Secciones

ENTREVISTA. víctor alarcón, director del coro de niños del Municipal de Santiago estará en Osorno desde el jueves, para formar a cantantes y profesores:

"Voy a conocer a elencos de Osorno y espero que ideemos cosas comunes para el futuro"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Una instancia formativa imperdible para profesores y grupos corales tendrá lugar desde este jueves y hasta el domingo, gracias a la visita que realizará el maestro Víctor Alarcón, quien ha dirigido los más importantes coros nacionales y actualmente es director del elenco "Crecer Cantando", del Teatro Municipal de Santiago.

El músico, que posee una larga trayectoria como académico y formador, llega a la ciudad para desarrollar un taller coral de cuatro días de extensión que se desarrollará en el Centro Cultural.

La invitación a ser parte del taller coral es abierta a coros escolares y otros de la comuna, así como también para sus directores.

-¿El taller que hará en Osorno ya lo ha dictado en otras ciudades?

-Sí, el taller se llama "Canto Abierto" y lo desarrollo hace varios años a lo largo de Chile, enviado por el Municipal de Santiago y el Consejo de la Cultura. Por lo general visito las ciudades y conozco a quienes llegan a mi taller, que son profesores, cantantes o directores de coro.

-¿Cómo es el trabajo a realizar?

-Hacemos un ensayo técnico, vocalizaciones, distintos ejercicios y luego se arma un repertorio que por lo general son piezas distintas a las que se cantan en regiones, con el fin de que los coros locales vayan renovando sus repertorios.

-Y en la práctica ¿a qué se enfrentarán los participantes al taller?.

-Se trata de una dinámica donde se trabaja la técnica vocal grupal, con elementos teóricos y prácticos y luego se realizará lectura de muchos nuevos repertorios, a lo que llamamos práctica coral; y a pesar de que muchos no sean lectores de música, igual les servirá. Luego de ello se elegirán dos a tres piezas de una obra en las que profundizamos, como si la fuésemos a presentar en un escenario.

-¿Qué tipo de piezas son?

-Es bastante misceláneo, habrá cantos al unísono, dos voces, tres y cuatro voces mixtas, habrá obras académicas clásicas de distintas épocas y música popular chilena. Al final se mostrarán las piezas que estén más avanzadas.

Plano local

-¿Qué le parece que en las regiones se trabaje para tener elencos propios?

-Yo viajo enseñando por Chile desde hace muchos años, así que conozco la actividad casi en todas partes, aunque lo curioso es que por primera vez voy a estar en Osorno. Por ello estoy muy contento, pero respondiendo a la pregunta, uno de los problemas que he visto, es que se han creado muchos centros culturales nuevos en los últimos diez años, tanto en ciudades grandes y pequeñas, lo que es bueno, pero no siempre se tiene con qué llenar estos recintos con espectáculos propios.

-Entonces, es bueno que nazcan nuevos elencos...

-Sí, es una gran cosa que partan, como está ocurriendo en Osorno, porque estos artistas, en este caso del canto, son los que les dan vida a los lugares con sus cuerpos estables. Espero que ideemos cosas comunes para el futuro.

-Sería algo muy esperado por los elencos locales extender lazos...

-Yo hago esto impulsado por el Municipal de Santiago y el instituto Chileno de la Cultura y Las Artes, pero además soy director musical de un programa nacional que se llama Crecer Cantando, que es un trabajo de apoyo a los coros escolares, donde me reúno con profesores y visito las escuelas que tienen coros de niños para seleccionar buenas voces, que son invitadas a integrar el coro de niños y adolescentes llamado como el programa; quienes lo integran tienen una agenda de conciertos bastante importante.

-¿Cuáles son los principales desafíos de los elencos corales?

-Depende del tipo de coro, hay quienes se juntan a cantar para pasarlo bien, otros son los vocacionales y amateurs que quieren alcanzar un nivel técnico y también están los profesionales, pero si hay algo en común es que independiente de que exista sana competencia, es importante que también se unan y tengan proyectos conjuntos. A los coros amateurs los invito a cultivarse, a asistir a clases de perfeccionamiento y aprovechar la tecnología (internet) para escuchar e incorporar mucha música y trabajar el oído.

"Los artistas, en este caso del canto, son los que les dan vida a los lugares con sus cuerpos estables"

Víctor Alarcón, Maestro y director coral"

días se extenderá el taller coral que impartirá desde 4

Escritor invita a la comunidad a sumarse al lanzamiento de su libro de cuentos

LITERATURA. Héctor Pérez es abogado y hoy presenta su texto con historias judiciales.
E-mail Compartir

El sexto libro de su faceta de escritor lanzará esta tarde el abogado de profesión, Héctor Pérez, quien presenta el libro titulado "Pérez Oñate, Héctor con cuentos judiciales y otros".

El lanzamiento es abierto a la comunidad y tendrá lugar hoy, a las 19 horas, en el salón de eventos El Canelo, de la Caja de Compensación La Araucana, ubicada en avenida Rodríguez 861.

El autor de libro contó que si bien ha escrito en su mayoría cuentos y sólo una novela, esta vez profundiza en historias que ocurrieron en el marco judicial donde se desenvuelve.

El libro, de 142 páginas, contiene cuentos judiciales y además incluye otras historias que ocurrieron en Osorno y en su época universitaria, las que Pérez transformó en narraciones escritas y donde siempre integra una cuota de humor.

Cuentos

Con títulos como "Un testigo demasiado creativo", "Los honorarios del Sr. Juez, "Violencia intrafamiliar con los pies" y "Un defensor público en apuros", entre otros, Héctor Pérez guiará al lector a conocer situaciones reales y cercanas contadas desde la óptica del escritor, donde luce su creatividad narrativa.

El autor invitó a la comunidad a asistir a la presentación y los interesados podrán comprar el libro que también será vendido en la librería Multilibros de Osorno.

La cita es a las 19 horas, en el salón El Canelo.