Secciones

Museo del Colono alberga a stands con viveros, juguetes de madera y repostería

PUERTO OCTAY. En el galpón alemán, situado a orillas del lago Llanquihue, se realiza hasta el domingo la Expo Aromas y Tradiciones, donde también hay productos orgánicos, comida típica, cervezas y shows artísticos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

En el Museo El Colono, ubicado en el cruce de Puerto Octay con Centinela, se está desarrollando desde ayer y hasta este domingo la quinta versión de la muestra tradicional Expo Aromas y Tradiciones 2017.

La feria cuenta con 43 expositores, quienes tienen a la venta diferentes tipos de artesanía en madera, como también orfebrería, telares, calzado y tejidos.

Todos ellos están distribuidos tanto en el galpón alemán del Museo El Colono, como en dos carpas instaladas en las inmediaciones del lugar, donde hay stand de productos gourmet, viveros y patio de comidas donde se ofrecen preparaciones típicas y cerveza artesanal.

Cornelia Prenzlau, directora de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay y organizadora de esta feria, señaló que "estamos contentos porque hay bastantes expositores y contamos con el apoyo de la municipalidad, además el tiempo también nos acompaña, por lo que todo está perfecto".

Según Prenzlau, los productos que se venden en esta quinta muestra son variados, como por ejemplo la cerveza artesanal, que es de Puerto Octay, también hay pastel de choclo, variados sándwiches, papas bravas, repostería alemana y quesos, entre otros.

"La idea de la feria es que haya diversos productos para todos los gustos, por ello invitamos a todas las personas para que en este fin de semana que se den una vuelta por el lago Llanquihue y pasen a visitarnos", dijo Cornelia Prenzlau.

La expo también cuenta con show artísticos, uno de los cuales se realizó la tarde de ayer con cantores de tango; hoy habrá marionetas y mañana estará un cantautor con guitarra, además de la visita del conejo para celebrar la Pascua junto a los niños, según indicó la directora de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay.

De la tierra

La manufactura orgánica aparece cada día con más fuerza en el país y en la zona. Y una empresa que se dedica a dicha área la agrícola Caléndula, una productora orgánica certificada que pertenece a una red de productores orgánicos en la Región de Los Lagos y está presente en el Museo El Colono.

"Tenemos artículos de producción propia, como tomates cherrys, frutillas, harina de trigo integral, lana de oveja y jugo natural de manzanas orgánicas", indicó Andrea Prenzlau.

La característica de los productos orgánicos es que se cultivan libres de pesticidas y agroquímicos, sólo se utilizan procesos naturales y la limpieza de la maleza que se puede formar alrededor de las plantaciones se hace manualmente.

Otro producto de la tierra que también está presente en la quinta Expo Aromas y Tradiciones es el Vivero Los Montes de Osorno (que está en la carpa a un costado del Museo), donde ofrecen una variedad de hortensias, bulbos de tulipanes y abutilon, entre otros.

"Trabajamos variedades de hortensias, tulipanes, peonías, azaleas, eucaliptus baby blue, abutilon y árboles medicinales como el palo negro, el cual sirve para prevenir el cáncer. La gente lo toma como un té o como jugo", precisó Juan Sandoval.

Aros y juguetes

Si de joyas se trata, la orfebre oriunda de Llanquihue, Mariela Maldonado, se encuentra en el interior del Museo El Colono con su puesto llamado "Rukamalen", en el cual tiene una serie de pulseras, collares y aros hechos de alpaca, cobre o de cuero de salmón con ganchos de plata de 950. "Los precios son muy accesibles, entre $3 mil y $10 mil y todos ellos representan la orfebrería mapuche, para tratar de conservar la etnia", dijo Maldonado.

Pero, sin duda, una de las novedades de la exposición a orillas del Llanquihue son los juguetes de madera, como camiones, jeep y carritos. Los productos para la entretención infantil están a la venta en la carpa, a un costado del Museo.

"Esto surgió cuando mi hija pequeña tenía 5 meses y no teníamos recursos para comprar regalos para una Navidad, entonces como el papá no tenía trabajo y sabía trabajar en madera, yo le di la idea de hacer juguetes con este material y así comenzó. Recolectamos madera de los cajones de fruta", cuenta Herminia Silva, emprendedora de Puerto Octay.

Se trata de la primera vez que Silva participa en una exposición y los precios para sus productos oscilan entre los $25 y $50 mil.

a 19 horas estará abierta la expo en el Museo El Colono de Puerto Octay, hoy y mañana. 11.30