Secciones

La creciente obsesión de Hollywood con lo que habría después de la muerte

FICCIONES. Este año se estrenará la secuela del clásico noventero "Línea mortal", con un elenco renovado. Pero además Netflix liberó recientemente el thriller "The Discovery" y la serie "The OA", que abordan esa temática.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En 1990, un thriller protagonizado por quienes entonces eran los reyes del "joven Hollywood" se convirtió en un fenómeno. "Línea mortal" contaba la historia de un grupo de estudiantes de medicina obsesionado con presionar los límites que separan la vida y la muerte.

Protagonizada por unos jóvenes Kiefer Sutherland, Julia Roberts y Kevin Bacon, que por esos años comenzaban sus carreras en el cine, la película se centraba en el experimento que este grupo de médicos realiza, que consistía en llevar a uno de ellos hasta estar clínicamente muerto para luego reanimarlo y poder así obtener el relato de los que hay al otro lado de la vida.

La cinta, dirigida por Joel Schumacher, además de lograr un buen resultado a nivel de taquilla, se transformó en un clásico, al popularizar una nueva camada de actores, que terminó protagonizando la década que recién comenzaba a su estreno.

Tema aparte fue el romance entre Julia Roberts y Kiefer Sutherland, que estuvieron a punto de casarse en la vida real, lo que sólo aumentó el mito en torno a "Línea mortal".

Secuela 27 años después

De ahí que no resulte extraño que en tiempos en que los remakes, secuelas y sagas invaden la cartelera, una continuación de la película esté por estrenarse. Con el mismo título de la cinta original del 90, "Flatliners" será estrenada en septiembre en Estados Unidos.

Con un elenco renovado compuesto por Ellen Page, Diego Luna, Nina Dobrev, James Norton y Kiersey Clemons, la secuela llegará a los cines 27 años después del estreno de la original y además contará con la actuación de Kiefer Sutherland, que volverá a dar vida al doctor Nelson Wright.

Esta vez la dirección estará a cargo del danés Niels Arden Oplev, quien estuvo a cargo en 2009 de la sueco-danesa "Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres", la primera adaptación al cine que se hizo de la novela homónima de Stieg Larsson.

Después de la respuesta

La secuela del clásico noventero no es la única película reciente que aborda esa temática. El 31 de marzo recién pasado Netflix agregó a su catálogo su producción original "The Discovery".

Escrita y dirigida por el estadounidense Charlie McDowell ("The One I Love"), la cinta transcurre en un futuro cercano, cronológicamente un año después de que un científico lograra comprobar que existe vida después de la muerte.

El descubrimiento del doctor Thomas Harbor, interpretado por Robert Redford, ha tenido un fuerte impacto en la sociedad: muchos eligen resetear sus vidas y buscar en el suicidio un nuevo comienzo, mientras el resto se queda intentando encontrar el sentido de la vida sin que sea finita.

Completan el elenco de "The Discovery" Jason Segel ("How I met your mother"), Rooney Mara ("La chica del dragón tatuado") y Riley Keough, la nieta de Elvis Presley que protagoniza la serie "The Girlfriend Experience".

Aunque la crítica no quedó tan convencida con el resultado general de la historia, algo en lo que ha existido acuerdo es que "The Discovery" puede ser un buen punto de partida para una conversación sobre el sentido de la vida y los misterios que ello guarda.

Ciencia y religión

Estrenada en Netflix en diciembre pasado, la serie "The OA" también aborda desde la religión y la ciencia el tema del misterio de lo que hay más allá de la muerte.

Creada por Zal Batmanglij y Brit Marling, quien además la protagoniza, la serie original de la plataforma pagada de streaming comienza cuando Prairie Johnson, una mujer ciega que ha estado desaparecida durante los últimos siete años, vuelve hasta el pueblo de sus padres adoptivos. Pero ya no es ciega y se niega a contarle a su familia lo que pasó en el tiempo que estuvo lejos.

A lo largo de los ocho capítulos que dura la primera temporada, "The OA" devela lo que ocurrió en esos siete años, en los que la protagonista fue, involuntariamente, parte de un experimento científico que buscaba descubrir qué hay después de la muerte.

Producida por Anonymous Content y Plan B Entertainment, de Brad Pitt, Netflix confirmó en febrero pasado la segunda temporada de la serie.

Don Francisco confirma la fecha de la próxima Teletón

TELEVISIÓN. Pese a que este año habrá elección presidencial, la campaña se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre.
E-mail Compartir

Pese a que históricamente la Teletón no se ha realizado en los años que hay una elección presidencial, este será la excepción. Así lo confirmó ayer el animador oficial de la campaña, Mario Kreutzberger, "Don Francisco", quien dio a conocer la fecha en que se realizará el programa solidario de 27 horas.

Don Francisco había anunciado hace un mes que este año habría Teletón, pese a las presidenciales y ayer, durante una visita en Temuco, confirmó que la campaña solidaria se llevará a cabo después de las elecciones, los días 1 y 2 de diciembre.

Así, la maratón televisiva solidaria se realizará sólo dos semanas de la primera vuelta presidencial, fijada para el próximo 17 de noviembre.

La teletón 39

Pese a que el año pasado la campaña se realizó recaudando $36.079.639.839 para financiar el mantenimiento de los centros de rehabilitación que tiene la fundación Teletón a lo largo del país, el monto no alcanza para costear los gastos a lo largo de dos años, por lo que se decidió romper con la regla de omitir la Teletón en año de elecciones, lo que marca un hito en los 39 años de la cruzada solidaria.

"Luego de analizar profundamente la realidad institucional, con el crecimiento que hemos tenido más el alto nivel de tecnología y la demanda por atención, nos vemos en la necesidad de realizar campaña Teletón este 2017", dijo Kreutzberger durante la inauguración de la ampliación del Instituto Temuco.

"Los dineros alcanzan muy escasamente para cumplir con lo que estamos haciendo; este año, una vez más, el 1 y 2 de diciembre, vamos a hacer la Teletón, la Teletón del año 39", agregó.

El animador destacó la colaboración del país a lo largo de la historia de la campaña que se hizo por primera vez en 1978. "Chile se ha comprometido con la Teletón, Chile ha construido en este acto solidario estos 14 institutos", dijo.

El animador proyectó lo que sigue y añadió que "serán meses de mucho esfuerzo, de intenso trabajo, donde necesitamos a todo el país comprometido. También necesitamos que el Estado considere más recursos para lo que hacemos y que los chilenos se unan con la fuerza que lo han hecho por 39 años".

Casi 40 años

Con el anuncio de ayer de Don Francisco la Teletón sumará su versión número 39. La campaña, que el próximo año conmemorará sus cuatro décadas de existencia, se realizó por primera vez en 1978 y, desde entonces, ha permitido financiar la construcción de 14 centros.