Secciones

Inician marcha blanca de ciclovías con cuestionamientos a utilidad del sistema

TRÁNSITO. El jueves partirá el periodo de pruebas, que llegará hasta mediados de mayo. Automovilistas y concejal critican falta de ciclistas, reducción de pistas y obra pensada sin considerar el clima sureño.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Con una polémica instalada desde el comienzo de los trabajos para dotar a la ciudad de una ciclovía, finalmente el jueves comenzará la marcha blanca que se prolongará hasta mediados de mayo, tras lo cual los automovilistas deberán convivir con esta senda por donde transitarán los ciclistas, lo que debiera transformarse en el medio de locomoción alternativo.

Los conductores de locomoción colectiva se mantienen expectantes, como dijo uno de los colectiveros: "estamos al aguaite, porque queremos ver si el cambio nos favorece, la idea es desincentivar el uso del automóvil, lo que no va a ser fácil, porque ya hemos recogido opiniones sobre el tema".

Para el conductor Manuel González, el tema es complejo y si bien al principio causó polémica, en la medida que ha pasado el tiempo "nos hemos acostumbrado a las 'tachas' o demarcadores existentes en la calle Arturo Prat, especialmente, que es donde más reclamos existen, por lo estrecho de la calzada, que según algunos, ha causado accidentes sin reconocer como causa el exceso de velocidad".

Son muchos los que hablan de falta de planificación en el sistema, otros de improvisación y añaden que jamás les consultaron acerca del tema, aunque previamente se hicieron a lo menos 4 encuentros donde se explicó lo que sería esta obra que iba acompañada de varios mejoramientos en calzadas y veredas.

Faltan ciclistas

El vecino Arturo Alderete aludió a la falta de ciclistas, argumento que se repite; además, en muchos puntos la lluvia ha dejado de manifiesto las deficiencias en la ejecución de las obras, con tramos que se han transformado en pequeñas lagunas. En otros sectores la ciclovía pierde continuidad y en otros falta seguridad.

A lo anterior se agregó que cuando instalaba la viga al costado del puente Prat, ésta resbaló y se rompió, lo que demoró la reapertura del viaducto y obligó a la locomoción a hacer un trayecto más largo.

El concejal Matías Velásquez manifestó que la ciclovía está pensada para ciudades más grandes y de la zona central, donde las lluvias no son tantas, lo que demuestra una falta de planificación en las políticas públicas.

"El caos se da en calle Arturo Prat, vía estructurante de la ciudad, de por si estrecha y esta condición se agudiza con la entrada en servicio de la ciclovía, que impide los estacionamientos; como municipio y junto al alcalde vamos a estar atentos a cómo se resuelve este problema", sostuvo.

Una herramienta

El jefe del departamento de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad, Víctor Noriega Calderón, dijo que si bien al principio se vio como un verdadero caos, hoy se han ido acostumbrando a la existencia de esta vía paralela, más angosta por donde podrán circular los ciclistas.

"Es una herramienta que debe ayudar a mejorar las condiciones de tránsito en la ciudad, donde se busca que el transporte de pasajeros sea una alternativa al uso de vehículos particulares que cada día llenan nuestras estrechas calles".

Y agregó que "este es un proyecto que tiene una visión de futuro y que implementado en forma adecuada logrará su objetivo, que es desincentivar el uso del vehículo y que las personas pueden caminar un par de cuadras".

Explicó que las plataformas que se han construido en varios puntos, sobre el espacio asignado a los ciclistas, son lugares mixtos, para que los peatones puedan bajar de los colectivos o subir a ellos y allí desaparecen las tachas, para que el automóvil pueda estacionarse y no entorpecer el tránsito.

REUNIóN

El alcalde Aldo Pinuer reconoce que existe preocupación por la marcha blanca en el uso de las ciclovías y que ha conversado con los dirigentes de las líneas de colectivo 8, 9 y 11, por lo cual se buscará hacer un diagnóstico completo y encontrar la forma de regular la velocidad y evaluar en algunas calles, un cambio en el sentido de tránsito, junto a la preocupación de comerciantes que deben usar la calzada para la descarga de productos y la existencia en la calle Prat de un paradero se buses del recorrido nacional.

