Secciones

20 planteles deberán extender año académico debido a que pidieron 2 días libres por el Censo

ENCUESTA. Se trata de liceos y escuelas de la provincia, que solicitaron el 17 y 21 de abril para facilitar que los estudiantes rurales se encuentren en sus casas. En total, 74 planteles serán usados como centros logísticos de la jornada censal.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

El miércoles 19, día en que se realizará el Censo abreviado 2017, se dará la condición de feriado irrenunciable "reforzado", como se ha denominado. Pero además de ello, en la provincia 20 colegios solicitaron permiso para suspender sus clases ayer y el viernes 20, situación que deberá ser recuperada al final del año lectivo.

Entre los establecimientos más emblemáticos se encuentran el Instituto Politécnico, Liceo Industrial, Instituto Comercial, Liceo Carmela Carvajal y Liceo Rahue. Además, según la última información actualizada de la Dirección Provincial de Educación, se sumaron la Escuela Bahía Mansa y el Liceo Antulafken, ambos de San Juan de la Costa.

"Tenemos en total 20 establecimientos que pidieron el 17 (ayer) y 21 de abril, que es con suspensión de clases, pero con recuperación (...). Deben presentar el calendario de recuperación y tiene que ser en diciembre", aseguró la directora del Departamento Provincial de Educación (Deprov), Eliana Theil.

A su vez, Theil confirmó que estas fechas no pueden ser recuperadas los sábados, sino que "son dos días los que tienen que prolongar el término del año escolar".

Le medida se dio para facilitar que los estudiantes de sectores rurales no deban viajar hasta los establecimientos solo por dos días en la semana, ya que por motivos propios del Censo, serán tres días (18, 19 y 20 de abril) los que no se realizarán actividades académicas; además, así se facilita la permanencia en sus hogares para ser censados.

Centros logísticos

Dentro de la provincia, serán según datos actualizados de la Deprov, 74 establecimientos serán usados como centros logísticos para las actividades del Censo, los que tendrán suspensión de clases 18 y 20 de abril.

La medida es la estipulada por la resolución exenta 333. "Ni el 18 ni el 19 ni el 20 tendrán recuperación de clases, ya que eso es lo que estipula la resolución 333, que está en razón de lo que es el calendario escolar y lo que estipulan todos los organismos involucrados en el Censo", afirmó Theil.

Sobre la participación que habrá de los escolares de tercero y cuarto medio en el proceso cívico, es un hecho valorado por la directora de la Deprov, quien además destacó que estarán asegurados durante la jornada.

"Estos jóvenes voluntarios están cubiertos por lo que se llama el seguro escolar, porque se considera una actividad extra programática. El Censo es un ejercicio cívico muy relevante", afirmó la directora de la Deprov, Eliana Theil.

Irrenunciable

Asimismo, desde la autoridad se ha recalcado la idea de que el miércoles 19 es feriado irrenunciable "reforzado".

El seremi del Trabajo de Los Lagos, Claudio Villanueva, recalcó que este tipo de feriados, además de los establecimientos habituales de retail, fija horarios para los locales de entretención.

"Este es un feriado obligatorio e irrenunciable y es distinto a los cinco feriados irrenunciables que tenemos durante el año (...), porque aparte de los trabajadores del comercio, incluye a los del sector gastronómico y entretención", destacó Villanueva, quien recalcó que para los locales como discoteques, casinos de juego, restaurantes, entre otros, la limitante de funcionamiento inicia a las 00 horas del 19 de abril, hasta las 20 de ese mismo día.

Además, aquella jornada quedará prohibida la realización de espectáculos, funciones teatrales, competencias deportivas, marchas y exhibiciones cinematográficas.

La autoridad regional aseguró que se dispondrá de formularios web y línea telefónica (6004504000) para denuncias y consultas.

"Las excepciones van a estar dadas para los servicentros, las farmacias de turno o de urgencia y también todos los servicios identificados por el INE en el Censo", aseguró Villanueva, quien informó que habrá fiscalización en terreno durante la jornada censal.

En tanto, el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, afirmó que hoy seguirán las capacitaciones. En Osorno, en Aiep a las 10.30 y 16 horas; Universidad Santa Tomás a las 15 horas y en la Universidad de Los Lagos a las 16 horas.

"El miércoles, en caso de llegar algún censista sin la capacitación, en el mismo local censal se realizará el procedimiento (...) hemos reducido la capacitación a dos horas y los casos excepcionales igual los vamos a abordar", dijo Reyes.

La autoridad, además, recalcó que en los sectores indentificados se trabajará con personal que maneja el lenguaje de señal del Senadis, para facilitar el proceso a las personas con discapacidad auditiva.

"Estos voluntarios están cubiertos por lo que se llama el seguro escolar, porque se considera una actividad extra programática".

Eliana Theil, directora Provincial de Educación"

"El miércoles, en caso de llegar algún censista sin la capacitación, en el mismo local censal se realizará el procedimiento".

Francisco Reyes, Seremi de Gobierno Los Lagos"

planteles se concentran solo en la capital provincial. Otros 12 se ubican en San Juan de la Costa. 34

comienza hoy la capacitación en Aiep y a las 16 horas es la siguiente. En la UST es a las 15 hrs.; y ULagos a las 16. 10.30 hrs.

Profesionales de Gendarmería demandan mayores resguardos para trabajar

SEGURIDAD. Agresiones a funcionarios no uniformados que trabajan en la reinserción de personas que han cometido delitos, preocupa a la Adiptgen.
E-mail Compartir

Los delegados de libertad vigilada dentro de Gendarmería están pasando un mal momento, debido a las agresiones que han sufrido en el último tiempo y que tiene a la Asociación Nacional de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería (Adiptgen) en alerta y buscando soluciones para evitar futuras agresiones a sus funcionarios que trabajan en la reinserción social de los condenados a penas sustitutivas al régimen carcelario.

"Aquí hay un riesgo desde el punto de vista laboral, porque muchas veces tienen que visitar poblaciones vulnerables o declarar en juicios de revocación de beneficios", aseguró el presidente regional de la entidad, Raúl Cárdenas.

Estos profesionales, en su mayoría sicólogos y trabajadores sociales, además deben llegar sin resguardo policial para enfrentar su labor de ayuda a los condenados.

"Es por ello que pedimos que se reconozca el riesgo de la función de los delegados de libertad vigilada", estimó Raúl Cárdenas.

En la última semana se han registrado dos casos de agresión: uno en Puente Alto (Santiago) y otro en la ciudad de Puerto Montt, donde una profesional fue agredida al salir de una audiencia.