Secciones

Gobierno pide "pensar en las familias" tras rechazo de reforma a la educación

CRÍTICAS. La abstención de la diputada Camila Vallejo (PC) provocó la molestia en el oficialismo. La parlamentaria acusó "maltrato".
E-mail Compartir

Luego de que los diputados de la Comisión de Educación rechazaran la idea de legislar el proyecto de reforma a la educación superior, la Presidenta Michelle Bachelet llamó a los legisladores a "pensar en Chile" y avanzar con en la tramitación de la iniciativa.

"Quiero hacer un llamado a los parlamentarios a pensar en Chile, a pensar en la familia que ve con esperanza cómo sus hijos estudian gratuitatamente y hacen los cambios que el país necesita", dijo la Mandataria, al asistir a la ceremonia de premiación de la Segunda Convocatoria de Proyectos de Innovación del Programa Aulab del Turismo del Laboratorio de Gobierno.

La Mandataria defendió los avances que el Ejecutivo ha conseguido en los proyectos de educación "que eran imposibles de pensar hace cinco años". "Hemos llegado hasta acá de manera democrática con diálogo, con acuerdos, porque así se hace la política de manera responsable. Algunos querrán ir más rápido o hacerlo todo de una vez. Otros querrán que nada cambie y nosotros como Gobierno queremos avanzar para asegurar que los nuevos derechos sean sustentables y no tengan retroceso", aseguró la Jefa de Estado.

"Los proyectos siempre se pueden mejorar, pero lo que no se puede hacer es retroceder y que hayan muchos jóvenes que vean sus esperanzas frustradas, porque tenemos que seguir avanzando. Es lo que nuestros compatriotas esperan de nosotros", manifestó.

La diputada Camila Vallejo (PC), que provocó la molestia del oficialismo al abstenerse de votar la propuesta, culpó al Mineduc del rechazo que sufrieron las indicaciones sustitutivas al proyecto de Educación Superior.

Vallejo dijo en Cooperativa que "no voy a aceptar que el Gobierno me responsabilice por la mala gestión en la reforma educacional". "Cuando el Gobierno no cumple con requisitos importantísimos (...) no se nos puede pedir lo imposible, más cuando nos ponen urgencia con indicaciones de último minuto", añadió. Según Vallejo, "rechazamos el maltrato y las acusaciones infundadas que nos están haciendo algunos parlamentarios de la coalición". La legisladora acusó al Mineduc de supuestos incumplimientos, al sacar el Crédito con Aval del Estado (CAE) de la iniciativa y comprometerse a incluirla en un nuevo proyecto.

Pensiones: Bachelet opta por entidad "pública y autónoma" para el 5% extra

INICIATIVA. La Mandataria anunció que el proyecto para hacer cambios al sistema de AFP establecerá que, del 5% adicional, un 3% irá a la cuenta individual y un 2% a un seguro de ahorro colectivo.
E-mail Compartir

Mabel González

La Presidenta Michelle Bachelet informó anoche los detalles del proyecto de ley que el Ejecutivo enviará al Congreso para realizar modificaciones al actual sistema de pensiones, con el objetivo, según dijo, de que el monto de las jubilaciones aumente, en promedio, un 20%.

Según explicó a través de una cadena nacional, la iniciativa busca establecer una nueva cotización de 5%, la que será con cargo al empleador y administrada por una entidad "pública y autónoma", para que "nadie ponga en duda su transparencia", señaló.

De ese 5% adicional, un 3% irá destinado a las cuentas individuales de los cotizantes y será heredable, mientras que el 2% restante irá a un seguro de ahorro colectivo.

"Estos recursos serán administrados con un fuerte carácter redistributivo, para que además de la solidaridad intergeneracional, exista apoyo hacia los que logran un menor ahorro y pensiones más bajas", declaró.

Bachelet reconoció que "en muchísimos casos (el esfuerzo individual) no bastará para llegar con tranquilidad a la vejez". "Por eso debemos avanzar hacia un sistema previsional realmente mixto", agregó.

Al delinear el proyecto, la Mandataria detalló que "se trata de una propuesta que, primero, permitirá subir en promedio en 20% los montos de las actuales pensiones de vejez".

"Segundo -continuó-, permitirá proyectar un aumento promedio cercano a 50% en las pensiones que tendrán los actuales cotizantes al momento de su jubilación cuando el sistema esté en pleno funcionamiento".

Bachelet aseguró que el 5% de cotización adicional "se hará con cargo al empleador y en un periodo de seis años". Anunció que "la administración recaerá en una entidad pública y autónoma, con reglas estrictas".

"Porque Chile es muchísimo más que la suma de 17 millones de individuos: somos una comunidad humana cuya fortaleza es la responsabilidad y la solidaridad", remarcó.

Mesa técnica

El 9 de agosto, la Presidenta Bachelet había convocado a un acuerdo nacional en materia de pensiones y entregó los primeros lineamientos del Gobierno para mejorar el sistema, entre ellos subir la tasa de cotización en un 5% adicional.

Luego se conformó una mesa encabezada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, con los partidos políticos para lograr el mandato de la Jefa de Estado. Dicha instancia llegó a su fin el lunes pasado, después de siete meses de trabajo. El consenso al que había llamado la Presidenta, sin embargo, no se alcanzó.

Al día siguiente, el ministro Valdés, junto a su par de Trabajo, Alejandra Krauss, entregaron a Bachelet el informe final de la Comisión Técnica de Pensiones.

El titular de Hacienda explicó que sería la Mandataria quien decidirá los próximos pasos a seguir, tras revisar el reporte.

En ese entonces, Valdés dijo que "existen muchos puntos de convergencia y también visiones diferentes en algunos aspectos, como es natural en una sociedad plural. Queremos reafirmar el valor de la mesa, aunque no hayamos podido tener un acuerdo transversal".

"En muchísimos casos (el esfuerzo individual) no bastará para llegar con tranquilidad a la vejez . Por eso debemos avanzar hacia un sistema previsional mixto". "La administración (del 5% adicional) recaerá en una entidad pública y autónoma, con reglas estrictas y altas exigencias profesionales"."

Otras medidas propuestas

Bachelet informó que el proyecto propone "que los afiliados tengan participación en la definición de las políticas de inversión". "Además, las administradoras dejarán de tener la exclusividad para nombrar directores en las empresas en las que invierten los fondos de pensión, porque también tendrán un rol los propios afiliados a través de su Comisión de Usuarios". Por otro lado, dijo que se crearán mecanismos e incentivos para que el cobro de las comisiones esté relacionado con los beneficios reportados a los afiliados.

del 5% de la cotización adicional irá a un seguro de ahorro colectivo, según anunció Bachelet. 2%