Secciones

Hogar de Cristo y Gobernación financiarán vivienda para albergar a pareja que vive afuera de ex Unimarc

CASO. Tras conocer el caso en El Austral de Osorno, las entidades de ayuda social confirmaron que pagarán por dos meses una casa para las personas en situación de calle, mientras se gestiona apoyo permanente y tratamientos médicos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Nos dijeron que el lunes vayamos al Hogar de Cristo con algunos datos de arriendo, porque ellos nos iban ayudar (...) nosotros queremos que alguien nos de trabajo para salir de esta realidad y volver a ser personas normales", comentó Verónica Vargas, quien con 3 meses de embarazo es una de las cuatro personas viven en las afueras del ex supermercado Unimarc de avenida Zenteno con Barros Arana.

La mujer de 38 años, quien dice ser maestra de cocina y oriunda de Santiago, junto a su pareja Miguel Ángel Monsalve (35 años) estaba contenta, luego de que personal de la entidad social llegara hasta el lugar donde se encuentran, en plena calle, y les informaran sobre la ayuda. Ello, tras conocer el caso en una nota publicada en la edición de ayer de El Austral.

"Por distintas razones llegamos a dormir a las calles, tenemos nuestras familias. En mi caso, soy de Rucatayo, era tractorista, me vine a Osorno a terminar cuarto medio y después salí a buscar trabajo y no me dieron (...). Para mi familia yo estoy bien, ellos no saben nada de mi actual situación, porque no los quiero hacer sufrir", expresó Miguel Monsalve, quien con su hermano Tomás intenta salir de la situación de calle.

"En el día vendemos confort en las calles, ese dinero lo usamos para comprar alimentos y hay una persona que de manera generosa nos cocina y otra nos lava la ropa, todo lo cual agradecemos. Ahora, con esta noticia de que nos ayudarán, esperamos que nuestra vida cambie", sostiene Miguel Monsalve.

Por su parte, Daniel Pichicona, de 35 años, intenta no llorar al recordar cómo era su vida antes de llegar a la calle, pero le resulta imposible.

"Reconozco que consumo drogas y alcohol, pero a la vez pido que me ayuden, tuve un sobrino de 28 años que falleció de una sobredosis y no quiero que me pase eso. Yo tenía una vida como maestro pintor y ahora pido plata en las calles. Quiero cambiar y necesito ayuda para ello", indica el hombre que se aleja del grupo para no ser visto llorar.

Ayuda

"Cada uno de ellos tiene su propia historia sobre cómo llegaron a esta condición de calle. Sabemos que hay consumo de alcohol y drogas, historias marcadas por la violencia y falta de oportunidades. Aquí también hay una estigmatización y una vulneración a los derechos humanos al no contar con los servicios básicos", expresó Yerko VIllanueva, jefe social provincial Osorno-Puerto Montt del Hogar de Cristo.

El profesional señaló que existe una mesa de trabajo de "situación de calle" donde interviene la Gobernación Provincial y diversos servicios públicos. Precisamente, el caso de estas cuatro personas fue abordado en dicha instancia y se determinó de manera temporal apoyarlos, para que puedan salir de la calle y tener alternativas para comenzar una vida digna.

"Hoy están más llanos a recibir nuestra ayuda, les indicamos que por dos meses iban a tener una subvención para el pago de arriendo. Es un compromiso del Hogar y de la Gobernación, donde además tendrán apoyo sicosocial y médico, ya que no solo se trata de sacarlos de la calle, hay que entregar apoyo en distintos ámbitos y que ellos puedan lograr una solución definitiva en el tiempo", expresó Villanueva.

Hogar de invierno

La gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez, señaló que están en proceso de trabajo para implementar con recursos estatales una casa de acogida para atender a las personas en situación de calle. Para ello se destinarán cerca de 29 millones de pesos, para financiar el funcionamiento durante 197 días.

"En la primera quincena de mayo y hasta noviembre funcionará una residencia para recibir a personas en situación de calle, ya que la demanda en invierno no permite al Hogar de Cristo recibir a más personas", indicó la autoridad.

El proyecto de este hogar considera un coordinador, tres monitores (dos de noche), una manipuladora de alimentos, personal de aseo y una profesional de la salud.

"En la primera quincena de mayo y hasta noviembre funcionará una residencia para recibir a personas en situación de calle".

María Tabita Gutiérrez, Gobernadora"

"Hoy están más llanos a recibir nuestra ayuda, les indicamos que por dos meses iban a tener una subvención para el pago de arriendo".

Yerko Villanueva, Jefe provincial Hogar de Cristo"

personas están en un catastro de situación de calle en la comuna de Osornosegún informes oficiales 125

Incendio destruye un galpón y deja pérdidas que superan los $21 millones

SAN PABLO. El hecho ocurrió en el sector de Chacayal y la fiscalía dispuso que la causa de la emergencia sea investigada por Carabineros de Labocar.
E-mail Compartir

Millonarias pérdidas dejó un incendio que destruyó un galpón ubicado al interior de un predio en el sector de Chacayal, en al comuna de San Pablo.

La emergencia se reportó pasadas las 21 horas de este jueves, cuando los dueños del predio "Los Venados" fueron informados de la presencia de fuego en el recinto, donde se almacenaba fertilizante, maquinarias y fardos de pasto.

Bomberos de la comuna de San Pablo llegaron al lugar siniestrado para controlar el fuego, sin embargo debido a la magnitud de las llamas, debieron solicitar apoyo de personal de Osorno, tras lo cual acudieron la segunda y tercera compañías, ésta última con un camión aljibe.

La estructura de 400 metros cuadrados se ubicaba en la parcela 7, propiedad de Marco Fernández Meza, donde mantenía un tractor, una maquinaria de corte de pasto, 600 fardos de forraje y 2 toneladas de fertilizante. Todo ello fue avaluado en 21 millones de pesos.

Peritajes

Bomberos no pudo establecer qué generó el incendio, por lo que carabineros del retén de Trumao, en la comuna de San Pablo, informaron de lo acontecido al fiscal Jaime Sáez, quien pidió la mañana de ayer a una patrulla del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt.

La labor de la unidad especializada se centro en levantar evidencias para periciar y establecer el punto de origen del fuego, para luego enviar un informe al Ministerio Público sobre la eventual causa.

No hubo personas lesionadas durante la emergencia y se indicó que no existen seguros comprometidos.

metros cuadrados tenía de superficie el galpón que resultó destruido en el incendio en Chacayal. 400