Secciones

Serviu prioriza y define los 4 grupos que optarán a nuevas viviendas sociales

SOLUCIÓN. Entre los beneficiados se cuentan allegados, campamentos y personas con subsidios, los cuales podrán optar a proyectos como el del Arnoldo Keim, Bellavista y predio Baquedano, etc.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) definió cuatro grupos para ordenar y priorizar a las más de 1.500 familias que actualmente esperan en la comuna poder acceder a una casa propia ya que viven en como allegados, en campamentos o gastan gran parte de sus ingresos arrendando una casa, incluso teniendo el subsidio en sus manos. El organismo estatal durante ocho meses ha trabajo para generar criterios que permitan realizar una selección igualitaria y consensuada con los beneficiados.

Durante más de cinco años la demanda habitacional en la comuna ha estado marcada por la falta de terrenos en los cuales construir proyectos sociales, a lo que se suman más de 2.500 familias viviendo en los 19 campamentos existentes ubicados principalmente en el sector de Rahue.

Durante los últimos dos años y luego de diversas manifestaciones realizadas por las familias demandando respuestas por la postergación de la comuna en temas de viviendas sociales, el escenario ha cambiado gracias a iniciativas como las proyectadas en el parque Arnoldo Keim, Predio Baquedado, las 335 viviendas destinadas para familias emergentes y vulnerables que se construyen en los sectores de Rahue Alto y Oriente.

Grupos

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, explicó que todo el trabajo que ha realizado el organismo ha sido con la participación de las familias y que los criterios definidos dan un ordenamiento, pero que no significa sean excluyentes o marquen una diferencia entre las familias.

El primer grupo está definido por la Mesa de la Vivienda que agrupa a 23 comités con un total de 1.100 familias.

La orientación de ese grupo es trabajar en conjunto la definición, por ejemplo, si desean optar a viviendas individuales o en departamentos, y elección de lugares donde quieren vivir dentro de los proyectos disponibles del Serviu.

"Nosotros no estamos imponiendo y vamos avanzando junto con los beneficiados. Tenemos proyectos que se pueden ejecutar en el corto, mediano y largo plazo, lo que también es parte de lo conversado con los comités pensando en que ellos definan si están dispuestos a esperar por alguno en particular", precisó el director regional.

El segundo grupo pertenece a las familias que viven en campamentos y que forman parte del catastro realizado por la Unidad de Campamentos en el año 2011.

Considera alrededor de 600 personas de 11 asentamientos. No obstante, ya se le han entregado viviendas a más de la mitad de las familias en proyectos como Pisa-Traiguén, ubicado en Rahue Alto, y durante este año está proyectada la entrega de alrededor de 150 viviendas más que significarán el cierre de los asentamientos Caipulli, Puerto Aravena, Ferroviario y Porvenir catastrado en el 2011.

Otra unidad de trabajo es el inicio de un trabajo con las familias que viven en los asentamientos, pero no consideradas el 2011, que también requieren una solución habitacional. Inicialmente se contabilizan 160 personas pertenecientes al asentamiento Por un Futuro Mejor III.

El cuarto agrupa familias a las que se les orienta para postular a los diferentes tipos de subsidios individuales como compra de casa usada, entre otros, como también postular a los diversos llamados que realiza el organismo.

"Nosotros trabajamos con estos grupos que son parte de los criterios básicos, pero incluimos de forma transversal la antigüedad de los comités y priorizamos a los adultos mayores que necesitan una respuesta mucho más rápida y dentro de nuestras posibilidades tratamos de vincularlos a un proyecto", argumentó Grandjean.

Proyectos

Actualmente está definido el trabajo que se realiza para concretar proyectos de viviendas integradas en el Barrio Parque Integrado, que se emplaza en un porción de terrenos del parque Keim sumado a dos terrenos que pertenecen al Serviu donde se construirán alrededor de 2.500 viviendas orientadas a familias vulnerables y emergentes.

Las primeras 130 casas están destinadas a familias de campamentos que fueron cerrados el año pasado mediante la entrega de subsidios de arriendo a sus moradores a la espera de la construcción de las viviendas. La definición del resto del proyecto se realizará utilizando los cuatro grupos base y en común acuerdo con los comités y campamentos.

"El tema de la antigüedad de los comités es importante, porque es diferente esperar una década a hacerlo un año. Pero las personas en general han sido totalmente compresivas en el tema, pero nadie maneja ni más o menos información, tenemos un trabajo transparente y que con los terrenos que hoy disponemos podremos dar solución a la demanda de viviendas existentes en la comuna", explicó Grandjean.

Dentro de esos terrenos están las 88,8 hectáreas del predio Baquedano traspasado por el Ejército en el mes de febrero al Serviu para elaborar proyectos habitacionales con orientación social en ellos.

Esta iniciativa no será concretada antes del segundo semestre del 2018 en su primera etapa, ya que debe ser urbanizado, planificado, etc.

En el caso de las 335 viviendas destinadas a familias emergentes y vulnerables en Rahue Alto y sector Oriente que forman parte del Programa de Integración Social y Territorial (DS 19), los primeros beneficiados son los comités Proactiva y Sitracom quienes mantienen un subsidio vigente desde hace más de 4 años.

Entre los integrantes de la Mesa de la Vivienda se cuenta el comité Nueva Ilusión, el cual agrupa a 108 familias de Ovejería Alto.

Su presidenta, Viviana Peralta, explicó que efectivamente el trabajo que se ha realizado con gente del Serviu ha sido muy positivo, "durante mucho tiempo estuvimos en una incertidumbre constante y hoy tenemos claro cómo se hará la selección y quiénes pueden optar. Nosotros, por ejemplo, estamos dispuestos a esperar por el proyecto que se ejecute en el predio Baquedano, porque queremos seguir en el sector", argumentó la dirigente.

Apoyo paralelo

Municipio entregó parte de los terrenos del Parque Keim para construcción de viviendas sociales, además de apoyo a diferentes comités en el ahorro.

Gobernación ha sido parte activa de la creación de las mesas de trabajo y apoyo en gestión para conseguir soluciones.

mayores son la prioridad del Serviu al momento de entregar soluciones habitacionales. Adultos