Secciones

Certifican a nadadores en balneario Mantilhue

ESPECIALIZACIÓN. Pertenecen a la carrera de Turismo del liceo técnico.
E-mail Compartir

Cerca de 20 jóvenes estudiantes del liceo técnico profesional de esta ciudad, recibieron sus diplomas tras aprobar el curso de natación que incluyó atención en casos de emergencia y básicamente la contribución al turismo, una de las especialidades de la carrera.

Ante la directora del establecimiento Celia Rojas, el profesor de Turismo Yerson Muñoz y la representante del Acuario Mantilhue Macarena Sobarzo, se entregaron los diplomas a los estudiantes que junto con disfrutar de sus vacaciones, aprendieron en el entorno amigable del lago Puyehue en su ribera norte.

Se destacó el trabajo del sector privado y público, desarrollado en las diferentes instancias, lo que facilita las prácticas profesionales y contribuye a la inserción en el mundo laboral a los técnicos que egresan del establecimiento.

El trabajo realizado en este apartado lugar de la comuna constituye, dijeron, una manera de demostrar que son estos los puntos de mayor atractivo que deben ser conocidos por los alumnos de la carrera de turismo del liceo.

Se busca potenciar este conocimiento, destacando las bellezas, paisajes y zonas ideales para el emprendimiento turístico y para atraer la atención de los visitantes.

Cada alumno, en su mayoría mujeres, recibió un diploma y las felicitaciones por el entusiasmo desplegado para aprender, con la esperanza de aplicar estos conocimientos cuando ejerzan su profesión o sigan estudiando en la enseñanza superior.

Pintora lleva sus trabajos hasta Concepción

MUESTRA. Expuso en el marco del aniversario de la U. del Bío Bío.
E-mail Compartir

La joven artista riobuenina Daniela Muñoz Oyarzún consiguió uno de sus primeros triunfos fuera de la comuna, la provincia y la región, después de participar en la exposición preparada con motivo de los 70 años de la Universidad del Bío Bío en la región del mismo nombre.

A la muestra que significó su consagración, concurrió con 15 pinturas y seis dibujos, ocasión en la que compartió con académicos, profesores, artistas visuales y pintores que destacaron la temática ofrecida por la riobuenina. Además, les llamó la atención el puntillismo realista que demanda una alta concentración para lograr el objetivo de acercamiento con el espectador.

"Los momentos oníricos que mezclan el color, el agua y la mujer fueron recepcionados extraordinariamente bien por los asistentes a la muestra, en que la única expositora era yo", remarcó Muñoz.

"He vuelto con la convicción de ser una pintora con un camino delineado y con la satisfacción de haber escuchado consejos y sabido de las experiencia de otros artistas como yo, que me mostraron otras líneas de trabajo y críticas constructivas que son necesarias para irme superando", aclaró.

Asistió tras una invitación realizada por uno de los organizadores de los 70 años de la Universidad del Bío Bío, Héctor Molina, "y al llevar parte de mi trabajo me ha permitido validarme como artista visual y hoy pintora al cien por ciento", manifestó.

De vuelta en su tierra, mencionó que su obra se quedó en la Región del Bío Bío, porque será mostrada en otras salas y que a lo menos dos de sus obras se quedan allá, tras ser adquiridas a un valor, que no imaginó, lo que la dejó más feliz todavía.

Con su sencillez habitual la artista riobuenina agradeció a sus jefes que le han facilitado los permisos para llevar el nombre de Río Bueno a otros puntos del país.

Destinan recursos para potenciar la navegabilidad del río Bueno

TURISMO. Entre las alternativas que se barajan se cuenta construir un botadero de embarcaciones, un muelle, miradores y lugares de acceso para los visitantes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Transformar al río Bueno en una herramienta que potencie al turismo, la comunidad y a los emprendedores que han puesto su mirada en la belleza de este cauce, es una de las mayores preocupaciones de las autoridades locales y la comunidad.

En un encuentro que congregó a representantes de todos los sectores se aludió a la necesidad de responder con propuestas a los recursos asignados para el diseño de las obras que deberán hacerse en los siguientes años, con la finalidad de aumentar el atractivo del río, hacerlo navegable y mejorar su entorno.

Un equipo de profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), funcionarios de la Dirección de Obras Portuarias, representantes de los servicios locales, comunidades huilliches, dirigentes y emprendedores, dialogaron acerca del diseño que deberá contemplar la infraestructura para acceder a un uso sustentable del río Bueno, que permita navegarlo con seguridad para el turista.

Se han destinado más de $260 millones para este diseño y es necesario que los actores involucrados en el uso del río participen con sus ideas o inquietudes a fin de lograr un consenso en lo que se debe considerar.

En lo inmediato se habló de un botadero de embarcaciones menores, un muelle o atracadero para lanchas o botes a motor, miradores, y lugares seguros de acceso al río, para el turista cuyo número aumenta cada año.

La idea de mejorar el atractivo del río Bueno ha sido objeto de preocupación de varias autoridades comunales, que entienden que este cauce puede transformar a esta comuna ribereña en una copia menor de la capital regional (Valdivia) y, por ende, ser uno de los puntos altos para la llegada de turistas, por ser este río uno de los menos contaminados del sur.

Costanera

El sueño de una avenida costanera volvió a ser parte de la discusión para incorporar paseos a los cuales llegue cualquier visitante sin mayores problemas, superando la dificultad actual, con un acceso por el sector del balneario que adolece de una calzada expedita, que presenta varios problemas y en algunos casos con la vegetación que cubre parcialmente el camino que lleva al añoso puente ferroviario.

Se pretende la creación de plazas o sitios para actividades ceremoniales, la instalación de un mobiliario que favorezca el descanso del visitante y una señalética que ilustre al peatón o automovilista, lo que forzosamente deberá ir acompañado de un resguardo policial que garantice la seguridad de las personas.

En los proyectos anteriores se buscaba mejorar el paisaje y en especial los espacios entre el camino, que se pretende sea una avenida cómoda y segura; en ese aspecto algo se ha avanzado y ahora se pretende habilitar zonas de estacionamiento, construir baños, instalar cafeterías, locales de venta con artesanías, y lograr en trabajo conjunto de los servicios locales y emprendedores, transformar el Bueno en el punto de partida, de un desarrollo armónico que se prolongue a otros puntos en el recorrido del cauce que nace en el lago Ranco, cruza por Río Bueno y La Unión, hasta llegar al mar.

Hubo consenso en el trabajo que deben realizar, mientras que la asignación de los recursos para el diseño abre muchas esperanzas de conseguir que en los próximos años esta ciudad tengan al río como un puntal en el crecimiento y desarrollo, según lo manifestó el administrador municipal, Mauricio Ovando, al concluir el encuentro con los dirigentes locales y emprendedores.

millones se cuentan para comenzar las obras, las que por ahora se están estudiando para el diseño. $260