Secciones

Chefs prepararon guiso y sopaipillas para celebrar a la Cocina Chilena

EN LA PLAZA. Profesionales y estudiantes de la carrera de gastronomía de Inacap Osorno desarrollaron la cocina en vivo.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El pasado 15 de abril se celebró a nivel nacional el Día de la Cocina Chilena y la carrera de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Osorno quiso conmemorar la fecha con un evento de cocina en vivo realizado al mediodía de ayer, donde los chefs y estudiantes se unieron en la tarea de preparar y compartir con la comunidad sabrosas recetas nacionales.

La actividad detuvo a los transeúntes en la plaza de Armas, lugar donde quienes transitaban pasado el mediodía no quedaron indiferentes al stand de Inacap y menos a los aromas de las preparaciones nacionales, que en esta ocasión tuvo como menú principal un guiso donde fueron utilizados elementos del mar y la tierra, como las verduras, carne ahumada de cerdo y luche.

La gente tuvo la oportunidad de probar la preparación, además de, a modo de postre, unas dulces sopaipillas pasadas en chancaca. Y para los que quedaron con ganas de más, se ofrecieron sopaipillas con pebre.

Toque nacional

"La idea es mostrarle a la gente que con los ingredientes típicos de la comuna se pueden lograr exquisitas preparaciones, por eso quisimos desarrollar esta demostración de comida casera de la más tradicional, de esa que la gente reconoce al consumir", sostuvo Karen Araneda, docente del área de gastronomía.

La profesional, junto a otros chef y ayudantes, se lució preparando el menú ante la gente, donde se destacó el uso de los aliños tradicionales de la cocina chilena, como el comino, orégano y ají de color, entre otros, que brindan el sazón con toque nacional que la gente agradeció.

"Comí sopaipillas pasadas y con pebre, me parecieron riquísimas. Que hagan eventos así es excelente, porque motiva a los jóvenes a conocer las tradiciones y enseña a incluir cosas nuevas a las comidas", indicó Cecilia Rivera, quien se detuvo a escuchar a los cocineros y degustar sus preparaciones.

Como ella, Bernabé Montes también hizo un alto en el camino para probar el guiso con carne de cerdo, y además de elogiar el preparado, indicó que es bueno que destaquen más a la cocina chilena, de lo contrario se perderá entre tantos tipos y las innovaciones.

"Es bueno que se festeje lo nuestro, creado con nuestros propios productos, como en este caso el luche que se integró al guiso. Yo nunca lo había comido así y resulta exquisito", sostuvo el comensal.

"la gente sabe de cocina"

El jefe de carrera del área de Hotelería, Turismo y Gastronomía, Jorge Ojeda, estuvo en la conducción del evento de cocina en vivo y entre el sorteo de regalos y preguntas relativas a la conmemoración nacional, Ojeda aprovechó de conversar y dar la palabra también a la gente que quiso aportar con su experiencia en la cocina.

"La verdad es que la cocina chilena no es más que lo que la gente hace en casa, la única diferencia es que nosotros la tomamos, le aplicamos un poco de técnicas culinarias y la ponemos en una mesa. La gente sí sabe de cocina", comentó el jefe de carrera de Inacap, quien destacó que es el cuarto año consecutivo que la universidad conmemora el Día de la Cocina Chilena con menús preparados bajo la atenta mirada de la gente, para así compartir las tradiciones y recetas.

Jorge Ojeda sostuvo que actividades similares se repetirán y ya preparan lo que será este año la nueva versión del evento Osorno a Fuego Lento.

"Es bueno que se festeje lo nuestro, creado con nuestros propios productos, como en este caso el luche que se integró al guiso".

Bernabé Montes, Público"

"Que hagan eventos así es excelente, porque motiva a los jóvenes a conocer las tradiciones y enseña a incluir cosas nuevas a las comidas".

Cecilia Rivera, Público"

de abril se conmemora cada año el Día de la Cocina Chilena, por eso ayer chefs de Inacap celebraron la fecha. 15