Secciones

La exportación de arándanos crece 4% en la Región pese a las lluvias

AGRO. No obstante, los productores se muestran insatisfechos por este incremento, debido a los bajos precios del fruto en el mercado internacional y a las dificultades de este período de cosechas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un aumento del 4% en las exportaciones de arándanos frescos en la reciente temporada de esta fruta, es la cifra entregada por el Comité de Arándanos de la Asociación de Exportadores de Chile, cifra que se traduce en 5.951 toneladas este año, es decir, 232 más que en 2016.

Según el Comité de Arándanos, la cifra total de exportaciones del país asciende a 103.144, que es un 12% más que los envíos concretados en 2016, alza que es atribuida al aumento en la superficie plantada y la renovación de variedades, que fueron remplazadas por especies de mayor rendimiento.

Otro de los factores que incide en el aumento del volumen exportado es la extensión de la temporada generada por las condiciones del mercado internacional, lo cual no había sido previsto por los exportadores de este fruto.

A nivel local, los productores de arándanos también deben enfrentar otros problemas, como la falta de mano de obra y las excesivas multas por incumplimiento de algunas medidas exigidas para el trabajo de los temporeros.

Congelados y bajo precio

El director ejecutivo del Comité de Arándanos de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex), Andrés Armstrong, indicó que este fenómeno se genera por una razón fundamental, que es el bajo precio que presentó el berrie en formato congelado, lo que generó el aumento de volumen del fruto fresco.

"El factor más relevante fue el bajo precio del congelado, que presionó el alza del volumen de fresco, tanto en convencional como orgánico, pero especialmente los orgánicos, que hasta la temporada pasada encontraron mejores condiciones de precio en el mercado de congelados", manifestó Armstrong.

Además, con este aumento la Región de Los Lagos mantuvo su participación en la exportación total de arándanos respecto de la temporada pasada, conservando el 6% de la torta de envíos de este fruto.

Situación local

Para los productores de arándanos de la zona, la situación es compleja, ya que según cuentan, ésta ha sido una de las peores temporadas en la historia de estas plantaciones frutales en el país.

La encargada de exportaciones de la empresa frutal Austral Berries, Sofía Rodillo, explicó que en primer lugar, producto de las lluvias, el fruto no llegó a su destino con una buena calidad, lo cual produjo un descenso en los precios.

Además, indicó que en el sur del país cada vez hay mayor producción de arándanos, lo que ha hecho que los precios sean menores.

Añadió que debido a que el precio del arándano congelado bajó considerablemente, muchos campos que se dedican a la producción de este formato, que no hacen manejo fitosanitario par exportar fruta fresca, como no podar, entre otros, decidieron cosechar para exportar en fresco, lo cual hizo que haya una gran cantidad del producto fresco, pero de una calidad muy inferior.

"Esas decisiones que toman los productores con los exportadores, son las que están afectando a la industria en general. Si las exportadoras siguen tomando decisiones de ese tipo, por la ambición de mandar miles de kilos, simplemente todos nos vamos hacia atrás", expresó Sofía Rodillo.

Esta práctica se estaría repitiendo masivamente, donde no hay preocupación por la selección de fruta, sin aplicaciones adecuadas de los fungicidas, entre otras cosas, que finalmente provocan que los clientes en el extranjero decidan otorgar un menor precio a la fruta nacional, o simplemente negarse a recibir fruta chilena, a lo que se suma el aumento en la competencia con mercados como el mexicano o marroquí.

Por su parte, el productor de arándanos Mauricio Momberg, indicó que se trata de una costumbre reiterativa año a año, donde algunos producen fruta de segunda y la venden como de primera calidad.

"Esto hace mucho daño como imagen país, mucha gente del rubro vio que se compró fruta para congelados que se vendió como fresco para exportación. Es un tremendo daño que se le hace a Chile, pero no hay control sobre ello", señaló Momberg.

La necesidad de arándanos frescos también pasa porque las temporadas son diferentes para el hemisferio norte, ya que en esos mercados al tener su propio stock de congelados en los meses de verano del sur, requieren solo de fruta fresca.

Altas multas

Al difícil panorama del mercado del arándano este año se sumó otro factor que complicó aún más la labor de los productores y fueron las altas multas, donde a la empresa Austral Berries se le cursó una infracción de 20 millones de pesos.

Sofía Rodillo señaló que hay una mala práctica por parte de la Inspección del Trabajo, ya que visitan los huertos en plena cosecha y no en el resto del año, lo que se debería a que las multas son proporcionales a la cantidad de empleados que están laborando en ese momento.

Datos 2017

Temporada Este período de cosecha se adelantó en cuatro semanas, hecho que no tiene precedentes en la zona.

Mercado Perú y México compitieron fuertemente con las exportaciones de arándanos chilenos en una misma fecha.