Secciones

En Reino Unido, el examen de conducir incluirá prueba de destreza con el GPS

E-mail Compartir

El examen para conductores nuevos en el Reino Unido incluirá una prueba en la que los aspirantes deberán demostrar su destreza en el uso de dispositivos GPS, anunció recientemente la Agencia de Estándares para Conductores y Vehículos británica (DVSA, por sus siglas en inglés).

A partir del 4 de diciembre próximo, los alumnos que se presenten a la prueba deberán seguir las indicaciones del aparato de geolocalización durante unos 20 minutos, además de atender a las instrucciones del examinador durante el resto del examen.

El porqué de la medida

Las autoridades británicas introdujeron este cambio en el examen, que definen como el más significativo desde 1996, ante los datos que indican que más de la mitad de los conductores utiliza ese tipo de dispositivos.

"Resulta vital que el test de conducción esté al día con las tecnologías que usan los vehículos y con las áreas que suponen un riesgo mayor para los nuevos conductores una vez hayan superado el examen", dijo a través de un comunicado el director ejecutivo de la DVSA, Gareth Llewellyn, según consignó la agencia de noticias EFE.

El secretario de Estado de Transporte, Andrew Jones, afirmó, por su parte, que la medida "ayudará a reducir el número de muertos y heridos en las carreteras". "Tenemos que asegurarnos de que el examen de conducir continúa siendo relevante en el siglo XXI", indicó Jones.

Los nuevos test pondrán, asimismo, menos énfasis en maniobras a baja velocidad en calles poco transitadas para centrarse en zonas de mayor densidad de tráfico, donde se produce la mayor parte de los accidentes.

de los conductores en el Reino Unido utiliza dispositivos de geolocalización como GPS, según estiman las autoridades. 50%

Vinculan riesgos de trastornos vasculares con el Alzheimer

ESTUDIO. Factores como la obesidad, la presión arterial alta y el colesterol alto están asociados con la mayor presencia de una proteína vinculada a esta enfermedad.
E-mail Compartir

Agencias

Los factores de riesgo vascular, como obesidad, presión arterial alta, diabetes, colesterol alto y tabaquismo, están asociados a altos niveles de una proteína vinculada a la enfermedad de Alzheimer, según un estudio publicado recientemente en la revista especializada Journal of the American Medical Association (JAMA).

La investigación, realizada por un grupo de expertos de la escuela de medicina de la Universidad John Hopkins, en Estados Unidos, recupera información de 346 personas que no tenían la enfermedad, pero que presentaban alguno de los factores de riesgo para trastornos vasculares.

"Una creciente evidencia respalda que los factores de riesgo vascular tienen un rol en el desarrollo y la etiología de la enfermedad de Alzheimer", sostienen los autores en el estudio, liderados por la investigadora de la Universidad John Hopkins Rebecca Gottesman.

"La mayoría de estos riesgos, incluyendo hipertensión, diabetes, tabaquismo y colesterol alto, han estado asociados con el riesgo de demencia en general y con la enfermedad de Alzheimer en particular", añade el texto.

El análisis

Gottesman y su equipo examinaron los datos de 346 individuos a los que entre 1987 y 1989 se les siguieron los factores de riesgo vascular y, en el periodo 2011-2013, participaron en un estudio con imágenes que permitió identificar la presencia de la proteína amiloide en el cerebro, un biomarcador vinculado al mal de Alzheimer.

La disponibilidad de estas imágenes permitió estudiar a los individuos antes de que desarrollaran algún tipo de demencia y, de esa manera, considerar el papel que los trastornos vasculares y la proteína habían tenido.

Asociación

"Un alto número de factores de riesgo vascular en la mediana edad, pero no en la vejez, estuvo asociado con una elevada proteína amiloide en el cerebro", concluyeron los investigadores en su estudio científico.

"El 31% de los individuos con cero factores de riesgo vascular en edad mediana tenía amiloide elevado al llegar a una edad avanzada, en contraste con el 61% de los individuos con al menos dos factores de riesgo vascular en edad mediana que tenían un amiloide elevado en la vejez", puntualiza el texto.

Para los autores, estos resultados "son consecuentes" con la idea de que los trastornos vasculares tienen un papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia más común y acapara entre un 60% y un 70% de los casos a nivel mundial, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).