Secciones

Locales de ferias osorninas ofrecen merluza, sierra, atún y mariscos para Semana Santa

VARIEDAD. El consumo de productos del mar se incrementa a contar de hoy, por ello los puestos de la Feria Libre de Rahue y la Pedro Aguirre Cerda (PAC) tienen una gran diversidad a la venta. Un chef entrega receta con la popular merluza.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Ya sea merluza, congrio, sierra y atún, preparados al horno o fritos, así como también mariscos para un curanto o caldillo, son parte de los productos que los consumidores pueden encontrar en las distintas pescaderías que se ubican en las ferias Libre de Rahue de calle Temuco o en la Pedro Aguirre Cerda (PAC), en el sector oriente.

Los locatarios de los diversos puestos se han preparado desde la semana pasada con varios kilos de productos marinos, que en su gran mayoría provienen desde la capital regional, sin embargo, la sierra es traída desde el litoral osornino.

Y la venta ha ido en alza a medida que se acercaba Semana Santa, ya que según la tradición popular, en esta fecha se debe privilegiar las carnes blancas en reemplazo de la roja, en son de respeto a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Atrás quedó la "sombra" de la marea roja que estuvo presente el año pasado, pues todos los productos se venden bajo los permisos correspondientes, los cuales también se pueden solicitar en el mismo puesto donde se realicen las compras.

"harta gente"

En la Feria Libre de Rahue, Marisol Rodríguez del local "Catita", indicó que por estos días la gente ha llegado hasta la feria a comprar muchos pescados y mariscos.

"Harta gente ha venido a comprar, nos ha ido bien con la venta porque los precios que tenemos son baratos y está todo muy fresco. También hacemos precio", dijo Rodríguez.

En este local la merluza está a $3.500 entera, a $4 mil el kilo de filete, los mariscos a $1.500 el kilo y el choro maltón se encuentra a $1.800. Además de cajas surtidas de mariscos a $4 mil, así como también la bolsa de piures.

Marisol Rodríguez agregó que "todos los productos que manejamos están en regla y vienen desde Calbuco, así es que invito a todo el público a que se acerque al local".

El horario de atención en "Catita" de la Feria Libre de Rahue Bajo será desde las 6.30 de esta mañana hasta las 21 o 22 horas, que se extenderá durante todo el fin de semana.

En la misma feria se encuentra la pescadería "Angelmó", quienes cuentan con un gran surtido de mariscos (entre tacas, choritos y cholgas) a $1.500 el kilo, junto a pescados traídos desde Puerto Montt, lo que ha hecho que las ventas sean mejores en comparación a 2016, según indicó Nancy Vargas.

"La venta ha sido muy buena, ya que también hay más información por el tema de la marea roja y eso hace que las ventas suban para nosotros. Los productos que tenemos vienen desde Puerto Montt, pero la sierra que tenemos es de Bahía Mansa", reveló.

El kilo de sierra está en $2 mil en la pescadería "Angelmó", igual valor que las bandejas de piures. En cuanto al principal día de las ventas (hoy), el horario de atención será desde las 8 de la mañana hasta las 17 horas, el mismo que se sostendrá durante el fin de semana santo.

Además Nancy Vargas entregó algunos consejos sobre cómo cocinar la sierra para aquellos que no saben prepararla.

"La sierra algunos dicen que es muy seca y no es así, sólo hay formas para prepararla. Por ejemplo yo la hago al disco, como una parrillada, pero con cerveza y algunos mariscos. La cerveza provoca que la sierra quede jugosa, de lo contrario la pueden preparar como para empanadas el sábado santo aquellas personas que no comen masas el viernes", detalló Vargas.

También atún

Además de los clásicos pescados y mariscos ya descritos, en "El Chascón de la Pera" uno de los puestos ubicado en la Feria PAC, Alejandro Nettig tiene atún a la venta.

"Fuera de lo común que siempre tenemos a la venta (merluza a $3.400, congrio, corvina) la que ha sido muy buena hasta el momento, tenemos atún entero y también en medallones o filete, a $4.500 el kilo. Tiene un muy buen color y sabor, por lo que invito a las personas a venir y probar el atún que tenemos a la venta", dijo Nettig.

