Secciones

Farmacia Municipal: fondos crecen 220% y construirán un local propio

SALUD PÚBLICA. Los recursos pasarán de $78 millones con 150 medicamentos disponibles, (cuando se abrió en junio del año pasado), a $250 millones aprobados para este año, con 780 fármacos; no obstante, se estima que la cifra llegará casi a $400 millones en diciembre, con más de mil productos. La cifra de usuarios creció de 100 inscritos al inicio de su funcionamiento a 12 mil afiliados en enero de este año. El nuevo local estará en av. Mackenna.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El presupuesto para la compra de medicamentos de la Farmacia Municipal osornina pasó de $78 millones al momento de su apertura en junio del año pasado, a $250 millones aprobados para compra de fármacos durante 2017, lo que significa un aumento de 220% en los fondos disponibles para abastecer de un mayor números de productos al recinto ubicado en calle Matta 443 (frente al Servicio de Salud).

Actualmente, el listado de fármacos disponibles excede los 780, cifra que supera ampliamente los 150 productos con los que comenzó a operar y ello da cuenta del éxito que ha tenido la iniciativa entre los vecinos de la comuna.

De hecho, la cifra de usuarios creció de 100 inscritos al iniciar su funcionamiento, a 12 mil registrados a enero de este año, siendo los adultos mayores, madres con hijos menores de 4 años y pacientes con enfermedades crónicas, los principales usuarios.

El recinto fue inaugurado el lunes 20 de junio del año pasado con un modelo de gestión mixto que extrae del municipio de Recoleta (el primero en concretar el proyecto en noviembre del 2015) con la idea de vender medicamentos más baratos y habilitar un recinto especial para su funcionamiento.

Desde el municipio de Viña del Mar se obtuvo la idea de mantener una cantidad de medicamentos disponibles siempre en el recinto y comprar los productos directamente a los laboratorios y no exclusivamente a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).

Lo más destacable de la Farmacia Municipal local es que pueden acceder los 157.797 habitantes de la comuna a comprar medicamentos a bajo costo, siempre que acrediten residencia en la ciudad y tengan una receta prescrita por un médico.

A nivel provincial, la comuna de San Pablo también cuenta con una farmacia popular y el municipio de Purranque está analizando la implementación de un recinto de este tipo.

Grata sorpresa

La jefa del Departamento de Salud municipal, la doctora Ximena Acuña, detalló que actualmente hay presupuestado $250 millones exclusivamente para la compra de fármacos, lo que permite tener un stock de 780 productos.

"Pensamos que vamos a tener que realizar un ajuste presupuestario en unos meses más, para incrementar el presupuesto. Así, es probable que lleguemos en 2017 a los $390 millones y lograr superar los mil medicamentos disponibles", argumentó la profesional.

Precisó que el promedio de ventas durante los últimos meses de 2016 era $22 millones, pero durante marzo pasado ascendió a $44 millones.

"Con esos recursos compramos los medicamentos que vendemos al mismo costo a nuestros usuarios, así que ese dinero se recupera. El beneficio para las personas es un ahorro importante en medicamentos, lo que influye directamente en su presupuesto familiar", dijo Ximena Acuña.

Los fármacos más solicitados son los hipoglicemiantes orales, usados para la diabetes; los antihipertensivos; anticoagulantes; reumáticos; para la artrosis; y en general para enfermedades crónicas no transmisibles.

Además, durante la temporada de invierno se suman remedios para morbilidad aguda que básicamente son antibióticos para patologías como bronquitis, entre otras.

"Pensamos que sería una iniciativa exitosa, pero superó nuestras expectativas, es una grata sorpresa. La gente ha sido tremendamente agradecida sobre todo los adultos mayores que cuando dejan de trabajar se empobrecen y un medicamento les puede costar más de la mitad de su sueldo y en la Farmacia Municipal, pueden encontrarlos hasta un 80% más barato", explicó la directora municipal.

Agregó que también son usuarios frecuentes las madres de niños menores de 4 años, por los pañales, leche o suplementos alimenticios, y enfermos crónicos, ya que muchos de ellos deben ingerir más de un fármaco al día y de por vida.

Beneficio total

Óscar Stolzenbach, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores, que aglutina a 92 grupos de adultos mayores los que suman alrededor de 2.720 personas de la tercera edad, precisó que efectivamente la Farmacia Municipal ha sido un beneficio muy importante para el segmento que representa.

"Instalar una farmacia popular en la comuna fue una brillante idea, porque hemos notado una enorme rebaja en el precio de los medicamentos, lo que nos ha beneficiado muchísimo. Es un tema que hemos conversado en las reuniones de la organización y todos sin excepción estamos muy conformes", dijo el dirigente de los adultos mayores.

