Secciones

Cafés en Osorno: oferta va desde el especializado hasta con "malicia"

PUNTO DE ENCUENTRO. Los locales repartidos por la ciudad acompañan sus bebidas calientes con pastelería y galletas. Otros mezclan la cafetería con menús para almuerzo y, debido al frío, hay otros que agregan ron o whisky para ayudar a combatir las bajas temperaturas.
E-mail Compartir

Las Terrazas: un lugar de encuentro para paladares exigentes

Ubicados a una cuadra de la plaza de Armas, en Mackenna 975, local 1, el local especializado en café y té, Café Las Terrazas ofrece una propuesta distinta para Osorno y hace cuatro años que ganó un nicho dentro de los amantes de esta bebida caliente.

Pamela Angulo, su dueña, asegura que su motivación para abrir el local, fue la necesidad de otorgarle a Osorno una cafetería de especialidad.

"En Osorno hay cafeterías que se mezclan con restaurantes. Mi apuesta fue ser cafetería y tetería, esa es mi especialidad", detalla Angulo.

Sus productos son importados desde Costa Rica, Etiopía o India "en verde" y luego en Santiago cuenta con una tostaduría donde, según el consenso con los clientes, se logró un adecuado y específico nivel de tostado.

Sobre el nivel de sus productos, la también nutricionista es enfática en asegurar que "por cada kilo de café, nosotros sacamos 250 gramos de muestra y tiene que haber tres granos con defectos. Mis productos son de fincas pequeñas, donde se preocupan de no usar químicos, de trabajar con productos orgánicos, entre otros".

En Las Terrazas los clientes como acompañamientos a sus infusiones calientes pueden escoger entre tortas, galletas y kuchenes.

Asimismo, destacó que los productos con los que ella elabora sus cafés no producen malestares para la salud de los consumidores. "Te lo digo como nutricionista que no te producirá acidez, ni insomnio, absolutamente nada, porque es un café muy puro", afirmó la dueña de Las Terrazas.

En estos cuatro años en el mercado local, asegura que el público osornino de a poco se ha logrado acercar a las infusiones calientes de especialidad.

La recepción de los comensales, según Angulo, "ha sido espectacular. Esta cafetería ha sido el trampolín para muchas personas que tenían un miedo a este rubro y se han abierto -como se han cerrado- locales".

El café de especialidad con el que se trabaja en este local, puede durar con sus características organolépticas intactas por cerca de 20 días, lo que supone una ventaja en la conservación del sabor, color, aroma y forma.

Tipos

Entre las preparaciones especializadas que se sirven en esta cafetería y tetería, se cuentan el cold brew, que según sitios especializados es un café infusionado con agua a temperatura ambiente, lo que permite que no se altere el sabor del producto. A la lista se suman los brew bar y también el iced coffe, un café frío con dos bloques de hielo con un expreso que cae "que no son muy conocidos, pero que una cafetería de especialidad debe tener".

Sobre los precios disponibles para las infusiones de especialidad que se venden en Las Terrazas, parten en los $1.000 por un café simple, pero también hay otros más elaborados que ascienden a los $2.450 y siempre habrá "una buena atención", dice su dueña Pamela.


Tradición y sabor destacan entre las mesas del Café Central

Con una ubicación inmejorable, frente a la plaza de Armas, al costado de la Gobernación de Osorno, a pasos de la municipalidad y de la catedral San Mateo, el Café Central se caracteriza por sus completos y también por su pastelería, que los clientes acompañan con café.

Marcela Hernández es una de las administradoras del emblemático local y cuenta que lleva 16 años trabajando en dicho recinto.

Dentro de la diferenciación con el resto de los locales, Hernández dice que "el Café Central se caracteriza por tener un ambiente más hogareño, lo que también se ve en sus menús más caseros para el almuerzo".

Sin embargo, aquí también sobresale la atención a los clientes, especialmente los que asisten a la barra para beber un café. "A veces llega alguno que tiene un problema y que necesita que lo escuchen. No es tan solo llenar el café, sino que aquí también hay que darse un tiempo para poder escuchar a nuestros clientes (...) nuestros cafés son clásicos, especialmente a la hora de la mañana".

En cuanto a los valores de los café de grano, éstos fluctúan entre los $1.250 a los $2.000 para el tamaño simple; mientras que para el doble van desde los $2.000 a $2.500. La variedades va desde exprés, cortado, cappuccino, mocaccino y el nutellate, que incluye leche y crema de avellanas.

Para los días lluviosos como los que hubo esta semana, Hernández recomendó "un rico chocolate caliente, que se hace desde la barra con leche caliente".

Aquí destacan las preparaciones que también son parte de los menús para el almuerzo de los comensales. Entre ellos el completísimo que se encuentra en distintos formatos, como hotdog, as, churrasco o hamburguesas y que incluye palta, tomate y chucrut.

"Estamos en el mejor lugar (...) vamos a cumplir 17 años en julio. A pesar de eso no tenemos competencia, todos se caracterizan por tener algo especial".

Otro factor distintivo en el Central es su pastelería, la que han ido adecuando según los comentarios del público que llega hasta el local.

