Secciones

Partidos ultiman su proceso de refichaje ante el Servel

ELECCIONES. Hoy se cumple el plazo para que las tiendas reinscriban a sus militantes y nuevos afiliados. La UDI tenía dificultades ayer para constituirse en dos regiones.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Los plazos legales para completar las afiliaciones a los partidos políticos, o refichaje, que permitirán a las agrupaciones participar de las elecciones presidenciales, se cumplen hoy. El primer término del proceso fue el viernes, destinado a las reinscripciones; y hoy para las nuevas afiliaciones. Al cierre de esta edición, la Unión Demócrata Independiente (UDI) aún no lograba constituirse a nivel nacional por la ausencia de partidarios en dos regiones.

Viajes al norte

La UDI informó ayer que llevaba cerca de 30 mil afiliados nuevos y reinscritos en el proceso determinado por la nueva normativa de partidos políticos, que pide superar las 33 mil firmas o constituirse en al menos tres regiones contiguas o en ocho regiones discontinuas del país. La colectividad aún no alcanzaba la meta (ver recuadro) en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

La presidenta de la tienda, Jacqueline Van Rysselberghe, dijo estar confiada en revertir estas cifras y ser el partido con más militantes de Chile.

Por esto el senador Juan Antonio Coloma viajó hasta Arica, mientras que el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, se trasladó a Iquique para recoger las últimas fichas y dar cumplir las exigencias legales para el camino a La Moneda.

Con las cifras preliminares, la UDI queda por debajo de los partidos Socialista y Comunista, dos colectividades que, precisamente, carecen de abanderado presidencial propio.

Radicales

El Partido Radical (PR) espera superar los 30 mil militantes, tras la última entrega de refichajes ante el Servel realizada ayer, que llegó a los 3.800 documentos, los que deberán ser revisados por el órgano y sumados a los más de 27 mil 500 ya aceptados.

El presidente del PR, Ernesto Velasco, dijo a Emol que "este esfuerzo de todo el radicalismo demuestra un partido activo y que compite de igual a igual con el resto de las colectividades. Esta es una fuerza electoral potente y movilizadora en la sociedad chilena".

El dirigente contó además que espera a fin de año completar un total de 50 mil militantes en todo el país, "porque este entusiasmo es creciente y nosotros vamos a mantenernos en las calles hablando con la gente, invitándola a ser parte del PR, porque es la forma en que entendemos se debe hacer la nueva política: involucrando a los ciudadanos".

Nuevas condiciones legales

Las leyes para el fortalecimiento de la democracia solicitan a las colectividades la inscripción de 33.493 militantes para participar de las elecciones presidenciales. Esta cifra corresponde al 0,25% de los votantes que escogieron por última vez a los miembros de la Cámara Baja, además de un mínimo de 500 ciudadanos inscritos por región. Otra vía es constituirse en al menos tres regiones contiguas o en ocho zonas discontinuas del país. Las agrupaciones que no cumplan con la exigencia serán declaradas disueltas, informó el Servel.