Secciones

Inician Censo en 25 puntos donde viven personas en situación de calle

SONDEO. La encuesta comenzó ayer en el Hogar de Cristo con voluntarios de la misma entidad. Los encuestadores voluntarios visitarán desde hoy el hospital, la cárcel y hoteles; en el caso de los buses intercomunales, el auxiliar entregará el formulario a los viajeros. Los censistas insistirán en aquellos hogares donde no están los residentes y dejarán una notificación.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Hoy, desde las 9 de la mañana, los voluntarios comprometidos con el Censo 2017 recorrerán los hogares de todo el país, tanto de las ciudades como de áreas rurales, pasando por recintos hospitalarios, cárceles, hoteles y medios de transporte, donde la clave es el lugar en el que pernoctó el encuestado la noche de hoy.

En el caso de Osorno, la totalidad de las escuelas y liceos municipales abrirán sus puertas para trabajar como centros de operaciones para alojar el material, despacharlo y recibirlo de vuelta con la información obtenida por los encuestadores.

El proceso comenzó ayer en la ciudad, cuando pasadas las siete de la tarde se comenzó a aplicar las encuestas en ruta, específicamente en 25 puntos detectados donde se reúnen personas en situación de calle, proceso que luego continuó en la sede del Hogar de Cristo en calle Paula Jaraquemada, en el sector de Chuyaca, donde se entrevistó a quienes se alojaron en las dependencias de la hospedería social.

Lo importante durante la jornada de hoy es alcanzar la mayor cantidad de viviendas posible, por lo que los encuestadores recorrerán las distintas zonas, donde serán guiados por los supervisores a cargo del proceso.

Encuesta

El intendente regional Leonardo de la Prida explicó que para evitar cualquier tipo de malentendido, los censistas se identificarán al llegar a las casas con su cédula de identidad, la cual irá dentro de un armazón identificatorio del proceso, el que está validado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Se trata de una especie de credencial que se arma con la cédula de identidad que va en su interior y en el cual dice 'censista'", detalló.

Agregó que en el caso de quienes por diversas razones no se encuentren en sus hogares al momento de que pasen los encuestadores, los equipos de censistas harán todos los esfuerzos para lograr que ese hogar sea entrevistado, por lo que se volverá a visitar las veces que sea necesario.

En estos casos, los censistas reportarán a sus supervisores que determinado hogar no pudo ser entrevistado, revisando si es que las personas no quieren abrir o se trata de alguna razón de fuerza mayor, como alguna enfermedad.

"Si no encontramos a las personas, vamos a ir de nuevo y si es necesario vamos a ir al otro día también y si no vamos a dejar una citación", dijo De la Prida.

El intendente precisó que también existe una modalidad denominada 'autocenso', que se coordina en el momento de aplicar las encuestas y se trata de dejar el formulario para que las personas lo puedan llenar, revisando ellos mismos las 21 preguntas que conforman el Censo 2017.

También se refirió a los lugares que no son viviendas, pero donde hay personas que se encuentran al menos desde anoche en ellos, como hospitales, hoteles, cárceles u hogares, donde De la Prida aclaró que en estos casos ya está todo previsto, con las modalidades que se adecuan a ellos, respondiendo al "día censal".

Allí habrá censistas especialmente preparados para aplicar la encuesta, denominados "viviendas colectivas".

"Lo importante es dónde se está a las 12 de la noche del 19 de abril. Si lo pasó arriba de un bus, allí será censado, pero no a la mitad de la carretera, sino que desde donde parte o a donde llega", aclaró el intendente.

Destacó que en Osorno, particularmente, ayer se comenzó el Censo con las personas que se encuentran en situación de calle en los lugares donde ellos acostumbran a quedarse.

Detalles del proceso

Las preguntas que contiene el cuestionario tienen relación con las características de la vivienda donde vive el encuestado y luego las consultas se tratan de las cualidades y datos de las personas que pernoctaron la noche de hoy en la vivienda.

Para el caso de quienes por diferentes circunstancias les resulta imposible estar en sus casas, existe la posibilidad de bajar un cuestionario desde la página web del Censo para rellenarla y dejarla con sus vecinos y así cumplir con este deber ciudadano que busca obtener datos actualizados de la población, para ser utilizados en distintos ámbitos y las políticas públicas para mejorar el funcionamiento del país.

Además, para que la información sea válida, las respuestas deben ser entregadas al censista por una persona que tenga 15 años o más de edad.

En el caso de las personas que viajan, las diferentes empresas de buses interurbanos recibieron portafolios con los formularios especiales, para que los pasajeros puedan auto encuestarse, siempre y cuando hayan pasado la mayor parte de la noche, al menos cuatro horas en el bus, aunque la persona también puede usar su derecho a ser encuestado cuando llegue a su casa, si así lo prefiere.

Se trata del primer censo de la historia donde se contará con cuestionarios impresos en distintos idiomas, como el inglés, portugués, francés, alemán y creole, para los extranjeros residentes, y en mapudungún para la etnia mapuche (o la etnia huilliche en el caso de Osorno) e intérpretes en lenguaje de señas.

En estos casos hay comunidades de colombianos o ecuatorianos que se inscribieron como censistas, sin importar la calidad migratoria que tienen, primando la idea de que como inmigrantes también deben contar con un sondeo que entregue los datos y características sobre cómo viven en el país, además de la cantidad que existen en el territorio.

Por tratarse de un feriado irrenunciable, el comercio permanecerá cerrado, pero sí funcionará normalmente la locomoción colectiva, los recintos de salud, las farmacias de turno y los almacenes que son atendidos por sus propios dueños.

Primeros censados

Durante la tarde de ayer comenzó el proceso de encuesta para los osorninos que se encuentran en situación de calle y pernoctan en el Hogar de Cristo o en otros lugares, de los cuales se detectaron 25 puntos en la ciudad que se comenzaron a cubrir.

Al respecto, el director provincial del Hogar de Cristo, Yerko Villanueva, explicó que la institución cuenta con programas residenciales, donde las personas alojan en el recinto y como el censo es un instrumento de aplicación individual, se debe realizar con todas las personas que alojen durante la noche.

"Creemos que es tremendamente necesario saber cuántos somos y qué requerimos en el sentido de lo más estratégico en políticas. Y obviamente que sean los que lo pasan peor, para que ellos sean prioritarios en este proceso", dijo Yerko Villanueva.

Añadió que los censistas son voluntarios y alumnos en práctica del mismo hogar, que fueron capacitados para participar de esta consulta.

"Se trata de una especie de credencial que se arma con la cédula de identidad que va en su interior y en el cual dice censista".

Leonardo de la Prida, Intendente regional"

"Creemos que es tremendamente necesario saber cuántos somos y qué requerimos en el sentido más estratégico de las políticas".

Yerko Villanueva, Director del Hogar de Cristo"

5.155 cencistas trabajarán en la comuna de Osorno, tanto en el área urbana como rural, entre los que se cuentan funcionarios públicos

2 intérpretes de distintos ámbitos, estudiantes y voluntarios en general.

en lenguaje de señas se desplazarán por a provincia en caso de que algún encuestado así lo requiera, debido a la gran cantidad de personas con discapacidades auditivas en la Región. se dispusieron en la comuna desde donde se despliegan los censistas, además de cuatro sedes de instituciones de educación superior.