Secciones

Chilena lleva cinco días desaparecida en Colombia

EMERGENCIA. Nicole Ríos está siendo buscada por tierra y aire.
E-mail Compartir

Tras las 72 horas de espera que establece el protocolo policial colombiano para dar por desaparecida a una persona, se activó la búsqueda de la ciudadana chilena Nicole Ríos Kroyer, de 30 años, que fue vista por última vez el martes en la localidad turística de Guatapé.

Un equipo de emergencia compuesto por 30 hombres, de acuerdo a lo informado por canal Caracol, trabaja para dar con el paradero de quien sería profesora y se encontraba de vacaciones en la localidad colombiana.

Desaparición

De acuerdo a lo confirmado por Emol, Ríos se alojaba en el hostal Casa Kayam, lugar en el que dejó sus documentos y otras pertenencias para salir a recorrer el municipio ubicado a 79 kilómetros de Medellín, famoso por la Piedra del Peñol, monolito de cuarzo de 220 metros de altura.

De sus pertenencias, la mujer sólo tomó su cámara fotográfica, para ir a unas cascadas en el Cerro Páramo, lugar cercano al hospedaje.

Los dueños del hostal alertaron a la policía de la desaparición de Nicole Ríos Kroger, hecho por el que, hasta el cierre de esta edición, la Cancillería aún no emitía un comunicado.

Continúa la búsqueda

El alcalde de Guatapé, Hernán Urrea, dijo a a RCN Radio que "se esperó el tiempo prudencial de 72 horas para iniciar un operativo de búsqueda, se buscó (...) y no se encontró absolutamente nada", por lo cual "continúa la búsqueda de la ciudadana chilena".

El canal TeleMedellín afirmó que existen equipos de búsqueda desplazados por tierra y aire.

Características difundidas

La policía colombiana informó, como datos de búsqueda, que Nicole Ríos Kroyer tiene 30 años, cabello oscuro, corto, ondulado y rapado en el lado derecho. Además de ser de estatura baja y contextura gruesa. Al momento de la desaparición, sólo llevaba su cámara fotográfica.

Nabila Rifo: "(Ortega) sabe que es culpable"

AGRESIÓN. La víctima de la brutal golpiza dijo que espera un fallo condenatorio.
E-mail Compartir

La sentencia a favor o en contra del único acusado, Mauricio Ortega, por la brutal golpiza que recibió Nabila Rifo en mayo del año pasado, donde perdió sus globos oculares. Este documento será leído el martes 18 en el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique, después de cuatro semanas de testimonios. "Él (Ortega) sabe que es culpable", afirmó la víctima ayer.

"Me saqué un peso de encima", dijo Rifo a Emol acerca de su declaración el pasado 23 de marzo, en el contexto del interrogatorio judicial.

"Quiero que se conozca la verdad después de mi testimonio", agregó la mujer, recalcando que espera un fallo condenatorio -donde Ortega arriesga hasta 29 años de cárcel -, "a pesar que nada me va a curar del daño que me hizo ni me va a devolver la vista".

"hA pagado a gente"

Nabila Rifo fue enfática al decir que "él (Ortega) sabe que es culpable y quizás, más adelante, le pregunte por qué lo hizo. (...) Hay pruebas que lo confirman y, más encima, yo lo vi", sostuvo.

La víctima también acusó que la defensa de su ex pareja "ha pagado a gente para que mienta", aludiendo a los testimonios que excluirían al acusado de los hechos, como la agresión sexual previa a la golpiza, hipótesis que fue descartada por la Fiscalía, al igual que el relato de un menor de edad que habría presenciado los hechos desde la ventana de una casa cercana, quien afirmaba que el autor de la agresión no era Ortega, debido a su altura que no sobrepasaba la de la pandereta.

Daño familiar

La víctima reiteró en la entrevista que espera "que se haga justicia, no solamente para mí, sino para las otras mujeres que han pasado por lo mismo y se quedan calladas".

"Esta familia está pagando por ello y me han hecho mucho daño, por eso ahora me decidí a contar la verdad a pesar que nadie me va a devolver mi vida, mis ojos y mi vista, ni todo el dinero del mundo", puntualizó Rifo.

