Secciones

Bachelet alude a Trump durante firma del Acuerdo de París por el cambio climático

E-mail Compartir

Aludiendo al Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer el Acuerdo de París, que pretende reducir la emisión de CO en un 30% a 2030. En la planta solar fotovoltaica Quilapilún, la jefa de Estado comentó que "otros países" dudan de la existencia del cambio climático, aludiendo a Trump. "Mientras otros países insisten en poner en duda el cambio climático, Chile ha decidido actuar, firmando el Acuerdo y comprometiéndose a disminuir las emisiones de gases contaminantes e instaurando políticas para fomentar el uso de energías renovables", dijo.

Cámara aprueba interpelar a Krauss por cifras de desempleo

FISCALIZACIÓN. La iniciativa contra la ministra de Justicia fue promovida por parlamentarios de Chile Vamos y fue visada con 43 votos a favor y 40 en contra.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con un estrecho margen la Cámara de Diputados aprobó ayer la interpelación en contra de la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, iniciativa que fue promovida por los parlamentarios opositores de Chile Vamos.

La instancia fiscalizadora fue visada por la Cámara Baja con 43 votos a favor, 40 en contra y dos abstenciones, y quedó fijada para el próximo miércoles 3 de mayo a las 16.30 horas.

Quien estará a cargo de llevar a cabo la interpelación será el diputado de la UDI, Ernesto Silva, y en ella la secretaria de Estado será consultada por las cifras de desempleo y los supuestos bajos avances en la materia a lo largo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

El diputado Silva explicó que "nosotros queremos preguntarle al Gobierno qué va a hacer para revertir esa situación. Nos parece que lo más importante para las familias es tener un trabajo digno y este Gobierno no lo ha logrado. Lo que ha hecho es priorizar una agenda ideológica, una reforma sindical como la que se discutió".

"Han pasado meses donde los sueldos mejoran en el Estado y empeoran para la gran mayoría de los chilenos (...) han pasado años donde hay menos trabajadores con cotizaciones y han pasado años donde hay más chilenos trabajando en la calle. El Gobierno tiene que dar la cara, tiene que hacerse responsable y los chilenos tienen que poder elegir quien les va a dar mejores opciones de futuro", agregó el parlamentario que encabezará la interpelación en contra de la ministra que asumió el cargo hace cinco meses, en noviembre de 2016, tras la salida de Ximena Rincón.

Más interpelaciones

La diputada Paulina Núñez (RN) anunció que vendrán más interpelaciones en contra de los ministros de Estado en los meses siguientes del último año de esta administración, que serán promovidas desde la oposición.

"Esta no va a ser la última interpelación en estos meses que quedan de Gobierno. Por lo contrario, vamos a tener acá un paseo de ministros que no han podido responder los compromisos incumplidos por parte de la Presidenta Bachelet, que tienen que venir a poner la cara al Congreso Nacional y por supuesto, darle respuesta a todos los chilenos", dijo Núñez.

Sobre la interpelación contra Krauss, señaló que esperan que "venga con respuestas y no con cuestiones políticas (...) Este es un Gobierno que le ha pegado en el corazón a las personas, quitándoles sus puestos de trabajo, sobre todo en regiones del norte, donde hoy día tenemos un desempleo importante".

Acusan "show mediático"

Desde el oficialismo, el diputado de la DC Patricio Vallespín calificó como "absurdo" que se haga una interpelación "por un tema que no sólo depende de una cartera. La generación de empleo, hoy en Chile, está en gran medida al actuar de los privados". Por su parte, el diputado PPD Tucapel Jiménez acusó que existe un "show mediático" por parte de Chile Vamos. "El hecho de que la derecha lo defina así como un paseo y no lo haga de buena fe, sino que más bien como un show mediático, yo creo que echa a perder todo lo que sí mismo significa una interpelación", dijo.

Rechazan idea de legislar reforma a la Ed. Superior

EDUCACIÓN. Con seis votos a favor, seis en contra y una abstención.
E-mail Compartir

Con seis votos a favor, seis en contra y una abstención, la Comisión de Educación de la Cámara Baja rechazó ayer la idea de legislar el proyecto de reforma a la Educación Superior, que cuenta con urgencia de "discusión inmediata".

