda con alimentos no perecibles y pañales para adultos.