Secciones

Mercado laboral y expectativas para el 2017

E-mail Compartir

El mercado laboral ha sufrido grandes transformaciones en la economía del país y en la productividad, sobre todo ahora que comienza a regir la nueva Reforma Laboral, que tendrá consigo varios cambios que afectarán al mercado laboral y empresarial.

La economía del país ya asumió que este será un año de desafíos y riesgos, especialmente en cuanto a sus metas de venta, productividad y también, capacidad de innovación.

Si analizamos en profundidad la dinámica, las áreas públicas, privadas, gremiales y de Gobierno no han tenido la capacidad de llegar a niveles óptimos de eficiencia en cuanto a renovaciones laborales y por eso se estima que este año va a continuar siendo un periodo de desaceleración en el mercado del trabajo, sumado a una menor inversión.

Tras la entrada en vigencia de la nueva norma laboral, se pronostica un periodo de incertidumbre en las empresas que podría extenderse hasta por 6 meses, debido al tiempo que requiere el estudio acabado del marco normativo, del reglamento y de la interpretación de algunas normas que no están claras como, por ejemplo, el reemplazo en huelga en ciertas circunstancias.

¿Qué nos espera para este año? El estudio elaborado recientemente por Hays que contó con la participación de 1.500 empleados y más de 300 empleadores, llamado "Tendencias del Mercado Laboral 2017", entrega varios escenarios de cómo se encuentra hoy el mundo laboral, desde la mirada de quienes están insertos en el mercado.

El 50% de los empleadores se mostraron pesimistas sobre el ambiente laboral. Esta cifra está fuertemente condicionada por la percepción generalizada de incertidumbre, sumado a las reales cifras de empleo asalariado que disminuyen aceleradamente. También los gerentes manifestaron que el mercado se está desacelerando, que no encuentran el talento adecuado para los puestos disponibles y que las expectativas de los postulantes en cuanto a remuneración no se estarían ajustando al panorama económico actual.

Por otro lado, más 1.500 empleados que contestaron esta encuesta, el 50% manifiesta estar cesante, también manifiestan que el escenario actual es poco alentador, pero seguiría ofreciendo importantes oportunidades de crecimiento. Y ante esta percepción, los análisis nos indican que las industrias que seguirán creciendo y demandando talento serán las tecnologías de la información (TIC) y el turismo.

Al mirar en profundidad, las TIC seguirán creciendo por múltiples factores como, por ejemplo, el aumento del trabajo independiente, déficit estructural de profesionales especializados y, en especial, la democratización del acceso a la Nube o al Big Data, hechos que podrían abrir oportunidades para más de 50 mil profesionales en Chile.

Pedro Lacerda

* CEO de Hays Chile, empresa especializada en reclutamiento y selección.

Miguel Torres es la marca de vinos más admirada del mundo

INDUSTRIA. Concha y Toro está segunda en el ranking global de la publicación británica Drinks International.
E-mail Compartir

La viña española Miguel Torres, con operaciones en Chile, fue elegida como la marca de vinos más admirada del mundo por los profesionales del sector consultados por la revista británica de referencia Drinks International.

La bodega europea recuperó, de esta forma, la primera posición de este ranking anual de 50 marcas, que ya había ocupado en otras dos ocasiones.

En el "top ten" de la revista de referencia aparecen dos bodegas chilenas: Concha y Toro, en el segundo puesto, y viña Errázuriz en el quinto escalón.

Santa Rita, en tanto, está en el lugar 32. La australiana Penfolds, que el año pasado ocupó la primera posición, este año remató tercera.

Concha y Toro ha mantenido el segundo lugar de la lista desde el año 2011.

El listado

Las 50 marcas del listado, que se confeccionó para la edición de abril de la revista británica, proceden de 11 países y 30 son europeas.

Los países con mayor representación en la lista son Francia, con 14 bodegas, seguida de España (8), Australia (7) y Nueva Zelanda (5).

El ranking "The World's Most Admired Wine Brands" se confecciona a partir de una encuesta realizada a un centenar de profesionales del vino de todo el mundo.

Las personas sondeadas votan por las tres marcas que más admiran en base a criterios como la constancia o mejora de la calidad, cómo reflejan el lugar de procedencia y cómo se presentan y se venden, entre otros factores.

Cinco generaciones

Miguel Torres Maczassek, director general de Bodegas Torres, dijo que "este es un reconocimiento del que nos sentimos muy orgullosos, ya que lo hemos conseguido gracias al trabajo y esfuerzo de todos nuestros colaboradores y distribuidores y a la visión que hemos compartido las cinco generaciones de la familia, implicándonos de la tierra a la mesa y manteniéndonos como bodega familiar durante casi 150 años".

Tesoro de EE.UU. afirma que China no manipula su moneda

COMERCIO. El Presidente Trump se retractó de una de sus consignas de campaña, lo que ahora fue respaldado por el organismo técnico de finanzas de la Casa Blanca.
E-mail Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos concluyó en un informe que China no manipuló su moneda en el segundo semestre del año pasado, como afirmó días antes el Presidente Donald Trump y luego se retractó. "Ningún gran socio comercial de EE.UU. cumplió los criterios (...) para la manipulación de moneda en la segunda mitad de 2016", afirmó el documento publicado el viernes.

Días antes, Trump adelantó que su Gobierno no consideraría a China como un país "manipulador de su moneda" en el reporte. De recibir este apelativo, el gigante asiático debería enfrentar sanciones comerciales.

"atención cercana"

El informe recalcó que, a pesar de que ningún gran aliado comercial de EE.UU. manipuló su divisa en el segundo semestre del año pasado, "no obstante, el Tesoro no ha reexaminado los periodos previos reportados".

A raíz de ello, el Tesoro establece una "lista de monitoreo" de los grandes socios comerciales del país cuyas "prácticas monetarias" "merecen atención cercana".

En esta lista figuran China, Alemania, Japón, Corea del Sur, Suiza y Taiwán.

"Un componente esencial de la estrategia de esta administración es garantizar que los trabajadores y las empresas estadounidenses se enfrentan a un campo nivelado cuando compiten internacionalmente", indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

"Expandir el comercio de una manera que es más libre y más justa para todos los estadounidenses requiere que otras economías eviten las prácticas monetarias injustas, y continuaremos vigilando esto cuidadosamente", añadió la autoridad.

Cambio

La "manipulación" china de su moneda fue una de las consignas de la campaña de Trump, quien prometió que una de sus primeras acciones en la Casa Blanca sería declarar al país asiático como manipulador monetario.

Sin embargo, tras reunirse la semana pasada con el Presidente chino, Xi Jinping, Trump dio esta semana un giro drástico en su retórica, adelantando que el Departamento del Tesoro estadounidense no declararía como viciado el precio del yuan.

"No son manipuladores de moneda", zanjó Trump, tras reunirse con su homólogo durante dos días, en su mansión de Florida.

En ese encuentro, ambos líderes alcanzaron "importante consenso" en temas comerciales, según explicó el jueves el portavoz de las Aduanas chinas Huang Songping.

En una entrevista con el diario Wall Street Journal, Trump aseguró, además, que gracias a él, el dólar se está revaluando con respecto a otras divisas, debido a la "confianza" que los mercados han depositado en su gestión.

era el precio del yuan ayer, convertido a la divisa internacional. Este valor no está viciado, dijo EE.UU. 2°