"Ellos mismos nos dan su opinión y siempre las vamos recogiendo. Son críticas constructivas y buscamos el acomodo de nuestro público", reconoce la administradora del local.

En cuanto al horario de atención destaca que están desde las 8 de la mañana hasta la medianoche.


La Holandesa mezcla lo mejor de Chile y Argentina en su carta

Sus dueñas son argentinas, por lo que aseguran que siempre les consultan el porqué del nombre del loca, que tiene su origen en el apellido de Erika y Cecilia: Oudkerk, que proviene de la tierra de los tulipanes.

Abrieron hace cuatro años en Manuel Rodríguez #964, con un local que cuida su línea estética y también su fachada, que lo vuelve algo llamativo.

"La idea en un comienzo era traer algo diferente, siempre apuntando a la calidad. El café que tenemos es un buen producto y todo lo que elaboramos es de forma casera", asegura Cecilia Oudkerk, quien agrega que sus productos tienen la ventaja de no utilizar preservantes ni aditivos, además de ser preparaciones diarias.

Las recetas de corte casero son de origen chileno y argentino, están plasmadas de manera especial en los productos de repostería que comercializan, que es la principal característica de La Holandesa.

"Nuestro público va desde los 25 años hasta los 90. Los más jóvenes vienen con sus padres a disfrutar de nuestros productos. Pero apuntamos a todos, al que se sienta cómodo", describe Cecilia.

A pesar de tener una infusión caliente con el nombre del local, los que más se vende aquí son los cafés tradicionales y también el chocolate caliente.

Con la llegada de las temperaturas bajas, el local se prepara para recibir a los clientes que buscan un ambiente cómodo para disfrutar de un café y algún producto de pastelería.

Entre las promociones se cuentan café más un trozo de queque casero de elaboración propia por $2.200. También existe la opción con torta, que tiene un precio de $3.690.

Oudkerk afirma que "en cada temporada tratamos de ofrecer algo distinto a nuestros clientes, que lo atraiga. En invierno es el chocolate caliente. Además tenemos sopas y cremas".

Dentro de los productos con los cuales trabajan se cuenta la marca italiana de café Illy que "es de primera, a nivel mundial. Lo encuentras en Europa en las mejores cafeterías, pero mucha gente en Chile no lo conoce y hay que probarlo".

Sobre la característica línea visual que hay en La Holandesa, Cecilia se atribuye la elección, ya que "el blanco fue porque el clima en Osorno se torna muy gris, entonces quería que fuera más cálido y acogedor".

Sobre la recepción del público, asegura que ha sido buena, aunque en un comienzo costó, sobre todo conocer las facturas, que son un producto argentino que se elabora con levadura con diferentes rellenos y decoraciones. "Sería como las donas argentinas", dice.


Dino's: el histórico lugar de encuentro de agricultores suma cuatro décadas

La esquina de Eleuterio Ramírez con Manuel Antonio Matta, hace 39 años que es reconocida por el Dino's, un local que se abrió al público el 27 de mayo de 1977, por lo que está pronto a cumplir cuatro décadas entre los osorninos.

Nació como una cadena que tuvo presencia en Talca, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, lo que terminó cuando falleció el dueño fundador Juan Schmidt.

María Teresa Monje lleva desde los inicios trabajando en el tradicional local y asegura que el sello diferenciador del Dino's es "su atención, porque siempre en otros locales es más lento. Acá es rápida y la gente se acostumbra a una atención rápida".

A raíz de los años que lleva funcionando, Monje asegura que hay clientes que van a menudo y que desde que entran al local conocen cuál será la elección que hará para comer y degustar alguna infusión caliente.

Sobre la concurrencia, principalmente de agricultores al loca, Monje dijo que era cierto, pero que "ahora ellos no vienen tanto, porque los hijos están grandes. Ahora es otra generación. Pero claro, en sus tiempos los agricultores y los alemanes venían mucho al Dino's".

A pesar de estar cerca de otro emblemático local, la más antigua de las personas que atiende en el recinto, asegura que "nosotros nunca hemos sentido competencia, porque la atención en otros es distinta. Voy a otros locales y me doy cuenta que acá somos más rápidos".

Sobre los productos, en el café y restaurante se aseguran de tener proveedores que mantengan su calidad característica. "La calidad de los productos tiene que ser de buena factura. En este tiempo tenemos los picarones", agrega Monje por el típico plato invernal.

Sobre el café, se trabaja con la marca Haiti, del cual derivan todas las clasificaciones, como expreso, cortado y capuchino.

También por las bajas temperaturas, características de la ciudad, en el Dino's ofrecen infusiones calientes como café y chocolate, pero que tienen un componente especial: la "malicia" como se conoce popularmente, que puede ser un poco de whisky.

"Lo piden especialmente para el frío", cuenta Monje entre que va y viene de atender una mesa antes de dejar su turno.

La marca, dice su actual dueño, Carlos Peña y Lillo, es traída desde Estados Unidos.

El local con capacidad para 120 personas, dividido en tres pisos, es la atracción para el público argentino según cuentan los meseros que atienden. "Los trasandinos prefieren el Dino's, es como una tradición para ellos", dice un garzón al paso, mientras lleva bandejas con humeante café a las mesas.