En los siguientes días se recibirán las inquietudes, buscando generar fórmulas de mitigación de los efectos negativos que este cambio producirá.

"Sostendremos reuniones con los integrantes del Consejo de Seguridad Ciudadana, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y de los comerciantes afectados, en especial en la calle Prat, para conocer sus opiniones", concluyó Pinuer.

En La Unión existen, de acuerdo al registro de patentes, 12 mil vehículos y en sus calles, a ciertas horas, los tacos retrasan en varios minutos el desplazamiento de conductores y pasajeros.

Según las autoridades, la ciudad y sus habitantes deben aceptar que la única forma de facilitar el tránsito es ensanchar algunas vías y la otra es disminuir la presencia de automóviles y camionetas en las calles.

Capacitan a empresarios y emprendedores de la comuna

E-mail Compartir

Aprender e insertarse en el mundo del emprendimiento y los negocios, con opciones de éxito, es uno de los objetivos de los cursos que se dictan a pequeños empresarios y emprendedores, al igual que lograr los recursos que permitan ejecutar proyectos que rentabilicen en un plazo prudente.

En el marco del trabajo que realiza el Comité de Desarrollo Productivo de esta Región, se desarrolló un primer acercamiento que tuvo una convocatoria que superó las expectativas, con la asistencia más de 60 asistentes que buscaban refrendar sus conocimientos y aclarar dudas que mantienen en la producción que generan.

Entre los temas consignados se consideró la metodología para establecer formas de trabajo y planes existentes en cada lugar o en cada emprendimiento, para definir el negocio.

Daniel Muñoz, uno de los relatores, fue preguntando a cada empresario sobre los cálculos para la entrega competitiva de su producción al mercado.

Se escucharon testimonios de artesanos, en especial mujeres, que reconocieron que en muchos trabajos de lana y de creaciones artísticas es casi imposible recuperar el tiempo que demanda cada creación.

"No hay consciencia del esfuerzo y del costo que aquello involucra, por lo que generalmente se espera a turistas extranjeros para concretar esas ventas", aseguró una de las alumnas del curso.

Kevin Ojeda: Un artista unionino que explora las técnicas visuales

PASIÓN. Se dedica al dibujo, pintura, fotografías y al diseño gráfico.
E-mail Compartir

Dibuja, pinta, estudia Artes Visuales, primero en Temuco y después en Valdivia, y trabaja en la creación de documentales y videos. Y en 2015 obtuvo el primer lugar en el Festival de Diseño Audiovisual de la Universidad Santo Tomás.

Kevin Ojeda Silva es un joven unionino que muestra con orgullo sus creaciones, donde une los conocimientos de tres años de la carrera de Artes Visuales y diseño gráfico y el deseo de incursionar en nuevos desafíos, con el uso de tiralíneas y grafitos para sus dibujos, con una técnica que es única y un estilo que ya lo caracteriza, en especial en la creación de caricaturas con formato y libreto.

A muchos jóvenes llamó la atención sus libretas personalizadas, de uso normal en universitarios, que en su caso vendía a un precio módico, lo que le fue granjeando un espacio en ese ámbito.

La fotografía es otro de sus amores y la técnica audiovisual a nivel experimental, que lo ha llevado a elaborar videos para grupos locales y de la Región, como el realizado con la banda Identidad Propia.

"Trabajo en un imaginario personal en ciertas ilustraciones, cosas que me suceden, cuando voy en la bicicleta, en el skate o caminando, porque la calle es un magnífico lugar para aprender de las personas y del entorno donde uno habita. Eso constituye parte de la inspiración en lo que hago. Trato de ilustrar lo que siento, es parte de la creación y de las inquietudes que tengo como joven", señala.

En las diferentes redes sociales, Facebook en especial, se puede encontrar a "niño kevin" mostrando sus creaciones, cuadros, al óleo o acrílicos, con lo cual busca compartir lo que hace y en muchas oportunidades es su entorno en La Unión, lo que considera. Temporalmente no ha vuelto a clases, "que espero retomar dentro de poco, mientras tanto hay que encontrar los recursos y en eso estoy ahora, trabajando con una diseñadora para concluir mi formación académica. He recibido mucho apoyo de amigos y en especial de mis padres, con los que comparto cada vez que estoy de vuelta en La Unión".