Informe ginecológico

A raíz de las miles de denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión que recibió el matinal "Bienvenidos" de Canal 13, por la divulgación del informe ginecológico de Nabila Rifo, la estación televisiva informó que se le solicitó la renuncia del director del programa, Pablo Manríquez.

El canal pidió disculpas públicas y, señaló en un comunicado, "reitera su compromiso por resguardar la calidad de su programación".

PC entrega la mayor cantidad de firmas al Servel: 67 mil

REFICHAJE. La colectividad escogerá a su candidato a La Moneda en los próximos días. La UDI inscribió a 47 mil militantes en total, tras sumar las firmas del norte.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta la sede del Servicio Electoral llegaron los dirigentes del Partido Comunista durante este sábado, en las últimas horas para constituirse a nivel nacional y participar de las elecciones presidenciales, con las firmas de 67 mil adherentes, hecho que lo convierte en la mayor tienda política del país. Sin embargo, aún resta que el Servel corrobore los datos de estos ciudadanos.

"Hemos cumplido: 67 mil fichas nos convierten en el partido con más militantes en Chile", escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la colectividad, el diputado Guillermo Teillier.

A la sede del Servel llegaron también los ministros Claudia Pascual (SernamEG) y Marcos Barraza (Desarrollo Social), además de la presidenta interina de la CUT, Bárbara Figueroa.

Entre los nuevos miembros de la colectividad se encuentra el escritor Poli Délano, afirmó la dirigencia.

El candidato presidencial del PC será definido en el próximo pleno, fijado para los días 21 y 22 de abril.

Gremialismo

La Unión Demócrata Independiente también acudió ayer a las oficinas del Servel, para entregar las últimas firmas reunidas en las regiones de Arica y Parinacota, e Iquique. Con esto, la agrupación presentó en total 47.139 militantes.

"Somos el partido más grande de centroderecha", afirmó el secretario general de la colectividad, Pablo Terrazas, agregando que "ahora de esos vamos a ver cuántos el Servel nos objeta, porque hace observaciones, lo que produce descuentos".

A la zona norte viajaron representantes de la colectividad "porque nosotros teníamos en esas dos regiones militantes que no habíamos alcanzado a ingresar, entonces había que ir a buscar las fichas. Pero eso no quiere decir que no estábamos constituidos, ya que cumplimos el requisito el miércoles, pero nos faltaba completar dos regiones para estar en todo el país", argumentó Terrazas.

Sobre la situación del PC, el dirigente señaló que "hay que ver cómo juntaron las firmas", a lo que agregó que "nosotros el año pasado estuvimos trabajando en las municipales, somos el partido con más alcaldes".

En cuanto a la labor de reclutamiento de nuevos adherentes, Terrazas afirmó que "aparentemente ellos se dedicaron a reunir más militantes. A nosotros nos es indiferente: nosotros somos el partido que tiene más diputados y alcaldes en Chile, y somos el partido más grande de centroderecha, y eso nos llena de orgullo y satisfacción".

En los próximos días, sostuvo el representante de la UDI, "vamos a seguir trabajando y lo del Partido Comunista, sí, llama la atención, pero nos tiene sin cuidado, porque seguiremos trabajando nuestra idea y no nos queda la menor duda de que vamos a ser Gobierno en noviembre".

Requisitos refichaje

Según explicó el dirigente gremialista, "la ley pide 18.500 firmas para el refichaje. (Las 33 mil de las que se hablaba) son para las candidaturas presidenciales independientes, y para los que no cumplen el plazo que vence hoy. A los que cumplen el plazo no se les aplica ese porcentaje. A los que no cumplían se les daba más plazo pero con un mayor número de militantes".

Datos refichaje

En todo el país Con la entrega de los datos de la UDI, además quedaron constituidos en todo el país RN, DC, PS, PPD, PR, PC, PRO y Evópoli.

No cumplieron No alcanzaron el mínimo requerido el Partido Ecologista Verde y el MAS.

Plazo Ayer a las 00.00 horas concluía el plazo para que los partidos pudieran ingresar al Servel las fichas de sus militantes.