Secciones

Cuatro niños que viven en un campamento "brillan" en el judo

DISCIPLINA. Los hermanos Jonathan y Ángel Rodríguez, además de Marisol Barría y Polette Sáez, del sector Caipulli, sacan medallas en torneo en Valdivia.
E-mail Compartir

Dos pequeños hermanos que viven en el campamento Caipulli, ubicado en el sector de Ovejería, hacen un gran sacrificio para poder llegar a entrenar judo a las dependencias de la Villa Olímpica, en Pilauco.

Se trata de los pequeños Jonathan y Ángel Rodríguez, de 10 y 12 años respectivamente, quienes junto con las deportistas Marisol Barría y Polette Sáez, ambas de 15 años, que viven en el mismo sector, todos estudiantes de la Escuela Deportiva ex Lago Rupanco, caminan cada día hasta el lugar de entrenamiento porque no cuentan con los recursos para solventar sus pasajes.

Estos 4 niños junto con los hermanos César y René Rosas de Purranque, quienes son alumnos del liceo Preciosa Sangre de la vecina comuna, participaron recientemente en el Campeonato de Judo organizado por el Club Río Cruces de la ciudad de Valdivia, logrando excelentes resultados.

En el caso de los hermanos Rodríguez, Jonathan consiguió el primer lugar en categoría hasta 10 años menos 25 kilos, mientras que Ángel logró el mismo puesto en la categoría hasta 12 años menos 30 kilos. Este último, además, fue premiado como el deportista con el Ippon más rápido del campeonato.

En tanto, Marisol Barría, tras 4 espectaculares combates, fue la reina indiscutida en categoría sub 15 hasta 57 kilos, abrochando el primer puesto.

Mientras que medalla de plata consiguieron Polette Sáez en categoría sub 15 hasta 52 kilos, y los hermanos César y René Rosas en categoría sub 15 hasta 73 kilos y sub 18 hasta 90 kilos respectivamente.

A ellos se unió también con presea de plata Catalina Rodríguez en sub 15 hasta 70 kilos.

Sacrificio

El sensei Mario Cea comentó que el sacrificio que realizan los 4 niños del campamento, además de los hermanos purranquinos, es enorme, pero lo asumen por el hecho de que tienen las ganas y el deseo de triunfar en esta disciplina deportiva.

"Los chicos no cuentan con los servicios básicos. Incluso se tienen que bañar con una manguera afuera de su casa porque no tienen baño, lo que da muestra de que viven en vulnerabilidad social", comentó Mario Cea.

Destacó, además, el esfuerzo de los hermanos purranquinos, quienes asisten a entrenar tres veces por semana una vez finalizadas sus clases, asumiendo el costo de los pasajes y el tiempo de traslado.

Mario Cea comentó que en este certamen en Valdivia participaron deportistas desde Los Ángeles hasta Puerto Montt en las diferentes series, por lo que el nivel fue bastante bueno. Por eso recalcó la historia de esfuerzo de este grupo de niños que consiguieron medallas para el deporte local.

"Los chicos no cuentan con los servicios básicos. Incluso se tienen que bañar con una manguera afuera de su casa porque no tienen baño".

Mario Cea

Sensei de Judo"

Súper Copa se juega en dos canchas Será mañana en la Schilling y Francke.

E-mail Compartir

Este domingo se jugarán los duelos de octavos de final de la Súper Copa 2017, que organiza la Asociación Central del Fútbol de los Barrios.

En la cancha Schilling jugarán a las 11.15 horas los cuadros de Olímpico Junior con Botafogo B, a las 12.45 harán lo propio Emprender con Leonel Sánchez, a las 14 se medirán Botafogo A con Francisco Valdés y a las 15.30 se verán las caras los conjuntos de Los Héroes con Cobreloa.

Mientras que en los mismos horarios, pero en la cancha de Francke, jugarán Atlético Las Vegas con Alday, Sol de América con Ferro, Atlético Madrid con Huracán y 21 de Mayo con Lautaro.

En caso de empatar en tiempo reglamentario, los equipos deberán definir su continuidad en lanzamientos penales.