La iniciativa, que es parte de la reforma educacional del Gobierno, fue rechazada con los votos de la oposición, y también con el del diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson. La parlamentaria comunista Camila Vallejo se abstuvo.

"Ministra, me encantaría votar a favor de una reforma a la educación superior, no nos pidan votar a favor de un proyecto como este que me frustra y decepciona", dijo el ex dirigente estudiantil, tras la intervención en la comisión de la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

"No tengo dónde agarrarme, no tengo cómo votar por esto, porque en el corto tiempo me estaría arrepintiendo", añadió.

Tras el revés la ministra Delpiano aseguró que "queda mucho paño que cortar" y que "esperamos que en la Sala de la Cámara se apruebe".

Primera marcha

En la misma jornada, en distintas ciudades del país se llevó a cabo ayer la primera marcha estudiantil del año, convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en contra del proyecto de Ley de Educación Superior.

Dato de asistencia

Según cifras entregadas por la Confech, a la convocatoria en Santiago asistieron 90 mil personas, que marcharon por el centro de la capital en una manifestación que culminó de forma pacífica y con incidentes menores protagonizados por encapuchados. Carabineros no entregó cifras respecto a los asistentes a la marcha.

La movilización se replicó en otras regiones del país, como la de Valparaíso y el Biobío, así como en ciudades del norte y el sur del país, como Iquique, Temuco, Concepción y Puerto Montt.

A la manifestación asistieron distintas personalidades del mundo político, como el diputado Giorgio Jackson, que fue parte de la movilización desde Valparaíso, y la precandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez. "Nosotros como Frente Amplio buscamos estar muy cerca de los movimientos sociales", dijo la periodista.

Entre las exigencias de los estudiantes está que el Gobierno le retire la "discusión inmediata" al texto que forma parte de la reforma educacional.

UDI pide urgencia a moción en favor de reos enfermos de Punta Peuco

E-mail Compartir

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, visitó ayer en el Hospital Militar a René Cardemil, reo del penal Punta Peuco que se encuentra internado en ese recinto por su delicado estado de salud. La senadora anunció que pedirá una audiencia con el ministro de Justicia Jaime Campos, para que le dé urgencia al proyecto de ley denominado "Juan Bustos", que permite beneficios carcelarios para adultos mayores y enfermos terminales, independiente de su condena. "No es razonable que alguien muera en la cárcel, el proyecto es para todo tipo de internos. Independiente del tipo de su pena, no pueden morir recluidos", dijo Van Rysselberghe. En tanto, Gendarmería informó ayer que habilitó un módulo en la cárcel de Colina I para recibir a 30 condenados por violaciones a los derechos humanos, luego de que colpasara el penal Punta Peuco, que llegó al máximo de su capacidad, que es de 112 reos.

Gutiérrez declara por denuncia por injurias contra Sebastián Piñera

E-mail Compartir

Hace dos semanas declaró como imputado el diputado del PC, Hugo Gutiérrez, por la causa que lidera la Fiscalía Centro Norte por la denuncia por injurias que presentó Chile Vamos en su contra por sus críticas contra el ex Presidente Sebastián Piñera por el caso Exalmar. "Hace dos semanas fui invitado a prestar declaración por denuncia criminal presentada por la derecha chilena y siempre he estimado que hay que prestar toda la colaboración que el Ministerio Público requiera", detalló a Emol. El parlamentario entregó su testimonio el 21 de marzo ante el fiscal Marcelo Carrasco, quien investiga al legislador acusado por "el delito de denuncia o acusación calumniosa" contra el candidato presidencial. "(Con un) evidente ánimo difamatorio y sin mediar justificación ni antecedente alguno que la amerite, se permite poner en movimiento el aparato judicial con el único y exclusivo fin de mancillar la honorabilidad de la referida ex autoridad nacional", dice la denuncia.