Secciones

Censo 2017: identifican 20 puntos de difícil acceso en la provincia

TERRITORIO. Se trata de lugares situados principalmente en las comunas de Puyehue, Río Negro y San Juan de la Costa, donde la modalidad será que los mismos lugareños se encarguen de encuestar a sus vecinos. Y si bien el proceso general se realizará el miércoles 19 de abril, en los puntos más apartados se extenderá hasta cubrir el total de la población.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El próximo miércoles 19 de abril se realizará en todo el país el Censo poblacional y habitacional, cuya misión es sacar una fotografía estadística en estas materias, que pueda reflejar a todo el territorio, por lo que tanto las áreas urbanas y rurales más apartadas tendrán la misma validez.

Es por ello que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), identificó 20 sectores de difícil acceso en la provincia de Osorno, distribuidos en las siete comunas que la integran.

La comuna con mayor cantidad de lugares apartados y dificultad de acceso es Puyehue, con seis, que son la Isla Fresia, Isla Cuicui , El Tigre, Las Vegas bajas, Santa Emilia y Rupanco.

Le sigue Río Negro con cuatro puntos: las caletas Cóndor y Hullelhue, y Cholhuaco I y Cholhuaco II, cifra que también comparte San Juan de La Costa, que incluye los sectores de Tripayantú, Barra del Río Bueno, El Manzano y Goleta.

En Osorno, los sectores geográficamente más apartados son el caserío Puilo y la parcela Puninque. También Purranque, con San Carlos y San Pedro, además de Raukemó e Isla Quilacahuín en la comuna de San Pablo.

Debido a las dificultades de desplazamiento y acceso que presentan todos estos puntos, el trabajo de recopilación de datos en primera opción será designado a personas que residan en dichos lugares, por su conocimiento de la zona y cercanía con los vecinos.

En segundo lugar, si no es posible contar con censistas residentes en los lugares, la labor será asignada a funcionarios municipales que también tengan conocimiento de la zona a abordar.

En todo caso, si bien el proceso de reclutamiento ya concluyó oficialmente, el INE dará flexibilidad para que los lugareños que lo deseen se puedan adherir a este proceso.

Difícil acceso y alto costo

Según explicó el director regional del INE, Guillermo Roa, en total hay 108 lugares de difícil acceso a nivel regional, sumados los de alto costo monetario (valor elevado en recursos humanos, logísticos y físicos, debido al tiempo que implica acceder a ellos), condiciones que implican razones de orden climático, topográfico o por ausencia de vías y medios de comunicación expeditos, que permanecen aislados parcial o totalmente durante el año.

De éstas se detallan los 20 sectores ubicados en las siete comunas de la provincia, donde llegar implica un desplazamiento dificultoso para los censistas.

"Es una región compleja, son 30 comunas. Algunas personas creen que solamente en Palena o Chiloé tenemos lugares de difícil acceso, pero en la provincia de Osorno hay en Río Negro y San Juan de La Costa. También hay dificultad de la dispersión de viviendas en la parte rural", indicó Roa.

Agregó que los factores de complejidad geográfica y dispersión rural son los que hacen de la provincia una zona bastante complicada.

Sobre el trabajo que realizaron para levantar los 108 puntos, se utilizaron diferentes estrategias, como por ejemplo las oficinas municipales relacionadas al mundo rural, tanto los Prodesal como de desarrollo y planificación, que tienen un basto conocimiento de estos terrenos, buscaron a censistas de las localidades para que trabajen en esos lugares.

Esto permite desestrezar la cadena logística, evitando el traslado de los censistas, ya que en estos casos muchas veces es necesario trasladarlos en lanchas, helicópteros o a caballo para dar la cobertura.

En segundo lugar está la seguridad para los encuestadores, ya que estos vecinos de zonas apartadas conocen bien el territorio y garantizan, en caso de extravío, orientarse de mejor manera en dichos sectores.

Además de ello, conocen a los vecinos y así éstos les entregarán de mejor manera la información.

También en algunas áreas se contará con guías rurales, que es un perfil que por primera vez se integra a un censo, tratándose de personas que conocen bien el sector, pero que no harán la labor de censistas, sino que encaminarán a los encuestadores para desplazarse de forma segura.

