Secciones

Obras en calle Real incluyen desvíos y mejoramiento de mil 300 metros

TRÁNSITO. Luego de varias reparaciones menores, una de las principales vías de Rahue Alto será intervenida de raíz después de 40 años, ya que se removerá hasta la tierra para colocar una capa de hormigón. El tramo comprende desde Perú hasta El Salvador, donde reinaban los hoyos y desniveles. Las faenas parten el lunes 17 -por 60 días- e implica cambios en el tránsito.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con alegría tomaron los vecinos, automovilistas y colectiveros el inicio de los trabajos de mejoramiento que se realizarán en la avenida Real, en Rahue Alto, entre las calles Perú y El Salvador, tramo que durante décadas se ha caracterizado por tener una gran cantidad de hoyos, baches y desniveles que ponen en riesgo la seguridad de quienes circulan por el lugar.

Las obras tienen un costo de inversión de $200 millones entregados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y contemplan la remoción total de la loza existente a lo largo de 1.300 metros lineales, la que será reemplazada por una capa de hormigón reforzado, sumado a demarcación vial.

La obra se suma a la remodelación de la avenida República, en Rahue Bajo, remodelación y mejoramiento proyectados para el segundo semestre en la vía que conecta dicho sector con el centro y oriente de la ciudad. La inversión para esa iniciativa es de $7.800 millones entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

Aunque las faenas en avenida Real parten el lunes 17 de abril, ya se encuentra habilitados los desvíos vehiculares para quienes van desde oriente a poniente a la altura de avenida Perú, quienes son redireccionados hacia la calle Guatemala; y quienes van hacia el centro pueden continuar por la pista habilitada en Real.

Los residentes del sector explicaron que hace más de 40 años que no se realizaba una intervención profunda en la arteria rahuina, sólo reparaciones puntuales a los baches y hoyos generados por alto flujo vehicular que circula por el arteria, que incluye vehículos particulares, de la locomoción colectiva y camiones con carga de alto tonelaje.

De hecho, en 2014 dirigentes vecinales y colectiveros reclamaron públicamente por el mal estado de la avenida, luego de constatar la existencia de 40 baches entre avenida Pacífico y calle San Luis, 15 de los cuales se concentraban precisamente en el tramo que será intervenido.

Lluvia y velocidad

Yolanda Cárcamo vive hace más de 60 años en avenida Real, a la altura de calle El Salvador, por lo que ha sido testigo del aumento de vehículos que pasa por la arteria y del deterioro del pavimento.

La adulta mayor relató que los únicos trabajos que recuerda en la vía están asociados solo a tapar algunos baches.

"El problema es serio, porque los vehículos pasan rápido y cuando llueve el agua le salta a los peatones y personas que esperan locomoción colectiva; además, por esquivarlos siempre hay pequeños choques por alcance o pasan a la pista contraria. Es una buena noticia de que por fin escucharon nuestros reclamos y se acuerden de Rahue Alto para arreglar las calles", dijo Yolanda Cárcamo.

Gratamente sorprendida se mostró Yeannette Flores, por las trabajos que se comienzan a realizar, ya que según relató, por años se realizaron solicitudes y múltiples reclamos, pero como respuesta llegaban algunos funcionarios de Vialidad a tapar determinados hoyos.

"Me parece que es una obra que realmente se necesitaba, porque es una avenida importante en Rahue Alto, donde pasan muchos colectivos, vehículos y camiones, pero su estado es malísimo. Sería bueno que aprovechen de habilitar algunos pasos de cebra, porque es peligroso, sobre todo, porque hay muchos adultos mayores en el sector", comentó.

Basilio Martínez tiene desde hace más de 40 años un taller mecánico en su casa ubicada en avenida Real esquina El Salvador, y según dijo, nunca había visto que se realizaran trabajos que provoquen desvíos del tránsito: "es una buena señal que existan desvíos porque significa que la obra es importante y aquí ya era hora que llegaran recursos. Los vehículos sufren muchos daños por el estado de la calle, además es peligroso porque la velocidad no es buena amiga de los hoyos", manifestó.

Trabajos

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que la avenida Real es responsabilidad de Vialidad, ya que es un camino estructurante que comienza en calle Bellavista, en Rahue Bajo, y luego se conecta con el Camino Real (ruta U-72), a través de la cual se puede llegar incluso hasta la provincia de Llanquihue.

"Es un proyecto de conservación priorizado por el equipo provincial de Vialidad, dada la necesidad existente, ya que los recursos disponibles son regionales y deben ser distribuidos en las 30 comunas, según la urgencia de concretar obras en los tramos", explicó la autoridad regional.

