Secciones

Sitúan a Osorno como la tercera ciudad más competitiva de Chile

ESTUDIO. Se trata del "Índice de Competitividad de Ciudades 2016".
E-mail Compartir

El estudio "Índice de Competitividad de Ciudades 2016" realizado por segunda vez por el destacado economista y ex consejero del Banco Central, Jorge Marshall, junto a un grupo de expertos investigadores del área; situó a Osorno como la tercera ciudad más competitiva de Chile, según consignó El Mercurio.

El análisis incluyó a 27 centros urbanos y cuán favorables son en generar condiciones y oportunidades de progreso para sus respectivos habitantes, tomando en cuenta áreas como Economía, Gobernanza, Innovación, Sociedad y Urbanismo.

Así, mientras que Punta Arenas encabeza la lista, seguida por Valdivia y la ciudad lechera; San Antonio, La Calera y Melipilla se ubican en el otro extremo de urbes menos competitivas.

En el caso de Osorno, obtuvo un promedio total de 62,15 puntos, una cifra superior a la media nacional que fue de 49 puntos y donde 100 era la mejor calificación a alcanzar; destacando en el área de Gobernanza, donde obtuvo 81,57 puntos.

"Osorno tiene un modelo consolidado desde hace años en torno a la actividad agrícola, y a la vez con una buena capacidad para generar proyectos", detalló Jorge Marshall en el citado medio. Por su parte, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, destacó el estudio. "La calificación nos sitúa como un territorio competitivo, que facilita la llegada de inversión real, en materia económica, pero también brinda oportunidades de desarrollo, bienestar, y progreso para sus habitantes", comentó el jefe comunal.

Hallan sin vida a adulto mayor que había desaparecido en San Pablo

E-mail Compartir

La noche del domingo quedó al descubierto el hallazgo del cuerpo sin vida de Gastón Momberg Llaituqueo, de 87 años, en un sector rural de la comuna de San Pablo, por quien se había presentado una denuncia por presunta desgracia luego que desapareciera la semana pasada.

Hecho que había movilizado a sus familiares y vecinos de los sectores de Quilacahuín y Bellavista Alto, pues el hombre fue visto por última vez el pasado miércoles, cuando su hijo Ricardo (50 años) lo dejó en la vivienda que ambos ocupan.

De hecho, fueron los propios familiares que dieron con su cuerpo. Así lo confirmó el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, comisario Néstor del Valle.

"Se concurrió hasta un predio cerca de la ruta U-170, donde se encontró el cuerpo que tenía unos cinco días de fallecimiento. Estaba desaparecido desde el 4 de abril y no tenía lesiones externas que pudieran señalar alguna acción de terceros, y el cuerpo fue llevado al Servicio Médico Legal ", precisó Del Valle.

Capacitan a dirigentes de campamentos para evitar conflictos durante las emergencias

PLAN VECINAL. Los residentes de los asentamientos están recibiendo orientación en materia de prevención a la hora de enfrentar un incendio, y de cómo hacer más expedita y rápida la llegada de los móviles a los sectores donde se requiera.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En diciembre del año pasado, cuando las familias disfrutaban de la cena navideña, un incendio se registró en calle Nacimiento, en el campamento Buscando Un Futuro, en Rahue Alto, donde cuatro viviendas se vieron afectadas por las llamas.

Bomberos al llegar debió enfrentar agresiones verbales y hasta físicas, debiendo intervenir de resguardo de Carabineros del sector, ya que algunos residentes -bajo los efectos del alcohol- impedían una labor efectiva de los voluntarios en el control del fuego.

Esta situación, sumada a los incendios que de manera sospechosa han afectado a viviendas de los asentamientos de la ladera de Rahue Alto, generó una "Mesa de Campamentos" en la que interviene la Gobernación y diversos servicios públicos e instituciones.

Es así como Bomberos fue convocado para realizar charlas de prevención con vecinos de estas poblaciones.

Incidentes

Ana María Henríquez, presidenta del campamento Padre Hurtado de Rahue Alto, señaló que la idea de estas mesas de trabajo es conocer el actuar de las entidades, en este caso fue Bomberos, donde aprendieron cómo evitar incendios y no tener incidentes durante.

"En algunas ocasiones hemos tenido incidentes que se generan por la desesperación de los vecinos, por ver cómo el fuego destruye las viviendas, pero aquí aprendimos cómo nosotros mismos podemos contener una emergencia mientras esperamos la llegada de los Bomberos" sostuvo.

La dirigenta reconoció además que hay sectores donde los carros no podrán llegar y ello implicará que Bomberos reciba ayuda.

"Nosotros nos comprometemos en ayudar a guiarlos, mejorar los accesos y para que tengan una vía expedita y si hay que llevar mangueras, sacaremos fuerza y apoyaremos el trabajo que hagan ellos. La idea es que no haya desorden y se pueda actuar rápido" dijo Ana María Henríquez.

Más de una decena de vecinos de los campamentos El Esfuerzo y Padre Alberto Hurtado, asistieron a la primera actividad de prevención. Ahí la vecina Cristina Álvarez, residente en el último campamento, reconoció no estar preparada ante una emergencia, pero tras la reunión, logró obtener conocimiento básicos de cómo enfrentar los primeros minutos de un incidente con fuego.

"Realmente tengo muchas irregularidades en mi casa, desde la sobrecarga eléctrica en una guía hasta problemas con el cilindro de gas por su ubicación. Ahora aprendí como mejorar los problemas que pueden generar un incendio y cómo actuar ante una emergencia real. Ahora a solucionar los problemas para evitar desgracias" sostuvo la vecina.

Y agregó que "muchas veces por desconocimiento o por la misma tensión del momento criticamos a Bomberos, pero realmente hay que valorar el trabajo que hacen ellos, primero por contener a las masas y trabajar bajo presión en un incendio".

Por su parte, Eduardo Zamorano, inspector del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos de Osorno, fue encomendado por la comandancia de la institución para trabajar con los dirigentes y vecinos de estos sectores.

"La idea es entregar recomendaciones de cómo evitar las emergencias en los hogares, enfocados desde la perspectiva de las familias que habitan en estos lugares. Nuestra exposición da a conocer las formas de prevenir los incendios y cómo contenerlos mientras llega el personal especializado", sostuvo.

Por su parte, los asistentes al encuentro se comprometieron en sostener reuniones entre sus pares para que sepan cómo actuar y enfrentar una emergencia.

Los dirigentes además pidieron hacer un simulacro con los campamentos para aplicar lo aprendido.

"Apoyaremos el trabajo que hagan ellos. La idea es que no haya desorden y se pueda actuar rápido".

Ana María Henríquez, Vecina"

"Muchas veces por desconocimiento o por la misma tensión criticamos a Bomberos, pero hay que valorar su trabajo".

Cristina Álvarez, Vecina"