Secciones

Vías reversibles: Tránsito fluido en Rahue y tacos en Rodríguez y Francke marcan el primer día

REPÚBLICA Y MACKENNA. Los automovilistas que se desplazaron desde Rahue al centro entre las 7 y 8.15 de ayer acortaron el tiempo de viaje de 40 minutos a 10 minutos. Choferes y transportistas destacaron la medida. No obstante, en los puntos críticos se registraron largas filas de autos, desinformación de las vías alternativas y retraso. Las autoridades reconocen el éxito, pero diseñan planes para mitigar el flujo en zonas de atochamiento.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A las 7 en punto de la mañana de ayer comenzó la habilitación del plan de vías reversibles que permitió que de forma inédita las avenidas República, desde calle Victoria, y Mackenna hasta calle Ecuador, fueran habilitadas en todas sus pistas sólo para la circulación de vehículos particulares y locomoción colectiva desde Rahue hacia el centro.

La iniciativa, que estuvo operativa hasta las 8.15, fue catalogada como un éxito por los usuarios y transportistas que acortaron el tiempo de viaje de 40 minutos a 10 minutos para llegar desde villas y poblaciones de Rahue Alto hasta el sector centro.

No obstante, también hubo puntos críticos como el acceso a Francke, avenida Rodríguez desde calle Colón hasta la rotonda Fermín Vivaceta y en calle O'Higgins, donde la jornada estuvo marcada por tacos, largas filas y desinformación de las vías alternativas de retorno a Rahue, lo que provocó el malestar de quienes a esa hora transitan por la zona.

El plan vial es impulsado por Carabineros, quienes desplegaron más de 50 funcionarios en terreno sumado a personal de la Gobernación Provincial, la municipalidad de Osorno y la Seremía de Transportes, quienes estuvieron en terreno desde las 6 de la mañana para coordinar que el primer día de la puesta en marcha de las vías de desarrollara de acuerdo a lo planificado.

El plan consiste que entre las 7 y 8.15 horas todas las pistas de República estén orientadas hacia el centro, privilegiando la calzada norte para el paso de la locomoción colectiva, por los paraderos habituales. Tras cruzar el nuevo puente San Pedro, las pistas de la avenida Mackenna estarán habilitadas sólo hacia el oriente, donde circularán vehículos particulares, ya que el transporte público una vez pasado el viaducto volverá a tomar calle Bilbao.

Temor y velocidad

A las 7 horas de ayer, cuando aún la oscuridad está presente en la ciudad, los automovilistas que circulaban por avenida República, de poniente a oriente, pudieron comenzar a utilizar las cuatro pistas para llegar a sus lugares de trabajo emplazados al atravesar el río Rahue, principalmente en el centro de la ciudad.

En los primeros minutos los conductores mantenían su rutina acostumbrada y a pesar de ingresar por la nueva pista habilitada, en la primera bahía de estacionamientos retornaron a la calzada norte. Tras las indicaciones del personal uniformado, el tráfico comenzó a desplegarse en toda la arteria, donde el transporte público mantuvo su trazado habitual para recoger pasajeros en los paraderos.

A las 7.20, y cuando los primeros rayos de sol se dejaban ver, se podía observar que los tradicionales tacos que comenzaban en el acceso al nuevo puente San Pedro y llegaban por República hasta la altura de calle Bellavista, habían desaparecido. Los vehículos particulares que usaban la calzada sur se desplazaban a una velocidad que sólo se obtiene en ese tramo en días feriados y de poco flujo vehicular.

Según datos entregados por Carabineros, 3.600 vehículos transitaron por las vías reversibles en su primer día, con tiempos de desplazamiento que bordearon entre los 8 y 10 minutos entre las calles Victoria y Ecuador.

El tránsito se tornaba complejo en el cruce de las avenidas Portales y Mackenna, donde muchos conductores, principalmente de vehículos particulares, titubearon entre seguir por alguna de las pistas de Mackenna o virar hacia la derecha buscado llegar a calle Bilbao o Rodríguez, bloqueando por momentos la vía de salida del nuevo puente San Pedro.

