Secciones

Personas de 15 a 30 años concentran el 52% de censistas inscritos en la provincia

MEDICIÓN. El grupo etario registra el mayor número de voluntarios que participarán en el Censo que se realizará el 19 de abril. Del balance proporcionado, el 60% corresponde a mujeres.
E-mail Compartir

Conocer el perfil en edades de quienes llegarán hasta las viviendas en la provincia de Osorno para aplicar el cuestionario de 21 preguntas del Censo 2017, arrojó que dentro de los 10.770 inscritos en la provincia, el 52% (5.600 personas) tiene entre 15 y 30 años de edad y de ese porcentaje se desprende, además, que el 60 por ciento son mujeres, mientras que solo un 36% corresponde a varones.

Dentro de los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Seremía de Gobierno, se constata además que entre 31 y 45 años es el grupo que concentra la segunda mayoría de los interesados por participar en el proceso de medición, el cual figura con un 26% (2.800 personas). Y dentro del desglose por sexo de este grupo, figura el mayor porcentaje de mujeres, con un 65%, y los hombres con tan solo 35%.

En tanto, el grupo entre 46 y 60 años representa el 18% de inscritos en la provincia de Osorno, lo que se traduce en 1.938 personas (62% mujeres y 38% hombres); mientras que de 61 años o más, hay un 4% de interesados (430 personas).

Balance

Osorno y Purranque son las comunas que más personas necesitan dentro de la provincia. La primera de ellas con más de 5 mil personas y la segunda más de 1.300 voluntarios.

Las cifras, según el balance más reciente, muestran que al menos la capital provincial muestra un número mayor de requeridos, cercano a las 7 mil personas interesadas. Aunque de no recibir las capacitaciones que continuarán hasta el martes 18, no podrán participar en el proceso.

"Queremos destacar que el Censo no es solo un desafío del gobierno, sino que del país completo y reconocemos la incorporación entusiasta de la sociedad civil, del mundo universitario y estudiantil secundario (...) y tenemos que destacar el trabajo que se realizó con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos", aseguró el seremi de gobierno, Francisco Reyes.

En esa línea, y por el grupo que concentra la mayor cantidad de inscritos, el segmento de 15 a 30 años comienza en los estudiantes de tercero y cuarto medio, los que también podrán participar en el proceso e incluye a los estudiantes universitarios que se inscribieron como voluntarios.

Visión estudiantil

Al respecto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Catalina Solís, manifestó que fue parte del compromiso al asumir el cargo.

"Al momento de asumir en enero tomamos la iniciativa de hacer una especie de alianza con el Censo y también con el seremi de Gobierno, para comprometernos con cierta cantidad de alumnos de la universidad y para tener stand en puntos estratégicos", afirmó Solís, quien destacó que también fue en fechas específicas, como el proceso de matrícula y la bienvenida a los estudiantes de primer año.

En esa línea, desde la federación estimaron que la inscripción fue de alrededor de 150 estudiantes "o más, además, ya se habían inscrito varios por iniciativa propia", estimó Solís.

Sobre la participación de los jóvenes en este proceso cívico y no de otros, como por ejemplo, las votaciones, Solís afirmó que "es diferente, porque tienes que adoptar un lado político, también tienes que conocer lo que se está presentando y nosotros como movimiento estudiantil hemos tenido bastantes desilusiones con los políticos".

Injuv

Desde el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), su directora regional, Yanina Vargas, valoró la participación juvenil en el Censo.

"Una vez más los jóvenes respondieron a este llamado, al darle importancia al proceso que vamos a vivir", afirmó.

Sobre la alta participación de este segmento de la población, que en la provincia se empina por sobre el 52 por ciento, Vargas destacó que "quizás pudiese ser sorprendente si lo comparamos con otros procesos cívicos, pero los jóvenes por lo general se involucran y en los últimos años no se interesan en participar en cuestiones políticas tradicionales".

Sobre algunas aprensiones que pudiesen surgir por parte de las familias de los más jóvenes al momento de censar, en cuanto a su seguridad, Reyes aseguró que "para tranquilidad, todos los secundarios y estudiantes en general serán enviados a zonas donde existirá absoluta seguridad. Además, por cada 10 encuestadores habrá un supervisor que resguardará el proceso también".

Sobre las cifras disponibles, también se consigna que en la provincia de Osorno las mujeres inscritas cobran ventaja sobre los hombres para participar en el Censo abreviado que se realizará el miércoles 19 de abril.

Ellas figuran con el 63% de las inscripciones versus 37% que se registra en los hombres de la totalidad de participantes.

será feriado irrenunciable y se efectuará el Censo abreviado que consta de 21 preguntas. 10.262 censistas requiere la provincia de Osorno para que participen el próximo miércoles 19 de abril.