Secciones

Familia que vivió "pesadilla" en Argentina por retención de camioneta recuperó el vehículo

DRAMA. El matrimonio de Roberto Rueger y María Hernández tuvo que pagar $8 millones y esperar 6 meses para recobrar su propio bien en la aduana trasandina. Tras el insólito perjuicio moral y económico, no descartan acciones legales.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Luego de vivir una verdadera "pesadilla" en octubre del año pasado, en Argentina, debido a la insólita retención de una camioneta de su propiedad en la aduana trasandina del paso fronterizo Cardenal Samoré, el matrimonio de Roberto Rueger y María del Pilar Hernández -residentes de la comuna de Puyehue- logró tras seis meses recuperar su vehículo, luego del pago de $8 millones en el país vecino y de una serie de trámites que trajeron perjuicios tanto económicos como morales.

Se trata de una historia que recogió El Austral de Osorno el 18 de marzo pasado, que dio cuenta de que en octubre del 2016 la pareja facilitó su camioneta marca Mitsubishi (modelo L200 4x4 del año 2013) a su hijo, quien viajó a Buenos Aires -donde tiene familiares- con un poder notarial para el uso del automóvil.

Luego, el 9 octubre pasado, el matrimonio fue hasta la capital argentina para traer su camioneta de vuelta a Chile. Sin embargo, en el lado trasandino del paso Samoré, el personal aduanero tras corroborar que no era el hijo de Rueger quien conducía, llamaron al personal policial para incautar el vehículo por "secuestro".

Allí les informaron que para recuperar el auto debían pagar los $8 millones y que esa cifra subiría según los días que estuviera detenido en dependencias de la aduana del vecino país. Algo insólito, pues enseñaron todos los documentos que daban cuenta de que Roberto Rueger es el dueño del bien y no su hijo.

Falta de criterio

Así lo recuerdan los afectados: "En el paso Samoré la aduana argentina nos quitó la camioneta, quedó secuestrada, nos dijeron que no venía mi hijo manejando, pero venía mi marido con toda la documentación al día, la camioneta es de él, pero no hubo forma de que entendieran eso, por falta de criterio... y tuvimos que bajarnos con nuestras pertenencias con policía al lado. Nos trajo un compatriota chileno en su camión a Chile", rememora María del Pilar, quien junto a su esposo dan cuenta de la mezcla de impotencia y resignación que sienten ante el drama que les hicieron pasar al otro lado.

Y es que a los $8 millones que debieron pagar a la aduana argentina a través del Banco La Nación, se sumaron los diversos gastos en trámites, considerando además que la camioneta en sí les costó más de $9 millones. Para poder recuperarla debieron endeudarse, recuerda a su vez el trabajador agrícola.

"Después de pagar nos dieron una resolución y con eso fuimos a retirarla a la aduana del paso Samoré. La camioneta me costó $9 millones y medio. El dinero lo sacamos de varias partes, nos generó un menoscabo económico, ya que tuvimos que endeudarnos", relata Rueger.

Para este matrimonio chileno, la situación fue totalmente anormal y el proceso muy irregular, sobre todo porque se sintieron desprotegidos al no saber dónde acudir. Eso los llevó a decidir pagar el millonario cobro y así poder recuperar su vehículo que con esfuerzo adquirieron.

Acciones legales

Aunque por ahora no quieren saber nada más del caso, que aseguran se repite con frecuencia en Argentina con ciudadanos chilenos, Roberto y María del Pilar, no descartan acudir a un abogado que los oriente para ver la factibilidad de emprender una acción legal contra quienes resulten responsables por el hecho.

"Es difícil, porque esta gente es muy extraña, pero no descartamos iniciar acciones legales, posiblemente sí, hay que verlo con abogados, porque lo difícil es que es otro país", advierte Rueger.

"Al final, gracias a la nota que salió en El Austral de Osorno, recibimos muchos casos iguales de distintas partes de Chile, de varios pasos fronterizos", asevera su esposa.

En efecto, otros afectados con situaciones similares intentaron tomar contacto con los locales para ofrecer su orientación en el procedimiento irregular que vivieron.

Entre ellos, algunos recomendaron abogados y otros solamente quisieron compartir el hecho común que vivieron.

Y concluyen: "Queremos que las autoridades sepan lo que está pasando y la ciudadanía se informe, porque a cualquiera le puede ocurrir. Queremos cerrar esto, porque fue muy dañino".

"Queremos que las autoridades sepan lo que está pasando y la ciudadanía se informe, porque a cualquiera le puede ocurrir".

María del Pilar Hernández, Esposa de Roberto Rueger"

millones de pesos pagó Roberto por su camioneta, un precio similar al que debió pagar en Argentina. 9,5

millones de pesos tuvo que pagar este matrimonio para poder recuperar su 8