El plazo de ejecución es de 60 días, tiene una inversión de $200 millones y la empresa encargada es la firma constructora Hass. El proyecto contempla sacar totalmente el antiguo y desgastado hormigón existente, removiendo hasta la tierra, para luego instalar una nueva capa de hormigón reforzado.

"La loza será renovada utilizando estándares de camino de mayor tránsito, es decir, hormigón con un espesor de alto grosor, considerando que circulan diariamente más de mil vehículos. Estos mejoramientos tienen proyectada una duración de 10 años, pero si antes se requiere mantención claramente, la realizaremos", aseveró Contreras.

Eventualmente se puede realizar un mejoramiento del resto de la avenida Real, pero ello depende del estado de la carpeta de cemento, de la priorización dada por Vialidad provincial a los trabajos y los recursos disponibles.

El titular de la Dirección de Tránsito del municipio, Luis Vilches, explicó que los desvíos de tránsito fueron coordinados en conjunto entre Vialidad y los dirigentes del transporte público.

"Nos presentaron la opción de tener un baderillero para ordenar el flujo vehicular por la pista que siempre estará habilitada en avenida Real, pero finalmente optamos por los desvíos, ya que es más rápido y expedito", dijo el directivo municipal.

La zona intervenida para quienes van desde oriente a poniente comienza con un desvío hacia la avenida Perú para llegar a Guatemala y retomar avenida Real por la calle El Salvador.

Los vehículos que transitan en dirección al centro, lo hacen por la pista habilitada en Real que está debidamente señalizada.

Humberto Ulloa, vocero de los más de mil taxicolectivos de Osorno, explicó que los trabajos que se realizarán en avenida Real han sido esperados por años, ya que el estado actual de la carpeta de hormigón es muy deficiente para una arteria tan importante.

"Estamos muy conformes de que Vialidad escuchara la solicitud de vecinos y dirigentes del transporte. Todas las molestias que puedan generar es mínima en comparación con los resultados finales y estamos confiados en que después terminarán de realizar obras en los tramos que quedarán pendientes", argumentó.

Ulloa precisó que son varias las avenidas que han sido mejoradas en la comuna, lo que significa que el transporte público podrá mejorar sus tiempos de desplazamiento y generar un mejor servicio para las ciudadanos.

Paralelo a dichas obras, el Serviu, a través del Ministerio de Vivienda, construye una ciclovía por avenida Real, como parte de un plan maestro de ciclovías para Osorno que en total suma 10 kilómetros.

"Sería bueno que aprovechen de habilitar algunos pasos de cebra, sobre todo porque hay muchos adultos mayores en el sector".

Yeannette Flores, Vecina"

"Estos mejoramientos tienen proyectada una duración de 10 años, pero si antes se requiere mantención claramente la realizaremos".

Carlos Contreras, Seremi de Obras Públicas"

"Es una buena noticia, por fin escucharon nuestros reclamos y se acuerden de Rahue Alto en temas de arreglar las calles".

Yolanda Cárcamo, Vecina"

"Es una buena señal que existan desvíos, porque significa que la obra es importante y aquí era hora que llegaran recursos",

Basilio Martínez, Vecino"

Mejoramiento en calles de Rahue

Los trabajos en avenida Real comenzarán paralelamente con la habilitación de vías reversibles en las avenidas República y Mackenna, medida que se aplicará de lunes a viernes, entre las 7 y las 8.15 de la mañana, horario en el cual solo podrán transitar los vehículos particulares y locomoción colectiva que se dirige desde Rahue hacia el oriente. En ambos casos el objetivo es reducir la congestión vehicular y disminuir los tiempos de desplazamiento. En el caso de avenida Real, cambiar la loza en 1.300 metros lineales elimina los baches y hoyos que deben ser evitados por los vehículos, generando problemas en el tránsito.

$200 millones es la inversión que realizará el Ministerio de Obras Públicas en avenida Real, entre las calles Perú y El Salvador, en Rahue Alto. Hace 40 años que se renovaba la carpeta de hormigón.

60 días es el plazo de ejecución de las obras que están a cargo de la Constructora Hass. Los trabajos pueden sufrir modificaciones, según las condiciones climáticas que se presenten en el periodo.

1.000 colectivos están habilitados en la comuna, de los cuales más de 500 realizan recorridos hacia el sector de Rahue. Por lo mismo, el mejoramiento de avenida Real es destacado por el gremio.