Secciones

Traslado de funcionarios municipales llega a Contraloría

ALEGAN PERJUICIO. Dos de los tres casos más emblemáticos del último cambio de puestos dentro de la Municipalidad de Osorno presentaron un oficio en el organismo contralor de Puerto Montt, para obtener un pronunciamiento y determinar si con sus nuevas funciones se generó menoscabo profesional.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Una serie de cambios fueron notificados dentro de la Municipalidad de Osorno durante marzo. Y entre ellos están los casos de Rodrigo Salazar y Fabiola Villanueva, quienes denuncian modificaciones de funciones y lugares de trabajo, lo cual, según argumentan, les genera un menoscabo laboral, por lo que decidieron recurrir a la Contraloría para buscar un pronunciamiento oficial.

En el caso de Salazar -quien fue jefe de campaña del candidato a alcalde Jorge Tejeda- hasta el 14 de marzo, fecha en la que fue notificado de su nueva destinación, se desempeñaba en la Dirección de Obras y ahora cumple funciones en el aparcadero municipal.

Malas condiciones

Si bien los traslados son atribuciones propias del alcalde, inconsultas y autónomas, los afectados tienen una serie de reparos por las malas condiciones en que encontraron sus nuevos lugares de trabajo.

"Eran bastante precarias. El recinto en sí no cumplía con las condiciones mínimas para atender al usuario y el mobiliario no era el adecuado", recuerda Salazar.

El afectado asegura que en su nueva destinación incluso los muebles de uso cotidiano no están en estado óptimo. Además, las condiciones higiénicas del lugar son deficientes, debido al descuido en la limpieza.

Al respecto, Salazar afirma que durante las mañanas, cuando llega a su nuevo puesto de trabajo, debe limpiar su escritorio "porque me encuentro con fecas de ratón. Y el recinto es insalubre en realidad, hay muchos productos en descomposición producto de las incautaciones y no hay ningún orden".

En esa línea, el funcionario que se ha desempañado por cerca de 12 años en la corporación edilicia, afirma que el principal problema es la falta de agua potable con la cual se encuentra desde que llegó a las dependencias. Asimismo, las problemáticas del espacio fueron puestas en conocimiento de la Dirección de Tránsito, que es responsable del lugar, sin obtener respuestas.

"Persecución"

Además del paupérrimo estado de las inmediaciones donde fue destinado Salazar, también acusa que su traslado se debe a causas políticas que ya se dieron con anterioridad.

"Cuando se supo que iba a trabajar en la campaña de Jorge Tejeda (quien se presentó como candidato a alcalde en la elección pasada) me trasladaron desde la piscina de Chuyaca la Dirección de Obras, justo un día antes de lo permitido por la ley para los cambios municipales", asegura Salazar, quien recuerda que tal situación fue en 2016 y no se le asignaron labores definidas en la oportunidad.

En tanto, Salazar registra 16 anotaciones, de las cuales 14 son positivas y dos son negativas.

Asimismo, la asistente social Fabiola Villanueva, quien se desempeñaba como jefa de Bienestar hasta el 14 marzo, fue redestinada a la oficina del cementerio municipal de Rahue Alto sin funciones claras, pero en su caso buscó explicaciones que no obtuvo.

"Consulté el motivo de mi traslado y me dijeron que no había; de hecho, en el decreto de destinación tampoco lo dice. Consulté si había un oficio de la nueva dirección a la cual ingresaría y tampoco, que había sido instruido de forma verbal de parte de la alcaldía", asegura Villanueva.

Sobre sus nuevas funciones en el cementerio, describe que son parte de otro departamento municipal y no corresponden al cual ella forma parte, además.

"Trabajé durante 5 años en el Departamento Social antes de llegar de encargada de Bienestar y esta función a la cual me asignan ahora, es netamente de la Dirección de Desarrollo Comunitario -Dideco- (…) ahora yo estoy en la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dirmao) y no es una dirección que tenga funciones de asistencia social. Llevo un par de semanas en esa oficina y si me preguntas si he hecho algún informe social o si ha llegado alguien solicitando eso, nada", cuenta Villanueva sobre sus nuevas labores, las que no se ajustan a su profesión.

Sobre el estado en que encontró el lugar de destinación, la oficina que le fue designada tiene una bodega adosada a la ventana, por lo que no entra luz natural y además el baño también presenta problemas, lo que provoca que no pueda desarrollar sus necesidades básicas con normalidad.

El cambio para ella es inexplicable, ya que sus calificaciones siempre están en "lista 1", lo que sería equivalente a la máxima nota escolar (7.0) y tiene 13 anotaciones de "mérito".

La asistente social asegura: "Netamente lo mío es por tener una relación (de pareja) con Rodrigo (Salazar), que él fue quien estuvo ligado a la campaña de Jorge Tejeda. Motivo laboral no lo veo, ya que no tengo ninguna anotación de demérito en mi hoja de vida".

En su caso, el 21 de marzo pasado presentó un requerimiento en Contraloría para buscar que el organismo se pronuncie por el menoscabo que acusa. Hay 40 días hábiles para responder a quien presentó la solicitud.