Además "El Chascón de la Pera" cuenta con cholgas, almejas, choritos y maltones, cuyo precio en general para los mariscos es de $1.500 el kilo. Su horario de atención para todo el fin de semana será desde las 7 de la mañana hasta las medianoche.

Por último, en la pescadería "Rebeca" de la misma Feria PAC, Yasna Mol señaló que la venta en el día de ayer subió bastante y cuentan con una gran variedad, ya que por ejemplo en merluza, compraron entre 800 y mil kilos.

"Dependiendo de la mercadería, nosotros manejamos entre 800 y mil kilos de merluza, unas 100 sierras y de mariscos unas 200 mallas. Todos los productos vienen desde Puerto Montt fiscalizados", precisó Mol.

En cuanto al horario de atención, "nosotros nos vamos a amanecer por lo que mañana (hoy) estaremos atendiendo al público a la hora que lleguen (6 a 7 de la mañana) hasta cuando terminemos de vender todo, eso esperamos para después descansar el sábado y domingo santo ya que hemos venido trabajando bastante desde la semana pasada", aseveró Yasna Mol, quien también invitó al público a realizar sus compras temprano.

Receta práctica

Para hacer más rápido y delicioso el paso de estos productos por la cocina, el chef y jefe del área Turismo, Hotelería y Gastronomía de Inacap, Jorge Ojeda, entregó una receta con la clásica merluza.

"Una merluza al horno con frutos secos también es una opción. Para una familia de 4 personas, se necesitan 4 trozos de merluza de 180 gramos aproximadamente, sal y pimienta, surtido de frutos secos (pasas, nueces, almendras y avellanas), tomate picado en dados, perejil. Para prepararlo, se pican los frutos secos y se mezclan con el tomate, un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta. Condimentar el pescado con sal y pimienta y poner una capa de lo anterior sobre el pescado y después se le puede colocar un poco de vino blanco y se lleva al horno por 7 a 10 minutos a horno fuerte. Se puede acompañar con un puré de arvejas", indicó Ojeda.

cuesta el kilo de $2 mil

Parroquias realizarán el tradicional vía crucis en distintos puntos de la provincia

SEMANA SANTA. En los templos habrá confesiones, además de la vigilia pascual mañana sábado y santa misa para celebrar el domingo de resurrección.
E-mail Compartir

En las parroquias de la provincia de Osorno se realizará hoy viernes el tradicional Vía Crucis, el cual partirá por ejemplo en la catedral San Mateo Apóstol a las 19 horas.

Mientras que en la parroquia San Francisco de calle Prat, comenzará a las 16 horas con una liturgia de la pasión del Señor para luego comenzar el vía crucis.

Algo similar hará la parroquia San Bernardino de Quilacahuín. A las 15 horas se desarrollará la pasión del Señor en Misión Quilacahuín y vía crucis.

En Río Negro, la parroquia Sagrada Familia a partir de las 20 horas iniciará el vía crucis desde la capilla Nuestra Señora del Carmen.

Y en San Pablo, en Nuestra Señora de la Candelaria, el vía crucis se desarrollará a partir de las 19 horas en el templo parroquial.

La parroquia San Sebastián en Purranque comenzará a las 17 horas su vía crucis en la misma sede parroquial.

En tanto en el sector de Cuinco, en el templo Cristo Resucitado, la pasión del Señor y el vía crucis partirán a las 15 horas.

Sábado y domingo santo

Para estos días, la parroquia Nuestra Señora del Carmen ubicada en calle Guillermo Matta 524 de Osorno, se realizará la vigilia pascual a partir de las 18 horas en hogar de ancianos hoy sábado.

Y en el sector de Francke por ejemplo, en el templo San José, la vigilia pascual parte a las 21 horas y en la capilla San Alberto Hurtado, también en Francke se unirá la comunidad de San Ignacio de Loyola.

Para el domingo de resurrección, las misas en las parroquias antes mencionadas se llevarán a cabo entre las 9 y las 12 del día, con excepción de las misas de la tarde donde en la parroquia Buen Pastor de Ovejería, la misa será a las 19 horas en la capilla Testigos Divina Misericordia. Y en la catedral de Osorno, a las 19.15 es la última eucaristía del domingo santo.