"El trabajo de los guías es un punto a destacar, porque es bien fácil perderse en estas zonas. Por ejemplo, en 2002 no existió coordinación y hubo algunos extravíos de forma temporal de censistas".

Otra de las estrategias es llevar contingente municipal, integrado por gente capacitada y que conoce bien los sectores, además de personal de las Fuerzas Armadas, como por ejemplo en San Juan de La Costa, donde se trabajará con personal del Ejército para hacer el levantamiento de información.

Precisó que en coordinación con el comandante del Destacamento de Montaña N°9 Arauco, el coronel Enrique Jaque, esta unidad estará a cargo de cualquier tipo de contingencia que se pueda dar, especialmente en los lugares de difícil acceso.

Logística

Por su parte, el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, indicó que en toda la región la subcomisión de transportes del censo ha generado un dispositivo especial de medios terrestres, aéreos y marítimos, además de todos los vehículos de transporte de los organismos públicos, con su respectivo conductor.

"Estaremos funcionando todo el día, con muchos encuestadores, pero también con una mirada estratégica y logística para que todo funcione con la seguridad adecuada. El objetivo es que todas las personas puedan ser encuestadas", dijo Francisco Reyes.

La idea es que con toda la logística que se dispondrá, las personas logren ser encuestadas durante la misma jornada, por ello los esfuerzos han implicado una preparación desde hace al menos un año y este sondeo no termina el mismo día, ya que hay un trabajo de post censo que se prolongará por meses.

Comunas preparadas

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, detalló que en su comuna, en los sectores más aislados, como es la zona cordillerana, se han coordinado con las juntas de vecinos, postas y escuelas.

En el lugar más alejado, que es Las Vegas de Rupanco, habrá un equipo del prodesal del municipio que se encargará de encuestar.

"Conocemos bien a las familias y esperamos llegar a todos los lugares de nuestra comuna. Hemos puesto nuestro máximo esfuerzo y quiero dar las gracias a la comunidad, porque mucha gente se ha inscrito de forma voluntaria", expresó la alcaldesa.

Precisó que en Puyehue también hay mucho compromiso de los funcionarios en la supervisión del trabajo de los censistas, ya que estos cargos están completos.

"La alcaldesa también tiene que dar el ejemplo, yo también voy a censar con toda la gente que trabajará en eso. Costó motivar a la gente, pero ad portas de esta actividad estamos bien preparados y esperamos rendir esta prueba que nos servirá a nosotros mismos", concluyó.

El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, señaló que la comuna cuenta con 830 censistas en cinco distritos, cada uno a cargo de un supervisor.

"Tenemos el territorio cubierto en teoría y contamos con el apoyo en locomoción para llevar a cabo el censo. Pensamos que estamos preparados como para enfrentarlo", dijo Candia.

Explicó que en el caso de los lugares donde cuesta mucho llegar, la estrategia que usarán será censar el día antes, más específicamente como un autocenso, lo que se aplicará en la Barra del Río Bueno y Caleta Milagros.

"Esto quiere decir que el día antes se dejarán las encuestas para que el mismo día del censo las personas se autocensen", indicó.

Candia resaltó también la importancia de esta actividad para la comuna, ya que actualmente cuentan con estadísticas poblacionales obtenidas desde la Ficha de Protección Social y del per cápita en Salud.

Datos

Estudiantes de educación secundaria encuestarán en zonas urbanas y por cada diez jóvenes habrá un supervisor.

Supervisor En áreas urbanas es quien entrega los materiales , además de guiar, ayudar y recibir las encuestas.

"El trabajo de los guías es un punto a destacar, porque es bien fácil perderse en estas zonas".

Guillermo Roa, Director regional del INE"

"Estaremos funcionando todo el día , con muchos encuestadores, pero también con una mirada estratégica y logística para que todo funcione".

Francisco Reyes, Seremi de Gobierno"

5 años atrás, en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se realizó el último censo, donde un año más tarde se publicaron los resultados definitivos, los que fueron anulados al año siguiente.

19 de abril es la fecha del censo 2017, por el cual se decretó feriado irrenunciable, para que las personas permanezcan en sus casas para ser encuestadas.

2016 se realizó un precenso, donde se detectaron 6 millones 421 mil 382 viviendas en el territorio nacional y en los últimos cinco años se registró un aumento del 14,6%.