Asimismo, se cuestiona la mala utilización de recursos públicos, ya que a los trasladados hay que mantenerles su remuneración y volver a contratar funcionarios que ejerzan los trabajos que realizaban con anterioridad.

La historia se repite, ya que uno de los primeros afectados con una determinación así fue el ex candidato a alcalde Jorge Tejeda (PRO), cuando fue cambiado desde el Departamento de Licitaciones al de Tránsito.

"El alcalde tiene todas las facultades, pero la ley es clara. No debe haber menoscabo y mirando estos antecedentes, sí hay menoscabo", aseguró Tejeda, quien reafirmó que el afectado fue parte de su campaña para llegar al sillón municipal.

Asimismo, cree que hay "claramente hay un problema de recursos humanos, que también afecta a lo financiero, porque muchos funcionarios van a desarrollar funciones que no están determinadas", agregó el ex candidato Tejeda.

Al respecto, el funcionario que logró 12.496 votos en octubre pasado, fue enfático en acusar persecución política.

"En democracia tenemos el derecho legítimo de mostrar nuestro pensamiento político", aseguró.

El caso se suma a la acusación de despido injustificado y persecución política que denuncia el ex edil Juan Carlos Velásquez y por lo cual Bertín deberá declarar el próximo 21 de abril durante la primera jornada del juicio interpuesto por el ex concejal.

Asociaciones

La Asociación de Profesionales y Técnicos (Asprotec) de la Municipalidad de Osorno, está al tanto de lo que ocurre con dos de sus integrantes y han gestionado reuniones con el alcalde Jaime Bertín para exponer la situación y han proporcionado apoyo más contención a los afectados.

"Son dos situaciones bastante especiales. En el caso de Rodrigo, hay una situación laboral básicamente de salubridad y nosotros fuimos a terreno para ver las condiciones", aseguró el presidente de Asprotec, Víctor Pape, quien además precisó que como gremio también enviaron antecedentes al organismo contralor.

Pape aseguró que "tuvimos una reunión con el alcalde y prometió buscar soluciones, pero ya han pasado cuatro semanas sin resultados".

A su vez, la secretaria de Asprotec, Aida Núñez, agregó: "En esa reunión planteó lo que haría y nos explicó que siempre está dispuesto a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores".

Otro de los funcionarios que fue afectado con los traslados fue Felipe Barría, quien se desempeñaba como jefe del Departamento de Turismo.

Barría actualmente se desempeña como informador turístico en la oficina dispuesta en el Mercado Municipal, a pesar de su formación profesional como administrador de empresas de turismo en la Universidad Austral de Chile (Uach). Si bien Barría no participó en la campaña de Tejeda, habría sido su vínculo de cercanía con Rodrigo Salazar, por trabajar en las mismas dependencias, el detonante de su remoción.

El profesional, quien no quiso referirse al tema, fue reemplazado en el puesto por la relacionadora pública, Gabriela Huepe.

Sin embargo, desde la Asociación de Funcionarios Municipales (Afumo) de Osorno, a la cual está afiliado Barría, manifestaron que le están brindando su apoyo al profesional.

"Los traslados son potestades del alcalde Bertín y nosotros estamos en conversaciones para ubicarle el mejor lugar al colega socio nuestro. Lo que tenemos que cuidar es que no haya menoscabo", aseguró el presidente de Afumo, Héctor Geisse, quien dice que la autoridad comunal se comprometió a reubicar a Barría.

Sobre los requerimientos ante Contraloría, Geisse aseguró que aún no lo han hecho, ya que "estamos privilegiando el diálogo (...). Le ofrecimos si quería hacer una presentación en Contraloría, pero nos dijo que prefería el diálogo".

"mejorar la gestión"

El Austral de Osorno contactó al alcalde Jaime Bertín durante este lunes para que expresara su postura respecto a las acusaciones hechas por los afectados, las cuales desestimó, afirmando el buen funcionamiento de la corporación edilicia con dichos traslados.

"Hacemos los cambios para mejorar la gestión y se hacen solamente pensando en ese factor", afirmó Bertín, al tiempo que agregó que "si un funcionario con tal determinación se siente menoscabado, tiene pleno derecho a concurrir a Contraloría y el organismo decidirá y nosotros vamos a acatar lo que diga".

Respecto a la persecución política que se acusa de parte del municipio, la autoridad comunal se mostró tranquilo y afirmó que "no hay ningún tipo de persecución política y ellos tendrán que demostrar en qué casos está ocurriendo esto. Yo nunca me he fijado en ese tipo de cosas dentro del municipio".

Sin embargo, al cierre de esta edición, y tras dicho llamado a Bertín, se informó que personal de aseo llegó hasta el aparcadero municipal a realizar labores de limpieza en las dependencias donde trabaja Salazar, las cuales acusa haber recibido en malas condiciones de higiene.

Datos

Asprotec Agrupa a los técnicos y profesionales. Dos de sus afiliados fueron trasladados y ya presentaron un oficio ante la Contraloría.

Afumo Representa a uno de los afectados y está por buscar soluciones mediante el diálogo.