Secciones

Festival de las Culturas se tomó Mackenna con comidas y baile

INTERCAMBIO. La avenida fue cerrada para mostrar tradiciones de diferentes colonias y etnias de Chile y Nueva Caledonia.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con bailes, gastronomía y artesanía la Alianza Francesa de Osorno celebró ayer su primer Festival de las Culturas, evento que realizaron en conjunto con el Lycèe Claude Gay y cuyo objetivo principal es la interacción de las colonias y culturas locales con una delegación de profesores y estudiantes de Nueva Caledonia, que se encuentran de intercambio estudiantil en la ciudad.

Desde el mediodía los atrayentes aromas de distintas preparaciones culinarias hicieron que el público entrara a la casona de la Alianza Francesa -ubicada en la esquina de la avenida Mackenna con Angulo-, donde el croquembouche, que es una tarta en forma de pirámide de origen francés, los kuchenes alemanes, el catuto y el mudai del pueblo mapuche y la paella española, además de las preparaciones de Nueva Caledonia, llenaron de sabor el ambiente.

Luego se dio pase a la muestra de baile y música en plena calle, lo cual reunió no solo a los asistentes que llegaron por aviso a la actividad, sino que también a los vecinos de ese tradicional sector de la ciudad.

Intercambio cultural

Paola Klesse es la presidenta del directorio de la Corporación Alianza Francesa en Osorno y explicó que la idea surgió por el intercambio de estudiantes del Lycèe Claude Gay, donde el año pasado un grupo de estudiantes de séptimo básico viajó a Nueva Caledonia, por lo que este año alumnos de ese país, que es un archipiélago de Oceanía, ubicado en la Melanesia, están ahora en el establecimiento recibiendo clases.

"Aprovechamos que los alumno de Nueva Caledonia están acá, para hacer este festival cultural, por lo que invitamos a las demás comunidades, a la degustación de comida y a los bailes típicos y a conocer las diferentes culturas", explicó Paola Klesse.

Agregó que los alumnos extranjero, dentro de su estadía están recorriendo la provincia para mostrar su cultura.

Culturas similares

Muriel Raffard-Artigue es profesora de francés de la delegación de Nueva Caledonia, la acompaña el profesor de historia y geografía Alain Chaplet, ambos participaron del festival y estarán dos semanas en Osorno junto a sus estudiantes.

Muriel Raffard-Artigue se refirió a las similitudes entre Nueva Caledonia y Chile, revelando que pese a la lejanía entre ellos, hay mucho en común, ya que en ambos países hay culturas que cohabitan, como los nativos del archipiélago con los franceses, así como los pueblos originarios locales y los inmigrantes llegados a todo el país.

"La clase que traemos, que es equivalente a un tercero medio, es bastante representativa de la convivencia que hay en Nueva Caledonia. Hay de la cultura Kanak, franceses y tahitianos", dijo la docente.

Por su parte el profesor Alain Chaplet explicó que en Nueva Caledonia trabajan, al igual que en Chile, en tratar de conservar la identidad, pero sin frenarla porque el mundo está en constante evolución, por lo que hacen que las antiguas culturas permanezcan, pero adaptándose a esta era.

Isabel Millalaf se encontraba también en el festival representando a la comunidad indígena Quilacura de La Poza, ubicada a 30 kilómetros de Osorno, camino a Puyehue.

"Para nosotros es un orgullo y una gran alegría. Me gusta que haya intercambio y podamos compartir de igual a igual", manifestó.

Detalló que en la interacción que ha tenido con los extranjeros, está el darles a conocer los materiales con los que trabajan, como la lana, la ñocha y la gastronomía mapuche.