Precisó que su caso personal es un ejemplo concreto del beneficio, ya que uno de los medicamentos que debe ingerir cuesta cerca de $30 mil en una cadena farmacéutica y en la Farmacia Municipal su valor es de $4.800.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, coincide que el presupuesto familiar de muchos vecinos se ha visto mejorado gracias al ahorro que significa comprar los medicamentos y otros productos en la Farmacia Municipal.

"Conozco familias que debían destinar más de 80 mil pesos para medicamentos de alguno de sus integrantes enfermos y gracias a la Farmacia Municipal ese gasto bajó a 35 mil pesos o menos. Eso es un beneficio directo y se valora mucho", argumentó Catrilef.

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural, señaló que en los diferentes sectores la mayoría de las personas están inscritas y conformes con los beneficios que han tenido, básicamente por el precio de los medicamentos.

"Este proyecto ayuda económicamente a los vecinos cuando enfrentan una enfermedad, ya sea crónica o temporal, lo que es muy bueno, sobre todo si pensamos que cuando tenemos problemas de salud no podemos evitar el gasto para aliviarnos", manifestó.

Agregó que sería una buena idea estudiar la posibilidad de disponer de medicamentos para personas que padecen enfermedades poco comunes o coordinar la opción de adquirir los que ellos utilizan, ya que son muy caros y difíciles de conseguir.

Nuevo recinto

El concejal DC Emeterio Carrillo, quien además es presidente de la Comisión Nacional del Adulto Mayor, de la Asociación Chilena de Municipalidades, destacó la inversión que realiza el municipio al desarrollar este tipo de iniciativas que van en directo beneficio de las familias de la comuna.

"Es una buena señal que se concreten proyectos sociales y que benefician a las personas más vulnerables, principalmente a los adultos mayores. Ya hemos demostrado que es posible concretar grandes obras estructurales, pero también debemos tener proyectos con alma y esta farmacia municipal es eso, darle tranquilidad a las familias", comentó el edil.

Agregó que a nivel país los adultos mayores lentamente han ido logrando mejorar su calidad de vida mediante iniciativas desarrolladas por distintos sectores públicos y municipales, pero aún queda un largo camino por recorrer.

El concejal UDI, Víctor Bravo, comentó que son muchos los testimonios de personas que están satisfechos con el funcionamiento de la Farmacia Municipal, por lo mismo, es bueno comenzar a estudiar incluir en el recinto otro tipo de beneficios, como artículos ortopédicos.

"Logramos apoyar a personas de clase media que tienen grandes gastos en salud, pero no pueden acceder a beneficios sociales", dijo el concejal.

Para mantener operativo el recinto que atiende de lunes a viernes, entre las 9 y 18 horas, el municipio invierte cada mes más $7 millones entre arriendo del local, remuneraciones del personal, mantener las condiciones requeridas por la Autoridad Sanitaria, gastos comunes, entre otros ítems. Por lo mismo, el alcalde Jaime Bertín optó por construir un recinto propio en terrenos ubicados en avenida Mackenna esquina Prat.

"Tenemos el diseño y la ingeniería casi terminada y esperamos iniciar obras en dos meses más con recursos municipales, que serán entre $60 y $70 millones. Creo que es importante mantener el fondo solidario que hemos creado para la farmacia municipal, ya que el objetivo se ha cumplido totalmente y la gente ha sido beneficiada", comentó.

Bertín agregó que el foco de la inversión municipal se ha centrado en generar mejoras importantes en temas de salud, como la construcción del Centro de Diagnóstico, los centros de salud familiar de Chuyaca y Ovejería, además de la creación del equipo de enfermeras que visitará a los adultos mayores postrados, entre otras inversiones.

"Tenemos el diseño y la ingeniería casi terminada y esperamos iniciar obras en dos meses más con recursos municipales, que serán entre $60 y $70 millones".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

"Instalar una farmacia popular en la comuna fue una brillante idea, porque hemos notado una enorme rebaja en el precio de los medicamentos".

Óscar Stolzenbach, Unión Comunal Adultos Mayores"

"Este proyecto vino a ayudar a los vecinos económicamente cuando enfrentan una enfermedad ya sea crónica o temporal".

Mirta González, Unión Comunal Rural"

"El beneficio para las personas es un ahorro considerable en medicamentos, lo que influye directamente en su presupuesto familiar".

Ximena Acuña, Departamento Salud Municipal"

$60 millones será la inversión municipal que se realizará para construir un local propio y especial para instalar la Farmacia Municipal. Estará ubicado en avenida Mackenna esquina calle Prat.

12 mil inscritos tiene actualmente la Farmacia Municipal osornina, quienes pueden acceder a la compra de medicamentos a precio de costo.

20 de junio de 2016 se inauguró la Farmacia Municipal, ubicada en calle Matta 443 (frente al Servicio de Salud) con 100 inscritos y 150 medicamentos disponibles.