O'Higgins y av. Rodríguez

Las zonas críticas estuvieron marcadas por quienes viraban hacia calle O'Higgins, vía con prohibición de estacionar en ese horario. Ahí los conductores se enfrentaron con un taco de 30 minutos que comenzó a las 7.50 y fue gatillado por el colapso de avenida Rodríguez, donde la interminable fila de vehículos particulares comenzaba a la altura de calle Colón.

El atochamiento de Rodríguez se provocó por el cuello de botella que se genera en la rotonda Fermín Vivaceta, donde convergen las calles Portales, Inés de Suárez, Bulnes y Rodríguez y que además fue sugerida como una vía alternativa de ingreso a Rahue y es ruta obligada al sector de Ovejería.

Esto provocó que los conductores no respeten las intersecciones con calles como Freire o Matta, donde además es habitual ver autos estacionados en doble fila y por mucho rato por la presencia de los colegios Santa Marta y Blas Pascal.

Otro punto crítico fue el ingreso a Francke, donde la desinformación provocó que por momentos algunos conductores fueran obligados a tomar desvíos que desconocían.

En todos los puntos críticos la molestia y reclamos de los conductores se manifestó tanto a carabineros que estaba en el lugar, como a través de las redes sociales. Ello contrastaba con la positiva reacción de quienes utilizaron por primera vez la vías reversibles, donde los comentarios a favor también se masificaron por las redes sociales .

Balance positivo

El prefecto de Carabineros, coronel Leonardo Castillo, comentó que en principio la medida dio los resultados esperados, ya que comparativamente en el mismo horario normalmente circulan lentamente en promedio 2.300 vehículos y con la aplicación del plan fueron 3.600 los que transitaron.

"Los problemas que se generaron son parte de la puesta en marcha de esta medida inédita y por supuesto podemos mejorar esos puntos más complejos. Para eso dejamos estas semanas para ir afinando el plan, pero se debe tener claro que lo que se busca es el bien mayor y eso se logró al mejorar los tiempos de viaje de las miles de familias que vienen desde Rahue", dijo el coronel.

Precisó que dentro de las cosas que se pudieron constatar en terreno, la primera medida que propondrán será acotar las vías reversibles entre las 7 y 8 de la mañana, ya que según explicó, hasta las 8.15 se genera un uso mínimo de ambas pistas y es necesario agilizar más bien el retorno a Rahue.

Agregó que se fortalecerá que los conductores que salen de Francke hacia el centro puedan realizar un desvío para llegar a República, vía que está expedita. "La gente aún mantiene su costumbre de desplazamiento, pero tenemos claro que con el paso de los días eso comenzará a fluir. En todo caso, será necesario instalar semáforos en algunos puntos de las vías reversibles, porque no puedo mantener a 50 efectivos todas las mañanas sólo en esa área", comentó Castillo.

Otras correcciones al plan apuntan a que en la rotonda Fermín Vivaceta se privilegiará un mayor tiempo de movilidad a quienes van hacia Ovejería y Rahue y no al revés, sumado a generar un orden con los conductores en Rodríguez, respetando normas básicas de tránsito, como no obstaculizar el paso en cruce de calles perpendiculares.

La gobernadora provincial, María Tabita Gutiérrez, explicó que la medida fue positiva, aunque claramente existen ajustes que realizar, pero en general el objetivo se logró: crear una salida expedita de Rahue.

"Cualquier punto congestionado durante la primera jornada es mucho menor que el escenario diario que había en República. Este plan fue trabajado en conjunto entre la ciudadanía, los gremios de la locomoción colectiva y las autoridades, buscando una mejor calidad de vida en nuestra ciudad", dijo la gobernadora.

Luis Vilches, titular del departamento de Tránsito municipal, argumentó que el plan debe tener algunos ajustes, aunque el objetivo de disminuir los tiempos en Rahue se cumplió.

"La otra semana deberíamos tener un escenario más realista. Pero debemos tener una visión amplia y no por beneficiar a Rahue vamos a perjudicar otros sectores. La idea es que eso no suceda y para ello vamos a trabajar", dijo.

Humberto Ulloa, vocero de los más de mil colectiveros, señaló que la medida cumplió con las expectativas y que si bien hubo problemas en ciertos puntos, son absolutamente mejorables con el paso de los días.

"Cualquier punto congestionado durante la primera jornada es mucho menor que el escenario diario que había en República".

María Tabita Gutiérrez, Gobernadora provincial"